#26 No me sirvieron absolutamente para nada. Estaba logueado en el movil, y pude generarlos. Te dan 10. Si los ponías como contraseña no iban, y si le das a he olvidado mi contraseña esto iba así:
- Contraseña anterior
- Codigo de dos factores
- Introduce tu telefono de recuperación
- Te mandamos codigo al telefono, introduce el codigo
- Pregunta secreta, que creo es autogenerada en base a alguna información que ha sacado google de ti. La mia era, cual fue tu primer numero de telefono.
Y de aquí salen dos opciones que no termine de entender muy bien como iba:
Opcion A: Google entiende que eres tu, y te manda un enlace de recuperacion de 6 a 12 horas a tu correo de recuperación o a tu mismo correo. Sólo que no es verdad, a mi me salio 4 veces, y solo me llego el enlance la última vez.
Opcion B: Google entiende que no eres tu y te pide un email de contacto, te envian un codigo al email y te piden el codigo. No importa que hagas, de 3 a 5 días te responden (que incluso respondiendo todo lo de arriba bien) no eres tu, y que te den por saco.
Por si alguien se encuentra la misma tesitura, creo que para tener la opcion A tienes que hacerlo: Desde un dispositivo que todavía tengas login, o que tenga las mismas cookies, nada de ordenadores nuevo, o modos privados. También hay que responder la pregunta mágica bien.
#24 Lo peor no es ya que te lo bloqueen, es que directamente no te dejan recuperarlo por el sistema que tienen. Y ellos se lavan las manos, y aquí todos tan contentos porque mientras funcione, es gratis...
No hace mucho que yo mismo me quede bloqueado fuera de mi cuenta de google. Ni siquiera sé como pasó. Cambié la contraseña, y tenía lastpass activado (que te captura la contraseña), la contraseña capturada por lastpass era la misma que yo puse. Pero se ve que no era la que google tenía almacenada.
Así que me ví en el proceso de tener que resetear la contraseña. No tenía ningún email de seguridad, sólo una pregunta de seguridad, que Google debio de crear autoamticamente en algún momento porque no recuerdo haberlo hecho yo.
Casi un mes probando a resetear. Te hacian las misma preguntas, cual es tu numero de telefono, introduce el codigo de seguridad enviado por sms, la rpegunta secreta, tu anterior contraseña y un email de contacto. Si el email de contacto es de microsoft (live, hotmail, outlook) nunca te envian el codigo. Poner otro proveedor. Te sale una notificación en el movil para que digas si eres tu. Le clickas que si y le cuentas tu vida.
Al cabo de 3/5 días te mandan un email diciendote que no han podido comprobar que eras tu (cuando habia respondido todo bien) y te dicen que lo repitas. A todo esto, con el tiempo, vas perdiendo el login en diferentes ordenadores y al final solo me quedaba el telefono. A veces me decían que todo iba bien y me mandarian un link de 6 a 12 horas. Pero nunca llegaba.
Tras 3 semanas y media, hice el proceso de recuperación de cuenta, desde el mismo movil, en vez de el ordenador. Y esa vez funciono.
Si alguien le pasa y todavía tiene acceso a gmail en el ordenador, que se vaya a configuración y reactive el renvio de email a otro correo. Activar esa opción no requiere reintroducción de contraseña, y si te envian el link te lo van a enviar a tu propio correo (o el correo que tengas configurado de recuperación).
Despues de todo esto pensé en si merece la pena tener un correo cuyo soporte es nulo en caso de problema. De momento lo mantengo, porque es más coñazo cambiarlo que otra cosa.
Para mi una fusión fria es más o menos el equivalente a decir crear un fuego que de frio. Y como decir todavía no se ha encontrado una madera que cuando la quemes de frio para poder usar en la chimenea en verano. Pero es cuestión de seguir buscando maderas.
Puede existir la fusión fría, pues no sabemos, pero yo personalmente apostaría por la fusión caliente.
#2 Eso es porque el latino es un dialecto falso y neutral de tierra de nadie. Ellos porque ya están acostumbrados a ese doblaje pero es insufrible. Distinto es cuando ves una serie local en argentino, colombiano o mexicano. Que si que puede que no te enteres de algunas cosas, pero al menos las voces no son insufribles.
#17 Efectivamente, la cita exacta: "Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido. El día que deje de intentarlo, volverá a ser la vanguardia del mundo."
Creo que hay un personaje importante Alemán que dijo algo así como: España es el país más fuerte del mundo, lleva toda la vida intentando destruirse a si mismo y todavía no lo ha conseguido...
#83 Según tu link he entendido, puedes ir de un sitio a otro usando autovías o autovías de peaje. Puedes ir a cualquier lado usando la autovía de peaje, pagando claro. Si quieres que te salga gratis puedes construir tu propia autovia peering entre dos localidades y ahorrarte el peaje.
Según entiendo telefonica lo que hace es bajar la velocidad de la autovia de peaje para que pasen menos coche y pagar menos. Pero si hiciera una autovia directa con netflix, ni netflix, ni telefonica pagarían el peaje a la dueña de la autovia.
Bueno pues que paguen el cable ese a medias y listo. No veo yo el problema.
Alguien puede explicarme que es exactamente el peering, como si fuera un niño de 5 años. Es que no te creas que entiendo muy bien exactamente cual es el problema, y porque el contrato de peering lo arreglaria.
#20 Sí, se puede traducir como empresa pequeña de ideas innovadoras y difícilmente rentables que está pensada para que una compañía grande la adquiera y se quede con la tecnología.
#11 Yo las he hecho, pero siempre se me queda cruda la masa por dentro en el horno. No importa cuanta temperatura le ponga, que lo ponga en la base o en bandeja o demás historias. ¿Algún consejo?