#51 No se ha dejado de administrar, lo que ocurre es que no se hicieron ensayos clínicos con ella para mayores de 55 años, así que por precaución sólo se está administrando a personas de entre 18 y 55.
#38 Quizá los confundan. En Jaén está el papajote (también llamado manjabanilla en algún pueblo), que es una especie de buñuelo gordito que no lleva la hoja de limón ni nada que lo recubra. El nombre es tan parecido al paparajote murciano que es normal equivocarse.
#45 Da la casualidad de que en febrero de 2020 yo vivía* en el portal junto al bar Vagalume, el que se ve al fondo. Ni que decir que por aquel entonces no existían las terrazas en Ponzano, todo eso eran aparcamientos, habitualmente copados hasta la doble fila.
* Gracias a dios, ya había comenzado mi proceso para mudarme de Madrid. Es la decisión de la que más me he alegrado en los últimos 15 años.
#18 Y sin necesidad de pagar salarios justos a quienes fabrican el juguete, ni de hacer compra de proximidad, ni de potenciar la industria y el comercio local.
#18 Hablo de oídas: Córdoba presentó la candidatura el 18 de enero cuando el plazo era hasta el 15, y aparentemente haciendo "corta-pega".
Y el acuerdo es que el 24 de diciembre, viendo la solvencia técnica de la candidatura jiennense, la Secretaria de Estado de Defensa llamó al alcalde de Jaén diciéndole que si conseguían una financiación sólida, era suya.
#2 Entiendo que hace falta tener un poco de contexto o por lo menos escuchar el audio que va en la noticia. Jaén y Toledo eran las máximas candidatas, las que llevaban meses preparando dosieres, terrenos, apoyo ciudadano, administraciones de distinto signo puestas de acuerdo, tanto locales como autonómicas (apoyo unánime de la Junta de Andalucía), etc. El alcalde de Jaén desvela en esta rueda de prensa que en Navidad le dijeron que cumplía con todo y que era la favorita. A todo esto, Córdoba envía su solicitud sobre la bocina, cuando nadie sabía nada de ellos y es la vicepresidenta la que sale a decir que qué buena noticia para su tierra.
#100 Ahí no entro porque no conozco la zona. Pero como dice #88, en la fuente original hay más información que en el "artículo" de 20 minutos:
A orillas del río Ebro encontramos una de las villas con más encanto de Cataluña, Miravet. El castillo templario del siglo XII es uno de sus principales reclamos, y son muchos los curiosos que vienen hasta aquí para ver las murallas y las diferentes estancias de la fortaleza.
#76 Sanlúcar de Barrameda me encantó, pero tiene 70.000 habitantes. Algo raro llamar pueblo a una ciudad que supera en población a capitales de provincia como Segovia o Ávila y casi duplica a otras como Soria.
#79 Ronda tiene 33.000 habitantes, y la lista es de menos de 20.000. Por otra parte, Frigiliana lleva 6 años en la lista de pueblos más bonitos de España (dos menos que Mojácar, con el que guarda gran parecido).
#31 Mucha gente del resto de Andalucía hacemos visitas a Rute prácticamente cada otoño para ver sus famosos belenes de chocolate (amén de los mantecados, turrones y otros dulces). Fuente Obejuna y Pozoblanco tendrán fama histórica y el Valle de los Pedroches por la naturaleza, pero no me cabe duda de que Rute atrae a más turistas.
#51 La de la derecha es la otra foto que ella misma tiene en el post de Instagram donde denuncia la muerte del perro. La foto que pones en #55 parece ser de la hembra que utiliza para criar y vender cachorros, no tienes más que ver los comentarios en dicha foto.