#5 evitaría poner, aunque sea de broma, a empresas que son, precisamente, responsables de la precarización sanitaria estatal merced a su fontanería fiscal, como ejemplos de nada en esta situación. Te lo agradecería, aunque solo sea por puro sentido común.
"Chavales que estáis viendo esto, os están robando". Lo siento, Javier Ruiz, pero aún siendo verdad lo que dices, no te compro el discurso.
Para empezar nos está robando a todos. Para seguir, este chico solo es víctima de la deficiente educación ética que vuestras generaciones han ayudado a cronificar con leyes educativas paupérrimas. Para seguir, los padres son responsables de que contenidos ven sus críos. Son legión los niños de 10 a 16 años que admiran a El Rubius. No exagero. Es la verdad.
Y para terminar, si nuestros chavales admiran a este pazguato inmoral, los que son mayores que él admiran a gente como Osborne, Alonso o Lorenzo. Y no solo los admiran, sino que le rinden pleitesía, les dan programas de televisión y los defienden en medios y en la conversación de la calle.
No cometamos el error de pensar que esto es un problema de la "juventud", mientras la inmensa mayor parte de las empresas del IBEX, algunas de las cuales te pagan o te han pagado, defraudan miles de millones de euros en paraísos fiscales. Cubríos un poco. Porque solo hay algo peor que aceptar un problema y es señalar una causa o consecuencia errónea.
Esto es un problema de ámbito cultural. No generacional. Dejad de tocar los huevos para conseguir más audiencia, que luego vais de salvadores.
#15 siga diciendo tonterías. La publicidad, para la gran mayor parte de los medios. se paga en base a clicks y redireccionamientos, entre otras cosas. Si alguien no te lee, no hay clicks, si no hay clicks, no hay dinero. Visto el nivel, le dejo solo con su debate.
#13 los medios publican, el ciudadano los lee (o no), decide qué medios son más objetivos (o no, solo lee los que son de su cuerda), analiza qué periodistas suelen ser más éticos (o no, sólo los que a él le gustan), debate sobre las noticias con gente de su entorno (o no, solo las usa como arma arrojadiza) y así es, amiguete mío, como el cuarto poder crea ese caldo de cultivo que Kapucinski definió esencial para toda sociedad y que genera los cambios de opiniones. El problema es que Kapucinski añadía otra condición fundamental para que eso ocurra: la capacidad crítica de la sociedad y , amigo, España anda muy escasa de eso (ver el contenido de mis paréntesis).
Achacar toda la responsabilidad de la corrupción a los medios o a su parcialidad, separar indisolublemente la prensa de la ciudadanía, como si fuesen entes sin relación y más en una época en la que el ciudadano se ha convertido, hoy más que nunca, en periodista y columnista de la realidad, es la mayor banalidad que he escuchado en mucho tiempo y más viniendo de un autodenominado autarca. Con dos cojones, oiga. Pero, por encima de todo, es pensar que las opiniones, la capacidad de disentir, de dialogar, de buscar la verdad, más allá de la "actualidad", es sólo responsabilidad de la prensa, que el ciudadano es solo un mero jarrón vacío sobre el que verter contenidos. Miedo me dais algunos.
#30 puntualizar que yo no he dicho que Ibai se haya ido a Andorra, sino todo lo contrario. Puntualizar también que, dado el resto del comentario, advierto que o no te has leído el artículo o no has llegado hasta el final.
#26 y a ti te han comido el tarro tanto que crees que se puede elegir donde se nace. Contra la sociopatía no hay debate posible. Es una tara moral e intelectual.
#15 he vivido en Cuba 11 meses y no, desgraciadamente para ti, no es mi caso. También he vivido en El Salvador durante un año bajo un gobierno de corte neoliberal y he pasado fases de mi vida en Guatemala, Honduras y Haití. Hablamos de ello si quieres y de lo bonito que es el liberalismo.
#2 pobrecito, que Hacienda está haciendo su trabajo. Joder, y luego nos quejamos de la corrupción, acojonante...
Casulidades de la vida, además, se va a Andorra, el país con los impuestos más bajos de la EU. Vete al cine, anda.
#7 perdona, pero el sistema de salud de Singapur funciona con sistemas de seguros, cubriendo tratamientos de hasta un millón de dólares (cáncer), algo que me parece encomiable. El problema aparece cuando trato de contratar el más usual (paquete básico) con la principal aseguradora del país HSBC para menores de 35 (no quiero ni imaginar lo que será para una persona mayuor) y me sale la cuantía. Mi pregunta es...¿qué hace una persona que no puede pagar ese dineral?
Por otra parte, me hablas de SIngapur, un país donde el 10% de la población tiene más de un millón de dólares declarados y donde un tercio de la población es trabajadora y tiene una capacidad adquisitiva alta. Pero, ¿ qué pasa con esa parte de la población que tiene ingresos bajos y no puede pagar el seguro básico?
Además, se os llena la boca cuando tenéis que hablar de regímenes autoritarios cuando lo de SIngapur es, de facto, una oligocracia desustanciada, controlada por un partido sin alternancia en el poder y el país más caro para vivir de todo el planeta. Existe un apartheid real para los trabajadores esenciales y no hay libre elección de vivienda, el gobierno decide dónde vives y quiénes son tus vecinos. No hay libertad de prensa y ha recibido numerosas denuncias de Amnistía Internacional y de Reporteros Sin Fronteras. Vamos, ¿ejemplo de qué?
#3 olvidas al 10% de los países neoliberales a los que les va bien y solo recuerdas al 90% a los que les va mal, claro. Vete al cine, morcillo.
Ayer vi a un tipo como tú (un youtuber que ya está haciendo la maleta) preguntar: Si los impuestos no fuesen obligatorios, ¿los pagarías?
Mi respuesta es sencilla: si supieses que curar un cáncer te cuesta 70000 euros, ¿lo pillarías?
Venga, que se os cala muy rápido. Además, no sé qué carajo estás hablando de las charlas subvencionadas. La Ley Wert es una ley que ya alecciona sobre los valores esenciales del liberalismo, metiendo el espíritu emprendedor como eje ideológico de los contenidos y las competencias. Incluso los propios criterios de valoración internos (PISA) se centran, esencialmente, en las demandas del mercado laboral. Vas a venirme ahora a hablarme de aleccionar...
#1 los bomberos, la policía, los servicios de emergencia, las carreteras, los enfermeros, los médicos, los profesores, los cánceres tratados y curados, el que una apendicitis o estudiar una carrera no te cueste hipotecarte toda una vida...entender la importancia de eso, entre otras muchísimas cosas, es ¿tragarse lo de la solidaridad forzosa?
Explícame, que no te entiendo.
#1 en cuanto me deshaga de una cosita laboral que estoy terminando en estos momentos, le echo un vistazo en profundidad a esto, que tiene muy buena pinta