#10 gracias por el dato, he visto cantidad de modelos por las calles y todas sufren de lo mismo, se ve que lo que comentas es raro/caro y se opta por instalar patatas eléctricas
El problema está en que los motores al entregar tan poca potencia hacen que subir una cuesta sea la muerte. No debería existir limitación de potencia, simplemente tendría que estar limitada la velocidad y listo, junto a una centralita capaz de adecuar el ritmo en todo momento.
Por ejemplo un motor de 1000w serviría para subir cuestas a buen ritmo y luego en plano ya se encargaría el sistema de cortar al límite de velocidad legal
En este caso no me bastan los datos para condenar los hechos y más si hay una carta de despedida. ¿Toda una vida viviendo juntos y el hombre mata a la mujer así sin más? Algo no encaja y la noticia no dice mucho al respecto... No sería el primer caso en el que la pareja se mata por no encontrar salida.
Ya ha pasado casi las 2 semanas desde semana santa, ahora empiezan a verse los casos del puente y como en estas dos semanas no se han cambiado las medidas, los contagiados han contagiado a otras personas así que... veremos esta curva a ver donde llega, ahora hay un nuevo factor a tener en cuenta, los ya vacunados.
#121 es a la inversa, no me planteo comprar un coche eléctrico porque me he planteado donde enchufarlo y no hay un "donde", al menos actualmente, creo que el punto de recarga más cercano, con 2 plazas, está rondando el km de casa y aunque agenciarme una plaza por mis narices pinta muy bien, me da que no es viable, no estoy solo en el universo
Cuando la gente se de cuenta de que para cargar un coche eléctrico hay que enchufarlo... Yo no tengo donde enchufarlo así que ni me lo planteo, me pregunto como lo solucionaran los ayuntamientos...
#81 ellos deciden donde quieren asegurarse que no la lías, si te afecta a tí a ellos les da lo mismo, de ahí que no haya avisos por todos lados (que alguno más si hay, ojo)
Sin embargo con esas 2 casillitas hay una de pasta en juego que bueno, no te ponen un cartel luminoso porque no se les ha ocurrido aún
#18 La variabilidad de absorción varía entre personas y además depende del medicamento, no del principio activo. En algunos casos el "efecto" de usar un medicamento u otro difiere en más de un 10%, ya sea genérico o de marca.
#3 empezabas bien. pero vaya comentario más rastrero te has marcado. La sentencia la dicta un juez, los abogados ya pueden cantar misa, la decisión es de los jueces que aplican la ley, no su ley.
#96 a esos niveles la bicicleta está hecha por y para el ciclista, si todos llevasen la misma sería injusto y beneficiaría a los que por casualidad estuviese mejor adaptada
#76 el motivo del aviso. El aviso está porque hacienda piensa que mucha gente pasa por encima sin verificar las casillas.
Y alguno dirá... ¿y por qué si marcas alguna sigue saliendo el aviso? Puede que tenga la respuesta, pero no lo sé seguro: En mi caso llevo tiempo sin marcarlas, pero al principio marcaba la social y el sistema lo recordaba de un año para otro. Total, que muchas personas se olvidan de ellas y los de hacienda quieren asegurarse de que la gente marca o desmarca las opciones que deseen.
Pienso que no le dan más valor a ninguna de las opciones, pero opino que si tienes ambas marcadas y no salta el aviso está mal, debería saltar igualmente (pero no sé si pasa, no lo he comprobado)
#74 es por ser justo así que salta el aviso, de hecho se ha llegado al absurdo y en algunos avisos te dejan tildar una opción de "no volver a recordar"