#5 No, en este caso el fabricante dice muy claramente que el conductor es el último responsable, que no es una conducción 100% autónoma, que puede tener fallos y que el conductor tiene que reaccionar en última instancia si el sistema no hace una operación correctamente.
Por eso te obliga a girar el volante de vez en cuando, para demostrar que sigues al volante si hubiese una emergencia.
Ergo si se ha pasado las especificaciones del fabricante por el forro, cuando además ellos ya dicen que el condcutor es el último responsable, pues el responsable es el conductor y nadie más.
Cuando exista una conducción 100% autónoma sin conductor, entonces sí que se podrá exigir responsabildades por tomar malas decisiones al conductor, en ese caso la IA, que es propiedad y responsabilidad de la empresa que ha fabricado el coche.
#18 Sí, se frena y pone las luces de emergencia, no sigue recto sin control. Esto lo hace así por si te ha dado un ataque o algo y has perdido el conocimiento mientras estaba el autopilot puesto.
#14 Parecida a la mía.
Somos remotos desde antes de la pandemia y hacemos muchísimos meets y aprovechamos y charlamos un poco de nuestras mierdas personales antes de comenzar la charla de trabajo, hace que sea más ameno y no pierdes tanto el contacto.
También tenemos un bot que cada 2 semanas empareja a 2 personas random de la empresa y entonces tenemos disponibles 20 minutos dentro de nuestra jornada laboral para charlar de lo que queramos, va muy bien.
Nos reunimos 1 vez al año (somos internacionales) varios días para hacer un summit de la empresa y conocernos y dar/recibir charlas, hacer actividades y pasarnoslo bien en general, pero nos tocaba justo al inicio de la pandemia y la hemos cancelado desde entonces, tenemos muchas ganas de volver a hacerlo algún día.
#53 SPOILER!!!!
Momentazos cuando Vegeta se traga su orgullo para salvar la tierra de la destrucción de Bills disculpando a Boo y diciendo cosas todo el rato para suavizar el ambiente, y también cuando abofetean a Bulma y sale en su defensa, brutal.
Muy bien desarollado y deja ver claramente que el personaje tiene una evolución con respecto a "soy el más malote" cuando en realidad ahora es más su fachada pero por dentro es mucho más compasivo de lo que era en tiempos.
La ayuda que le da a Cabba para convertirse en super saiyan, o cuando le dice que si podrá ver el planeta Sadala muestran claramente que le importan muchas más cosas que él mismo.
Siempre he sido fan de Dragon Ball, desde muy pequeño lo veía y aunque no lo seguía todos los días (sobre todo porque A3 daba los capítulos un poco en el orden que le daba la gana), sí que vi prácticamente todo DB y DBZ.
Años más tarde revisioné la serie, y aunque me seguía gustando, obviamente no la veía con los mismos ojos, más racionales y críticos y menos impresionables.
Por supuesto, como buen fan, en cuanto DB Super existió, me hizo ilusión poder ver cosas nuevas de Dragon Ball (Obviemos GT), pero me esperé pacientemente a que la serie estuviese finalizada antes de ver ningún capítulo (aunque sí me vi las pelis).
DB Super tiene varias tramas que se van sucediendo, algunas más interesantes y otras más flojas, pero en general cumple. Pero si hay que destacar algo, es la trama del torneo.
Creo que han acertado de pleno con el desarrollo de personajes más allá del poder absurdo como se venía viendo en Z.
Todos tienen sus oportunidades y destacan en algo, incluso Mutenroshi, que a pesar de ser un gran maestro jamás había participado mostrando toda su verdadera fuerza (salvando el combate que hizo disfrazado hace muchos años contra Goku), es algo que de verdad disfruté, hasta con Freezer si me pones.
El combate contra Jiren esta lleno de altibajos que le dan emoción y desmontan un poco la barrera de que es imposible de vencer, (barrera que por cierto ya habían puesto anteriormente con Hit, y que Goku supo superar), y le dan una emoción que ciertamente no había visto en un anime Shonen desde hace muchos años.
La escena de Goku asestando el puñetazo medio saiyan me puso la piel de gallina.
#15 Calero dijo en el video que hizo al respecto que para la subvencion de 7K con el salario medio español, te toca devolver 2K, asi que son 5K "netos".
#240 Por supuesto, nunca he negado tal cosa, y un ingeniero dispone de más perspectiva y herramientas para desarollar proyectos, arquitecturas, aplicaciones, etc... la FP tiene un enfoque más práctico para el mercado laboral inmediato (que es precisamente su naturaleza).
Mi comentario iba más enfocado a que los de FP no tienen por qué valer menos como profesionales que los ingenieros, cuando realmente depende de la persona, experiencia, valía y conocimientos, y no tanto por el título que tengan.
Todos sabemos que por mucho que saques títulos, no vas a un trabajo y sabes hacerlo, tienes que hacer formación complementaria, nadie sale de ninguna FP ni carrera sabiendolo todo, ni muchísimo menos.
A mi los hinjenieros que se creen más listos que nadie por tener carrera me comen los huevos por debajo.
Llevo trabajando en el mundo IT muchos años y sé reconocer a alguien listo de alguien tonto cuando trabajo con ellos.
Sé reconocer quien hace proyectos en su tiempo ilbre porque tiene inquietudes y ganas de aprender, y quien quiere saber lo justo para el proyecto en el que está y no quiere complicarse la vida.
Es fácil ver el que arregla un problema para salir del paso y el que identifica la causa raíz y desarrolla una solución a largo plazo, el que programa una funcionalidad que arregla un problema actual y el que piensa más allá y la modulariza pensando en el futuro, y así un largo etcétera.
En todos los lugares hay de todo, pero ese elitismo que destilan los que han hecho una carrera me pone enfermo, porque hay gente válida y trabajadora en todos lados, e inútiles y posers también.
En mi caso personal me decanté por la FP por dos motivos:
1) Soy malísimo memorizando, tengo memoria de pez, y una formación académica basada en memorizar es totalmente contraria a mi naturaleza. Ya tuve problemas en bachillerato por ésto mismo.
2) Ya tenía amigos ingenieros que me decían cosas como "no me pidas cambiar una memoria RAM de un pc porque no he abierto ningun en mi vida, eso sí, te puedo diseñar una memoria sin problemas". Y yo tengo una orientación de resolución de problemas más directa.
A día de hoy trabajo como devops en una startup y desarollo soluciones avanzadas sin ningún problema, por eso los que dicen que los de FP "sólo valen para apretar tuercas" me cabrean muchísimo.
#95 En realidad eso no significa nada, porque hay personas que fuman sin parar y se mueren de viejos y otros que fuman mucho menos y mueren de cáncer de pulmón causado por el tabaco.
Está demostradísimo que hacer cosas "no sanas" tiende a matarte antes, lo que pasa que hay algunas personas que son increíblemente resistentes y aunque lleven una "mala vida" no se mueren por eso, sino por otras causas, pero eso no implica que no sea nocivo.
En el caso concreto de ese hombre también tengo mis dudas de que hubiese vivido 5 años más aunque no tomase vino, pero que muchos abueletes de 80 se mueren 5 años antes por beber vino en vez de a los 85 bebiendo agua, no me cabe la menor duda.
Yo soy hombre blanco heterosexual, no trato mal a las mujeres y no las considero inferiores, pero si me obligasen a pedir perdón por algo que no he hecho generalizando que todos los hombres son iguales, me quedaría sentado de brazos cruzados y no diría ni mu, y ya me pueden castigar lo que les dé la gana.
A ver si voy a tener que pedir perdón por que los indios tratan como esclavos a las castas que tienen por debajo, o porque los japoneses cazan ballenas indiscriminadamente, o porque EEUU se pasa por el forro los niveles de emisiones contaminantes, ya que nos ponemos... total, como todos somos lo mismo...
Así no se arreglan los problemas, los problemas se arreglan con educación y con responsabilidades concretas para acciones concretas y personas concretas, no pidiendo un "perdón general" a lo católico.
Por eso te obliga a girar el volante de vez en cuando, para demostrar que sigues al volante si hubiese una emergencia.
Ergo si se ha pasado las especificaciones del fabricante por el forro, cuando además ellos ya dicen que el condcutor es el último responsable, pues el responsable es el conductor y nadie más.
Cuando exista una conducción 100% autónoma sin conductor, entonces sí que se podrá exigir responsabildades por tomar malas decisiones al conductor, en ese caso la IA, que es propiedad y responsabilidad de la empresa que ha fabricado el coche.