#127 Vamos, que el que no piensa como tú, es un fanático de Pablo Iglesias. En tu cabeza no cabe otra cosa.
Me parece que tú sí que quedas retratado, pero bueno, viendo tus comentarios no sé ni para qué me molesto en contestarte. Tú sí que eres un fanático.
#21 Puede caerte mal, pero no se echa más mierda que cualquier otro político cabeza de partido, y dice menos burradas que otros que no sufren el mismo acoso ni de lejos
#75 Es que los que que se hacen llamar liberales ahora no coinciden mucho con los liberales clásicos.
Yo oigo llamarse liberales principalmente a conservadores y defensores del capitalismo, o sea, gente que ni son ni se consideran progresistas. Que hablan de la igualdad de oportunidades, pero que en realidad defienden la libertad económica desde una posición de privilegio a la que no todo el mundo tiene acceso. Se hace llamar liberal principalmente la derecha, los monárquicos, gente que sí hace política a través de las emociones y de la fe, y otros muchos aspectos que son bastante contrarios al liberalismo clásico.
A mí no me encaja lo que es la definición de liberal con las personas que se hacen llaman a sí mismos liberales.
#45 Bueno, no estoy de acuerdo. Si bien es un concepto un tanto amplio y que ha sufrido evolución con el paso del tiempo, el liberalismo tiene puntos totalmente opuestos a lo que defienden la mayoría de los que se hacen llamar liberales. Más bien los de ahora encajarían en el término neoliberales, aunque no les suele gustar que les llamen así.
#12 No te creas, la mayoría de los que se hacen llamar liberales hoy día solo se preocupan de SU libertad. El término liberal se ha retorcido un poco en las últimas décadas.
La gaviota es un animal ladronzuelo, descarado y bastante desagradable que además te caga encima al vuelo. Os imagináis que alguien la usara como logo para su organización?. Qué podría significar? en que estaría pensando alguien que escogiera este animal como imagen corporativa?
El mundo es limitado y los humanos somos cada vez más. Creo que no se puede esperar que la riqueza crezca indefinidamente. De hecho el objetivo debería ser vivir bien, no acumular riqueza. Creo que es una obviedad que no es posible que la riqueza de cada generación sea mayor que la anterior y esa sucesión se mantenga por siempre.
#4 Airbus es un enorme consorcio en el que participan varios gobiernos. Quizá también tenga que ver que Alemania y Francia son los que tienen la mayor participación y ponen más capital, notablemente más que España, y a cambio quieren generar más empleo en sus territorios.
Enhorabuena a los chilenos!!. Pero ahora mucho cuidado, que lo que viene cargado de ilusión se puede transformar y con el tiempo llenarse también de porquería. Nunca se puede bajar la guardia. No basta solo con ideología para reconstruir un país.
#71 Decía un viejo refrán de los comunistas, que "Contra Franco vivíamos mejor". Es fácil unirse para estar en contra de algo, para protestar; pero no tanto para decidir algo concreto y tomar acciones.
El 15M fue un movimiento de mucha gente con una protesta común, porque la crisis se cebaba en los pobres el sistema los utilizaba para sostener a los ricos. Es fácil unirse y protestar contra eso, pero MUY difícil ponerse de acuerdo en medidas concretas para paliarlo, ya que hay miles de caminos posibles, cada uno con sus pros y sus contras.
Es muy fácil acusar a Podemos de haberse apropiado del 15M. Podemos nació como consecuencia del 15M, pero si todos aquellos que se implicaron en el 15M dejaron luego la política en manos de Podemos y dejaron que el movimiento se desinflara, es porque de alguna manera vieron reflejadas sus expectativas en Podemos. Nadie les impedía ni les impide seguir haciendo política y crear otras formaciones si Podemos no les convence.
Por otra parte no creo que Podemos polarice tanto a la sociedad. Podemos ha sido atacado despiadadamente como ningún otro partido lo ha sido antes. Acusarles a ellos ser los que polarizan, mientras sobre ellos solo se siempre odio y desprecio desde los medios de comunicación, es bastante injusto.
#4 Creo que también hay muchas ONG que nada tienen que ver con la religión y hacen lo mismo. Cuando las personas tienen un sentimiento de compromiso hacia los demás, se pueden conseguir las mismas cosas sin los dogmas que establece la religión, que además hacen irrenconciliables unas religiones con otras.
Un sistema socioeconómico puede ser perfectamente laico y tener medidas de protección que se hagan cargo de los desfavorecidos además de prestar ayuda internacional. No veo la religión necesaria en todo esto.
En cualquier caso concuerdo cien por cien sobre el nacionalismo
#75 Parar una fiesta implica saber dónde es la fiesta. Poner un toque de queda entiendo que hace más fácil la vigilancia porque los asistentes pueden ser pillados de camino a casa. Si hay más gente en la calle, pasan desapercibidos y no se puede demostrar que vienen de fiesta.
Obviamente no es una solución perfecta. Se trata de reducir un poco más las posibilidades de contagio, por supuesto que esto por sí solo no va a parar la pandemia.
Me parece que tú sí que quedas retratado, pero bueno, viendo tus comentarios no sé ni para qué me molesto en contestarte. Tú sí que eres un fanático.