#65 El impuesto de sociedades será menor que el IRPF pero la pasta sigue estando en la empresa, no la puedes usar para tus gastos personales. Para hacerlo tienes que pagarte dividendos y entonces pagarás un veintipico porciento de lo que te pages. Al final entre sociedades y dividendos pagas un 40% en impuestos, así que sólo te compensaría si te sale un IRPF mayor que eso (y aún así, si lo que vende la empresa son tus servicios profesionales y poco más, Hacienda te va a exigir que tributes por IRPF, pregunta a Monedero y verás).
NO tienes razón. No puedes equiparar un servicio que está concebido para ser no presencial con uno que lo está para ser presencial pero que hay que adaptarlo a no presencial. El prestador del servicio ha invertido en unas infraestructuras y en su mantenimiento, y le cuestan dinero aunque no se estén usando. De hecho se podría argumentar que aparte de ese gasto que estaba contemplado como parte de la prestación del servicio, ha tenido que hacer cierta inversión para hacerlo no presencial temporalmente.
Así que no, el prestador del servicio no se está lucrando especialmente al hacerlo no presencial por fuerza mayor.
#36 Por supuesto que vibra y se propaga, aunque sea con una energía ridícula. Y por cierto, para algo más pequeño como una cuerda vocal, la energía que sería capaz de transmitir al aire, a esa frecuencia, sería aún menor.
#7#4 eso puede ocurrir, pero hay otro factor que creo que en este caso es el mayoritario: los contratos de opciones call.
Para ponerte corto puedes comprar puts o vender calls. Cuando vendes un call te comprometes a vender la acción a un precio determinado en la fecha de vencimiento. Puedes vender un call sin tener las acciones, pero necesitas un colateral para asegurar que llegado el caso puedes recomprar el contrato o comprar las acciones que tienes que vender a vencimiento.
Si el precio de la acción sube, tienes que incrementar ese colateral o comprar las acciones ya para cerrar la posición (aún antes de vencimiento, así ya las tienes). Si no tienes colateral que añadir tienes que comprar sí o sí, y si no tienes dinero para comprar quiebras. Lo cual puede además causar la quiebra de terceros porque normalmente has asegurado tu responsabilidad de alguna forma y si tú no puedes pagar otro tiene que hacerlo.
Incluso si cierras la posición y compras las acciones, no puedes soltarlas hasta vencimiento, con lo cual estás "secando" el mercado aún más lo cual hace subir más el precio.
Esto es un puñetero casino. Sobre un activo determinado de valor X se pueden construir montañas de apuestas de valor 100X, que, cuando se derrumban, lo arrasan todo a su paso generando una imparable cadena de insolvencias.
(esto es lo que yo entiendo, se agradecerán correcciones)
Hasta donde yo he entendido, un market maker puede vender opciones call simplemente teniendo colateral, aunque no tenga las acciones. Cuando vendes una opción call te estás comprometiendo a vender unas acciones a un precio, y tienes que tener la pasta para comprarlas al precio de mercado, pero no las propias acciones. Si el precio sube tienes que aumentar el colateral, y si sube mucho y no puedes hacerlo tienes que deshacer la posición comprando al precio que sea para tener las acciones.
#196 No es tanto que estés apalancado, es que cuando vendes el en mercado unas acciones que has tomado prestadas, ese al que se las has vendido puede a su vez prestarlas también, y el que las compra prestarlas otra vez, y así hasta el (teórico) infinito. No hay ningún impedimento para que haya gente debiendo más acciones que las que hay en circulación.
#191 Excepto si es una acción con relativamente poca capitalización donde se han estado tomando posiciones cortas durante bastantes meses.
#121 lo explica muy bien: puedes tomar 100 acciones prestadas del señor X, vendérselas al señor Y, tomarlas prestadas del señor Y y vendérselas al señor Z. Al final debes 200 acciones y lo has conseguido con un activo subyacente de sólo 100.
#81 La pregunta es, si realmente alguien te tiene que prestar sus acciones para que las vendas, ¿cómo es posible que se hayan tomado prestadas más acciones de las que existen en circulación?
Sé que la respuesta es el "naked short", pero no acabo de entender cómo se permite eso ni cómo alguien compra unas acciones que el vendedor en realidad no tiene.
#53 20 putos años pegándome con sistemas en tiempo real en dos docenas de plataformas distintas para que venga un cretino con ínfulas a tocar los cojones.
Sólo me queda saber si además eres un llorón pata negra. Puedes proceder.