#12 Es catedrático universitario, y su desprecio por el lugar dónde trabaja lo puedes encontrar en muchos otros vídeos. Respecto a lo otro, en los tres tomos de su Crítica de la razón literaria te lo explica, si quieres echarle un ojo.
No sólo no te hace mejor persona, la literatura no enseña nada, no proporciona conocimientos, como ha defendido Jesús González Maestro youtube.com/watch?v=krIiIQ8me34
#4 ¿Dónde está la corrupción? Si yo fuese a Arabia Saudí y me ofreciesen la vacuna también la aceptaría. Cuba se ha ofrecido a vacunar a todos los turistas, y me parece estupendo.
Lo que hay que hacer es subir los impuestos a la propiedad para que los bancos pierdan mucho dinero si no venden las viviendas que tienen y que la gente se vea obligada a alquilar segundas viviendas. De ese modo aumentará la oferta y bajará el precio.
Si las empresas españolas no son lo suficientemente competitivas no habrá manera de que se paguen esos salarios. Lo que hay que hacer es fomentar el sector, y los salarios acabarán creciendo.
Es decir, en lugar de realizar infraestructura pública, van a privatizarla y dejarla en manos de la "inversión" privada. Y para que los propietarios de las infraestructuras no tengan que soportar el terrible peso de los intereses de los bancos privados, montan un banco en el que el Estado preste dinero a intereses por debajo del mercado. Y si alguien se va a la quiebra o no puede pagar, que se coma las pérdidas el Estado.
Delgado sitúa las desigualdades territoriales españolas que castigan a Andalucía en un esquema mundial que arranca en 1492.
Otra tontería más. Antes de la revolución industrial, andalucia era de las regiones más ricas de España. No digamos ya en tiempos del imperio, cuando los puertos andaluces tenían el monopolio del comercio americano. Madrid, por otro lado, ha sido durante buena parte de su historia una ciudad de nobles/funcionarios económicamente irrelevante, bastante lejos del hipotético centralismo secular de las creencias de algunos.
#17 Las aerolíneas son precisamente un ejemplo de industria hiperregulada para forzar a las empresas a hacer el mantenimiento necesario, cosa que se logra y es un ejemplo de éxito. Ya me dirás donde está la catástrofe capitalista en este caso.