#45 respaldo es que sin la nuclear no se llega a la demanda y habría que meter más carbón y gas, quemar más.
Has visto cómo se reciclan las palas de los molinos?
Te he puesto un enlace que dice que se puede regular la nuclear, y sigues diciendo que no se puede regular...
La de inversión que se está haciendo en la nuclear hace que no se haga obsoleta. Se está investigando en reciclar combustible nuclear, en la fisión, etc...
Renovables con el respaldo de la nuclear es el futuro, no quemar gas o carbón.
Y por qué no en vez de intentar implantar la medida la promueven?
¿Cómo van a cambiar ahora? Que se trabaje en una empresa los 7 días de la semana, contratando al doble de personas, y cómo haces que la empresa a la que ahora le facturas por 5 días, le dices que le tienes que facturar por 7 días? Lo aceptarán? Les obligarán? O al contrario, cómo haces que una empresa que factura por día trabajado ahora le "obligues" a facturar un 20% menos?
O podrían proponer en vez de trabajar 8 horas, trabajar 6 o 7, que sería más entendible. Pero sabemos que la idea es intentar contratar a más. Si ya en determinados sectores cuesta contratar por falta de experiencia, ahora qué, haces que una pyme doble su plantilla y no aumente su facturación?
La gente que piensa que seguimos apretando tornillos 40 horas a la semana no tendría que estar dando este tipo de ideas...
Tendríamos que tener más información, como dicen arriba de cuánto costará la operación en el sistema público. Y cuál es el nivel de las listas de espera, o cuántos quirófanos hay disponibles en el hospital público. Si el sistema público no derivase nada al privado (que lo harán en condiciones concretas, concursos, etc, espero...), tendría que dimensionarse la sanidad pública como yo qué sé, 2 o 3 veces lo que es ahora... con el coste que tendría...
A todo el mundo le gustaría trabajar menos horas, claro está. Más tiempo para poder dedicarlo a otras cosas, ocio, descanso, cuidado, etc. Pero habría que verlo por sectores. Hay empresas que facturan por día trabajado... ojalá fuera por objetivos cumplidos, o funcionalidades, o informes, o número de páginas o palés vaciados o rellenados... Mientras se implantara, habría momentos que las empresas facturarían un 20% menos... y eso podría ser fatídico para muchas empresas. Y si la idea es contratar a más gente, tendrías qué, gente trabajando lunes a jueves y otro viernes a lunes, y de ahí martes a viernes, etc? O uno de lunes a jueves y otro de martes a viernes?
Sí que se puede implantar en empresas gigantes, estilo Nestlé, Unilever, etc, que tienen fuentes de ingresos por venta de productos... Y podrán poner las 32 horas en la gente de gestión pero no en la de producción, se me ocurre.
Se podría promover que las empresas se acogiesen a las 32 horas, e igual había más gasto en ocio esos 3 días de la semana, en vez de en los típicos sábado y domingo...
No lo veo mal, pero lo veo complicado de que se aplique.