Creo que en este país no solo tenemos problemas con el tema de acceder a la propiedade la vivienda, sino que empezamos a tener un pequeño problema con la vivienda de alquiler... también.
#25 También hace falta recordar que ya no estaba en arresto, había llegado al poder.... y se había dedicado a legitimar la persecución nacionalista a etnias minoritarias, etc., vamos que salió un poco rana y tampoco era la mártir demócrata convencida que se había publicitado cuando le dieron el Nobel.
Y esta podrida por las pequeñas corruptelas que vemos en todas partes, por los trabajos de mierda en los que te acostumbras a bajar la cabeza, por los profesores pasotas, por la vida de mierda en un piso de mierda, por todas esas pequeñas cosas que te van quitando las fuerzas, la fe en el sistema, la ilusión y la autoestima y que abundan en el sistema socioeconómico y político no solo de España sino ya de casi todos los países. Y así poco a poco dejas de ser un ciudadano orgulloso para pasar a ser un siervo abotargado sin darte ni cuenta.
#2 Para nada el liberalismo es un solo modo de pensamiento económico. Para nada. Es una ideología que tiene su base en el pensamiento económico pero implica también una serie de ideas jurídicas o políticas claramente diferenciadas. De hecho el primer gran modelo sociopolítico en torno al que se contruye la modernidad. El socialismo y el fascismo en realidad son reacciones contra él. De hecho diría que la asociación de economía capitalista y sistemas de partidos políticos pugnando por el control de un parlamento serían sus elementos definitorios.
A ese respecto, aunque está fuera de este debate, habría que empezar a considerar los problemas de las democracias parlamentarias, no solo las de las economías neoliberales. Por ejemplo las democracias parlamentarias están empezando a mostrarse como muy vulnerables al control y la corrupción por parte de grupos de presión económicos y a la vez, cegadas por el cortoplacismo electoral, incapaces de tomar decisiones estratégicas a medio y largo plazo, todo ello debido a que algunos de sus postulados como la separación de poderes se vuelven papel mojado en sociedades con un grado de desigualdad (económica o étnica) demasiado grande (es evidente que donde hay grupos que controlan un porcentaje exagerado de la riqueza esos mismos grupos van a tenerlo muy fácil para controlar la mayor parte de los medios de comunicación, condicionar el programa de los grandes partidos e influir en la "Justicia"), algo que a su vez promueven estos mismos sistemas producto de otros de sus postulados. Es decir que varios de los elementos que están generando la inestabilidad del sistema son productos insoslayables del modo de pensar liberal: para el cual la desigualdad económica no es algo malo en sí y la movilidad de las personas no debería restringirse al igual que la de mercancías (otra cosa es que luego haya partidos "liberales" de derechas que dicen ser eso y a al vez son xenófobos de boquilla).
Realmente si yo fuera un pensador liberal puro (no ya un neoliberal chiflado) sino un liberal más o menos serio centrado en defender la propiedad privada, los derechos individuales universales, etc, (tal vez pensáis que esas ideas no se pueden atacar, bien, bien... ya veremos....) tendría problemas para preocuparme porque no solo algunos desastrillos financieros están sacando las vergüenzas del sistema. Es algo mucho más estructural y de conjunto por ejemplo las últimas décadas se están viendo disminuir en la cara de todos sin que nadie haga nada por ejemplo la privacidad de la información personal mientras que la libertad (efectiva) de expresión o los derechos colectivos básicos.... bueno... en fin.... Y esos eran pilares del sistema que montaron los pensadores liberales clásicos a mayor gloria de unas clases burguesas primero y de la inclusión de las masas obreras después, todas las cuales están desapareciendo en la UE.
Esto es lo que trae una sociedad con un nivel educativo cada vez más precario, donde mucha gente obtiene diplomas de estudios básicos pero en realidad ni entiende lo que lee ni sabe procesar información de forma crítica.
Es decir una sociedad con un sólido porcentaje de gilipollas prestos a creer en cualquier chorrada en relación a la política, a la religión o a la propia salud.
Algo muy jodido está pasando al tradicional binomio supuestamente exitoso de CAPITALISMO + DEMOCRACIA PARLAMENTARIA.
El sistema está demostrando "bugs" por todas partes, lo que se muestra de forma especialmente sangrante en el país que contribuyó de forma decisiva a difundir por el mundo ese par de conceptos.
Todo esto es muy bonito pero no es completamente verdad. Es cierto que la cooperación de grupo es clave en el desarrollo humano. El problema que no se cita es que hemos dicho la cooperación de "grupo" no de especie. La historia de la evolución humana es la historia de grupos concretos de individuos que colaboran entre sí para competir y exterminar a otros grupos. De hecho es posible que la extinción de los Neandertales ya se debiese a la competencia directa con los Sapiens. Pero supongamos que no fue así (porque de hecho no estamos seguros de la causa). En cualquier caso en adelante la historia humana fue la historia de la competición por los recursos de diferentes civilizaciones, estados, grupos religiosos o clases sociales siendo la guerra uno de los grandes motores de la evolución tecnológica.
Por supuesto constatar lo anterior no me gusta y creo que es una vía ciega hacia el futuro, pero tampoco hay que engañarse y pensar en los humanos del pasado como ecologistas cooperativistas porque (desgraciadamente) no eran así.