#10 disculpa que te interrogue, ¿pero estás seguro que es debido al cloro y no a la cal? Estoy en un pueblo donde el agua tiene mucha cal, se extrae de pozo en la zona y me sucede exactamente lo mismo, incluso el botijo se blanquea al rezumar.
Muy equivocados en lo de que en el resto de Europa no se plantearían hacer una cosa así... en Alemania no hace muchos años tiraron una iglesia neorrománica y movieron un pueblo por una mina de carbón.
Están locos, no sé cómo sacan sólo una tirada de 150 ejemplares, son muy pocos. Yo lo leí en digital en su día y lo fotocopie para hacer anotaciones, un libro muy curioso que formó parte de mi bibliografía en trabajos de filosofía de la ciencia.
#5 es que los más ricos de México son blancos, hay desde capos del neoliberalismo hasta políticos corruptos de origen criollo. Los grupos sanguíneos de la población indígena y mestiza no acaban siendo útiles por eso.
#9 Pues como no importemos a la Policía de Linares en Castilla y León no hay herramientas legales disponibles. Que la gente es muy cazurra y este toque de queda si se ha notado para pasar esta ola de contagios.
Buenas noches, gracias por ofrecerte a responder preguntas.
Me planteas muchas curiosidades:
¿Necesitas seguro de responsabilidad civil también para tu trabajo? En mercados por ejemplo eso resulta obligatorio en la mayoría.
¿La furgoneta entera blanca sin rotular? Si es vieja y te da miedo invertirle lo comprendo. De esta pregunta, ¿vas tocando claxon y la gente sale a tu encuentro? Los de mi pueblo, por norte de Salamanca "van a clientes fijos", sin un familiar que me compraba el bacalao salao no consigo yo coincidir con el vendedor.
¿Aguantarás lo que aguante la furgoneta?
¿Todo lo que vendes tiene que ir con controles de origen de compra por si te hacen una inspección por sanidad? Con esta pregunta me refiero a que si un paisano te dice te vendo "100kg de cebollas" o "unos sacos de lentejas", ¿puedes comprárselos para revender (o ir a comisión) o hay impedimentos si te pillan por no poder justificar controles sanitarios del origen?
#96 depende que libros de literatura cojas. Si te pillas un libro de novela histórica, como "Memorias de Adriano" o "Opus nigrum" de Margarita Yourcenar tendrás que estar haciendo consultas a wikipedia y ver una enciclopedia de historia por dudas que van generando.
Por ejemplo, "Un arcoirís en la noche" de Domique Lapierre, no me gustó nada por la redacción. Te "literiza" la creación de Sudáfrica, no es novela histórica tal cual pero por ejemplo aprendí que Ciudad del Cabo comenzó su historia como "huerto de lechugas" para acabar con el escorbuto de los marineros.
México tiene muchos problemas, pero eso de que los cárteles ahora luchan por el agua es una gilipollez. Ya metidos en el sendero de la violencia unos sicarios les da lo mismo ser contratados por alguien con ojos en el agua (alguien vinculado a una cervecera, nestle, cocacola) que por un esposo/a que ha pillado una infidelidad a su pareja y por esto último no salen titulares "la guerra es por los cuernos". No buscan defensores ambientales, simplemente se cruzan por ver cosas o porque molestan a alguien que puede desviar dinero de un proyecto en la zona.
El problema del agua es además más complejo Hay corrupción y muchísimo abandono de la población que ya se ha acostumbrado a pagar por garrafones. En DF sólo pueden beber del grifo en Polanco (decir aquí Barrio Salamanca sería quedarse humilde en la comparación) y el resto si tienen agua todos los días ya es un milagro y, por supuesto, no potable.
Hay que aguantar un minuto con el porrón, no es tan exagerado en beber pero sí en dificultad y fuerza. Yo que bebo agua de botijo, lleno con el barro no serán ni 7kg y eso de aguantarlo sin apoyarlo en el antebrazo juro que cuesta.
Si se escapa un mindungi, pues parece tema de inutilidad de poner medios por el centro, pero siendo un butronero de "élite"... pues como que accidental eso de hacer una copia de la llave no parece.
#6 siento desalentarte, pero muchos no sabríamos lo de hacer eso de escanear un código qr. Admite un libro de visitas/entrada y que se recojan también así los datos.
El resto muy buena idea, pero date cuenta de lo inválidos que somos parte de la población con la tecnología.
En Castilla y León pasó algo similar, se acabaron las vacunas y se cancelaron citas. Mi madre por ejemplo está sin vacunar.
Puede ser que por los "desplazados" de Madrid a zonas rurales se hayan gastado más vacunas, una tía que vive en la Comunidad de Madrid se le hizo cartilla de desplazada para poderse vacunar en el pueblo, pero aún así no se explica que se acaben.