#26#26 Alguna cosa buena habran hecho a parte de abandonar el comunismo ... Rusia y países de la URSS también lo abandonaron y no han tenido ese crecimiento.
El precio de las residencias se adapta al poder adquisitivo de los viejos para que puedan acceder a ellas, si son más cutres serán más baratas (de ahí la gracia de la estrategia Inglesa/Alemana, se vienen a países más baratos comparado con el poder adquisitivo de sus países y obtienen mejores condiciones por su pensión/ahorros).
Los hijos que espabilen y no cuenten con herencias (y si son menores de 40 casi que no cuenten con pensión), si los padres mueren temprano (70) podrán recibir probablemente algo (vivienda) si mueren a los 110 lo normal es que no tengan nada (es una lotería).
#18Lo justo y lo correcto es no ser un engorro para los hijos, esto es lo que debería de ser cuando uno llega a una edad
Para eso son las residencias ¿No? El problema es que si eres totalmente funcional y te rompes una cadera, ¿Que haces? Las plazas en las residencias no son de un día para otro, y otros cuidados más personalizados son caros.