A principios del siglo XX también pasaba que las corrientes intelectuales y sus discursos eran extraños a las clases más desfavorecidas, pero con el tiempo fue creciendo la curiosidad de estas clases sociales, y muchos fueron tratando de acercarse a estas ideas, algunos llegando a aprender, como buenamente pudieron, a leer y escribir para poder hacerlo, además de participar, promocionar y movilizar mítines y asambleas con el fin de dar a entender estas ideas entre los que no las entendían por la brecha intelectual o por miedo. Si bien es cierto que la parte "intelectual" de estos movimientos era plenamente consciente de que necesitaba el apoyo de las masas y por lo tanto también pusieron de su parte.
Estudiando la historia de los inicios de los movimientos obreros da la impresión, no sé si más o menos cierta, de que los miembros de dichas clases sociales ponían un mayor interés y sacrificio en acercarse a estas ideas del que parecen poner muchos hoy día en la era de la internet, las comunicaciones y la información al alcance de la mano. También parecían mostrar más arrestos que muchos de los que hoy día tan amargamente se quejan de lo mal que van las cosas -y con razón-, pero que están muy cómodos donde están como para arriesgar tiempo, dinero o lo que sea en aprender y acercarse un poquito al conocimiento.
Jamás ha gozado la humanidad de una época con el potencial de movilización y organización que tiene esta en que vivimos, y sin embargo en muchas ocasiones se desaprovecha o, peor aún, se le da un uso pernicioso para los intereses de los trabajadores y ciudadanos en general.
En definitiva, creo que la crítica debe hacerse en los dos sentidos, y que en los tiempos que corren la carga de responsabilidad de la clase obrera hoy por hoy es quizás un poco mayor de lo que lo era en los inicios del movimiento obrero, al menos en los países del primer mundo.
#1 Se llenan la boca con la palabra capitalismo y libre mercado, y después se les olvida quién es el dueño de los medios de producción en un sistema capitalista. Debe ser el Alzheimer.
#6 La noticia no nombra a Inditex ni de pasada, pero vamos, que el hecho de que vayan pocos a una manifestación ni le resta importancia a la manifestación ni le quita razón a los manifestantes, simplemente indica lo padefos que son el resto de esclavos y vendidos de esa empresa.
#470 Exactamente, a ti te vale, luego tú decides voluntariamente ponerte la vacuna, y asumir voluntariamente las consecuencias.
Yo por mi parte, si no hay responsabilidad en caso de que haya problemas por parte del estado o de la farmaceútica, no me pongo la vacuna, porque si me pasa algo no podré pagarme el tratamiento.
Y no te quepa duda de que estos "políticos" que pretenden hacer obligatoria la vacunación, también pretenden que el que se ponga la vacuna tenga que firmar un documento de exoneración de responsabilidades, tal y como ya se hace en EEUU o en muchos países de latinoamérica.
#1 Sería perfecto si esas vacunas hubiesen pasado todo el proceso completo de pruebas clínicas que la ley y los procedimientos exigen para cualquier otra vacuna, o si quien te obliga se hiciese responsable hasta las últimas consecuencias de lo que pueda pasarte a ti o a tu familia si te da algún efecto secundario derivado de la vacuna, como ya ha pasado en otros países, o si la vacunación sirviese efectivamente para crear inmunidad de grupo, que no es el caso.
#54 Las manifestaciones no requieren de consentimiento previo, tan solo deben ser notificadas en un plazo conveniente para indicar el recorrido que van a tener y que la autoridad, si está debidamente justificado, pueda desautorizarla si se dan las razones legales para ello, dando siempre una alternativa que no menoscabe, limite o minimice el impacto que se deseaba conseguir con ella. Si la autoridad no indicó que la manifestación no podía celebrarse, es completamente legal, y mientras los manifestantes no pongan en peligro la integridad física de nadie ni pongan en peligro la propiedad, pública o privada, la policía no tiene por qué zurrar a nadie, y menos ensañándose con gente que obedece y se aparta sin mostrar signo alguno de violencia.
Algún día se le va a ir de madre a los antidisturbios la cosa y acabarán pagando justos por pecadores, porque todas esas normas no están sólo para proteger a los manifestantes, sino también a los propios policías, que a veces no se dan cuenta del daño que puede hacerles una turba de gente encolerizada.
#1 Porque esto pasó en España, donde fácilmente haya un entramado de corrupción en el que estarán implicados desde el juez hasta el alcalde pasando por todos los cargos y mandos funcionariales que haya en medio en cada uno de los tres poderes. Lo de siempre en Españistán, vamos.
Estas preguntas se las hace uno cuando vive en Dinamarca, Noruega, Suiza o cualquier otro país civilizado, pero viviendo en España y a estas alturas ya deberíamos saber el pozo de mierda inmunda en el que vivimos, ¿no?
#1 Pues no sé cómo va a estar una aplicación ahí teniendo en cuenta que no hay aplicaciones en F-Droid. Acabo de instalarlo, he entrado y está vacío. No hay nada, y eso que estuvo un ratito actualizando repositorios.
#24 ¿Por qué consideras que es una pérdida de tiempo que en clase de plástica se aprendan las diferentes técnicas artísticas empleadas en la creación de murales? Bajo tu experimentado docto e informado criterio artístico y docente, ¿Qué debería contener una clase práctica de plástica para poder transmitir estos conocimientos a sus alumnos? ¿En qué exactamente se está equivocando el profesor de plástica de esos alumnos a la hora de enseñarles conocimientos prácticos en la elaboración de murales?
#9 Pues eso, lo de siempre: una agencia de colocación de amigos y familiares, como ha sido siempre. Si fuese un verdadero ministerio de medio ambiente e hiciese su trabajo, esta noticia no habría existido.
#3 Que los aparten 15 años de cualquier puesto o cargo público o de responsabilidad, y que pasen de 3 a 5 años en prisión, más el desembolso completo del precio de las vacunas que robaron y que reciban la segunda dosis los últimos.
Lamentablemente esto pasó en España, lo que quiere decir que estos criminales serán recompensados con mejores sueldos y puestos y que los partidos a los que pertenecen serán premiados por sus votantes nuevamente en las próximas elecciones.
A principios del siglo XX también pasaba que las corrientes intelectuales y sus discursos eran extraños a las clases más desfavorecidas, pero con el tiempo fue creciendo la curiosidad de estas clases sociales, y muchos fueron tratando de acercarse a estas ideas, algunos llegando a aprender, como buenamente pudieron, a leer y escribir para poder hacerlo, además de participar, promocionar y movilizar mítines y asambleas con el fin de dar a entender estas ideas entre los que no las entendían por la brecha intelectual o por miedo. Si bien es cierto que la parte "intelectual" de estos movimientos era plenamente consciente de que necesitaba el apoyo de las masas y por lo tanto también pusieron de su parte.
Estudiando la historia de los inicios de los movimientos obreros da la impresión, no sé si más o menos cierta, de que los miembros de dichas clases sociales ponían un mayor interés y sacrificio en acercarse a estas ideas del que parecen poner muchos hoy día en la era de la internet, las comunicaciones y la información al alcance de la mano. También parecían mostrar más arrestos que muchos de los que hoy día tan amargamente se quejan de lo mal que van las cosas -y con razón-, pero que están muy cómodos donde están como para arriesgar tiempo, dinero o lo que sea en aprender y acercarse un poquito al conocimiento.
Jamás ha gozado la humanidad de una época con el potencial de movilización y organización que tiene esta en que vivimos, y sin embargo en muchas ocasiones se desaprovecha o, peor aún, se le da un uso pernicioso para los intereses de los trabajadores y ciudadanos en general.
En definitiva, creo que la crítica debe hacerse en los dos sentidos, y que en los tiempos que corren la carga de responsabilidad de la clase obrera hoy por hoy es quizás un poco mayor de lo que lo era en los inicios del movimiento obrero, al menos en los países del primer mundo.