#91 Por supuesto que han aplicado a fondo la economía de mercado. Hoy son la fábrica del mundo que provee a un mercado global. Y claro que en muchos aspectos China es una economía capitalista, pues está bastante claro que socializando hasta las ferreterías no se avanza nada; la economía soviética era un desastre en comparación con las occidentales.
Lo que les distingue es lo que han hecho con esos beneficios; gracias a tener las riendas de su economía y no como aquí, han logrado un gran progreso para su pueblo mejorando radicalmente todos los indicadores sociales y económicos mientras han forjado lazos comerciales con medio mundo y sin necesidad de invadir a nadie. El ascensor social es real, cualquier estudiante brillante puede ir a la universidad y empiezan a ser punteros en muchas tecnologías.
Aquí en manos de un Estado que malvendió gran parte de su patrimonio, tenemos una economía dependiente del turismo mientras los dueños de las empresas se llevaron sus fábricas a China y sus beneficios a Suiza.
#79 Pero qué poca vergüenza tenéis. China está donde está porque su contrato social funciona y porque el estado vela para que la prosperidad se revierta en la sociedad, que es de lo que va la noticia.
Por cierto, que vaya vergüenza para el sr. Évole el haber contribuido a echar una capa más de tierra a la fosa; pese a todo el hedor no para de aumentar.
#39 Vaya falacia. El sistema económico chino se basa en el control estatal de los recursos estratégicos y los sectores clave de la economía, a la vez que da mucha manga ancha para la iniciativa privada. Es un mix de socialismo y capitalismo.
En España gran parte de lo que en China es público está en manos privadas. La economía china es mucho más socialista que la de aquí.
#177 Estamos de acuerdo en ciertas cosas pero no en otras. La orografía entre otras sí es muy destacable. Por ejemplo en la línea Algeciras-Bobadilla, vital para el tráfico de mercancías, se opera con restricciones debido a la inclinación.
#175 Prefiero mil veces antes viajar en tren que en autobús para la media distancia, y creo que RENFE no debe sólo guiarse por los beneficios y debe dar un servicio público. Por eso digo lo de la realidad. Decir que el servicio de RENFE de media distancia es una mierda es verdad, decir que las infraestructuras de transporte son deficientes no lo es, y aunque se puede apuntalar más el ferrocarril al final son los criterios técnicos y no sólo los intereses económicos los que guían las planificaciones del ministerio de fomento.
En centroeuropa se construyeron mallas muy tupidas de ferrocarril hasta 1914. Cuando aquí empezamos a vislumbrar algo así... eran los 60 y ya no hacía tanta falta. Los ferrocarriles sustituyeron a las canalizaciones del siglo XVIII y aquí entre el retraso que llevábamos y la orografía....pues ni muchos canales ni mucho ferrocarril después.
Si se tomaron esas decisiones en esos momentos es porque eran las mejores que se podían tomar. La carretera va a ser siempre más flexible que el ferrocarril porque....los vehículos pueden cambiar de vía mucho más fácilmente. Eso significa que para que el ferrocarril sea más eficiente tienen que darse una serie de condiciones muy rígidas. Básicamente grandes concentraciones urbanas en desplazamientos cortos para el cercanías, gran velocidad y ahorro de tiempo con respecto al aeropuerto para los AVE y conexión de puertos y centros logísticos para las mercancías contenedorizadas.
La media distancia no es eficiente. Y menos en un país ancho (a diferencia de Italia) y montañoso (a diferencia de media Europa). Si haces Soria-Madrid y vives en un pueblo de Soria, vas a tener que usar algún vehículo en algún momento. Y si no me crees, que ya sé que no, puedes mirar artículos de Roger Senserrich que es un apasionado del ferrocarril analizando este y otras cuestiones acerca del ferrocarril tanto en España como en otros países.
La realidad no es como nos gustaría, sino como es.
#9 Ese bombardeo significó la diferencia entre un país con capacidad operativa para atacar a sus vecinos y otro con capacidad sólo para defenderse y mantener el régimen.
#155 Para la segunda parte, se ha elegido este modelo porque es más barato y eficiente que tener conectadas por ferrocarril todas las poblaciones de más de 10000 habitantes. No por otra cosa.
Para la primera, la concesión de explotación de una línea de autobús implica la publicación y mantenimiento de un horario, que no cambia salvo causas de fuerza mayor o bancarrotas. Si tiene que estar en X a las ocho, allí estará mientras dure la concesión. De hecho cambian más los horarios del media distancia de RENFE.
Y también está el uso compartido, y hasta el bla bla car.
Lo que les distingue es lo que han hecho con esos beneficios; gracias a tener las riendas de su economía y no como aquí, han logrado un gran progreso para su pueblo mejorando radicalmente todos los indicadores sociales y económicos mientras han forjado lazos comerciales con medio mundo y sin necesidad de invadir a nadie. El ascensor social es real, cualquier estudiante brillante puede ir a la universidad y empiezan a ser punteros en muchas tecnologías.
Aquí en manos de un Estado que malvendió gran parte de su patrimonio, tenemos una economía dependiente del turismo mientras los dueños de las empresas se llevaron sus fábricas a China y sus beneficios a Suiza.