#5 ¿Tienes alguna referencia seria a que el Sol se formara por la fusión de dos estrellas? Porque yo es la primera vez que lo leo.
Como mucho, se ha especulado que formara parte de un sistema binario, cuya otra estrella se alejó, pero nunca que se fusionaran.
#6 Y, desgraciadamente, eso es lo que lo pasa en la inmensa mayoría del mundo.
Es lo que tiene que se necesiten muchos pobres para que puedan haber unos pocos ricos. Ley de Pareto.
#10 Ya sé que tienes toda la razón. Pero se entiende perfectamente y no hace falta ponerse muy tiquismiquis...
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, comúnmente conocido como Premio Nobel de Economía, es un premio destinado a contribuciones destacadas de la ciencia económica. es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_Conmemorativo_de_Economía
#2 En menéame no se debe saber.
Solo hace falta que entres a cualquier noticia relacionada con economía y verás la competición de bolas de cristal de la mayor parte de comentarios...
Los expertos también se equivocan, y más en este terreno, pero al menos basan su opinión en algo. En este caso en concreto, no me parece disparatado lo que dice. Bajo mi humildísima opinión.
El PIB per cápita refleja ese espectacular salto de desarrollo que ha experimentado China conforme su marco económico ha abandonado el comunismo radical de la era de Mao. El PIB per cápita creció un 730% entre 1990 y 2014, mientras el PIB mundial aumentaba un 63%.
Esto redujo notablemente las diferencias entre China y el resto de países del globo. En 1990, el PIB chino era un 83% más bajo que el PIB mundial (1.500 dólares frente a 8.800 dólares), pero en 2014 este diferencial negativo se había reducido al 13% (12.600 dólares frente a 14.400 dólares).
Es mi pueblo. Me sabe muy mal. Lliçà d'Amunt es un pueblo pequeño pero tiene varios polígonos con empresas importantes con grandes instalaciones. Quizá la más conocida es Mango (han construido una nave más grande que todo el pueblo), pero Bosch o Biokit también tienen grandes plantas y ofrecen muchos puestos de trabajo.
Lástima.
#44 Ya, y eso es tan fácil de hacer en cualquier sitio...
Además, el paso del virus por la mucosa es rápido. ¿Te estarás irrigando la nariz contínuamente? ¿Te irrigarás también la garganta (también respiramos por la boca)?
#43 Tú habías escrito: La situación actual es que legalmente existe contagio por superficies y no existe contagio vía aerosoles.
Revisa la frase porque hay un problema semántico. El virus no contagia "legalmente" de ninguna manera. Lo hace como lo hace. Es absurdo hablar de "legalidad" en el contagio.
La legalidad afecta a las medidas de precaución que hay que tomar, no al contagio del virus. El virus no entiende de leyes. Creo que es fácil de entender, y por eso tu frase anterior no tiene ningún sentido. #45 ya te lo ha indicado también: "la Ley no establece en que medios se contagia uno"