#8 ah que es un video de rallo (recelaba pinchar en un video de youtubr criticando a podemos), ergo el envío es erróneo, sensacionalista o irrelevante. Probablemente una combinación de las tres
#1no vamos publicando artículos.
Por suerte para la comunidad de meneantes, sigue así.
Por cierto, buen intento comparar tu opinión con la de alguien que ha estado en las mas altas institucuiones del país y sabe de primera mano el estercolero que es españa
#10 jejeje, no. Veo que no entiendes lo que he escrito en mi comentario 5. Lo vuelvo a explicar:
- Nos vamos a pegar una hostia sí o sí (Situación A, cuyo daño asociado es X)
- "Mi" propuesta es, basicamente, control total de daños (situación B, cuyo daño asociado es Y<X)
- Si fracasamos en alcanzar la situación B, terminamos en la situación A (daño asociado X)
- "Tu" propuesta es la situacion C. Aquí tenemos el dilema. El daño asociado a esta situación tiene una probabilidad muy elevada de ser Z>>>>X, y una probabilidad muy baja de ser W<<<X
¿Con cuál nos quedamos? Desde mi punto de vista, el riesgo de que el daño que vamos a recibir es mucho más elevado con "tu" propuesta que con "mi" propuesta. En el peor de los casos vamos a recibir el daño que nos vamos a pegar de todas formas. Pero al menos no lo empeoramos (lo cual es lo más probable, según el investigador principal de este meneo y otros)
La situación es análoga a jugar a la ruleta de los casinos. Tengo muy poco dinero en mi bolsillo y tengo que hacer frente al embargo de mi casa, por ejemplo, cuya ejecución es inminente. Puedo intentar invertir el poco dinero que me queda para mejorar mi situación y al menos salvar los muebles (literalmente), o puedo jugármelo todo el dinero que me queda a la ruleta en el bingo con la esperanza de ganar y poder salvar toda mi casa.... La experiencia es que el jugador acaba perdiendo la casa y dejando una deuda considerable a sus descendientes...
#8 Bueno, "mi espectáculo" será, muy probablemente, menos espectacular que el espectáculo que se generará con este tecno-optimismo del meneo. El prinicipal investigador ya nos lo advierte...
#2 Que nos vamos a pegar una hostia está claro. En este punto, tenemos dos opciones. Podemos destinar todos los recursos para minimizar la hostia que se nos viene encima y reducir el impacto, o podemos jugar a algo que no sabemos cómo se juega (no conocemos el sistema climático lo suficientemente bien como para intentar controlarlo a escala planetaria) y empeorar la situación para que la hostia sea mucho peor.
Yo creo que la primera opción es la más sensata
Lo de la captura de CO2 me parece estupendo, aunque creo que no se va a poder implementar a una escala suficientemente grande para que sea efectivo. La cantidad de energia que se requiere para ello es un problema, y nos dirigimos a unos escenarios de escasez energética
"La verdad es que espero que nunca nos encontremos en la situación en la que esto tenga que llevarse a cabo de verdad, porque sigo pensando que se trata de un concepto muy arriesgado y que algo podría salir mal". Frank Keutsch, investigador principal de SCoPEx.
Joder, pues si el investigador principal de este proyecto de geoingeniería solar dice que es un concepto muy arriesgado, yo me quedo mucho más relajado...
Dada la bajísima velocidad a la que el mundo está reduciendo sus emisiones de dióxido de carbono para evitar un cambio climático catastrófico, la geoingeniería solar podría ganar algo de tiempo. Pero, si se lleva a cabo a gran escala, también podría alterar los patrones climáticos de todo el planeta. Los efectos son impredecibles; en algunos lugares, incluso podrían ser desastrosos.
#27 vaya, pues la superioridad moral de la izquierda ha adivinado muy bien que el usuario era un troll esparciendo mierda. Ya ha sido baneado. Será la administración de menéame un nido de izquierdistas morales superiores?