#55Según los datos del Informe Anual del Observatorio Andalusí correspondiente a 2006,10 vivían en esa fecha 1 080 478 musulmanes en España; equivalente al 2,41 % de la población total.11El censo publicado en 2015 por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE)12 da la cifra de 1 858 409 musulmanes residentes en España, equivalente al 3,97 % de la población total.
1. No sé de dónde sacas que España tiene un 2,6% de musulmanes. Tu propio enlace te desmiente. Tenido esto en cuenta, no parece prudente acusarme de hacer un discurso de asustaviejas, más bien podría reprocharte que haces un discurso de engañabobos.
2. Ni el Observatorio Andalusí ni la Unión de Comunidades Islámicas de España una autoridad inapelable para mí. Los datos que proporcionan pueden ser ciertos, o no.
3. Observa cómo están en Francia. A ti no te parecerá que un 8,8% de población musulmana (si el dato es cierto, que no lo sé) sea mucho, pero no quisiera llegar a tener los problemas que puedes leer en el enlace que he puesto. También puedes seguir con la táctica del avestruz, tú verás. O no.
Todavía estamos en la época en la que podemos permitirnos un poco de superioridad moral jugando a que no pasa nada. En unos años, replicados los errores de los franceses, el gobierno hará lo contrario de lo que dice ahora y a casi nadie le parecerá que ha sucedido algo extraño.
Hacer comentarios mordaces en un programa que no es de humor es una chiquillada, pero no cabe esperar otra cosa de gente joven que se ha criado idolatrado la espontaneidad.
Supongo que poner "Pablo Iglesias se hace una coleta, como si le fuera a comer la polla a Pedro Sánchez" no se aceptará cuando gobierne otro partido.
#33 No fue así en España, desde luego. Creo que en Italia o Argentina, por ejemplo, tampoco. #36 Creo que será como dices, no he leído el estudio porque es muy largo y no tengo tiempo, pero en ese caso los comentarios están interpretando mal las gráficas.
No entiendo cómo puede ser que los confinamientos radicales tengan peor efecto que la prohibición de reuniones o el cierre de las escuelas, cuando dichos confinamientos incluyen por su propia naturaleza que la gente no pueda reunirse o no vaya a la escuela.
#32 Me parece claro que cuando #14 dice que el eslogan es político se está refiriendo a que tiene unas connotaciones ideológicas partidistas que no hay por qué compartir. Más aún, las capacidades físicas sí dependen en grado superlativo del género, y tratar de persuadir a la gente de lo contrario es un ejercicio de adocenamiento.
Si la mili la hubieran tenido que hacer las mujeres todo giraría en torno a la esclavitud y opresión que esto significaba, y habría monumentos y paguitas para compensarlas por tanto sufrimiento. Como es una cosa de hombres, en cambio, no tiene importancia.