No darle más vueltas. A todo el que me comenta le digo lo mismo, en mi opinión, no se hace un confinamiento por una cuestión de economía. Esta es la realidad, económicamente no podemos resistir otro confinamiento y salvo catástrofe de que los contagios se disparen (más de lo que están ahora) no se va a tomar esa decisión.
Lo que jode es que te lo vendan como que no es necesario, cuando desde un punto de vista sanitario hoy, y ahora es lo que se necesita para cortar en seco esto.
Yo no critico que no se lleve a cabo porque entiendo que no es fácil y que puede ser hasta peor a la larga, pero me molesta que no digan la verdad del por qué no se toma la decisión.
Menuda gilipollez con perdón. Una conspiración puede tener fallas, y gente que cuente la verdad, pero esto no es garantía de que esa verdad vaya a tomarse como verdad. Si 100 personas forman parte de la conspiración, y cada 3 años una se va de la lengua, basta con que los 99 restantes traten de desprestigiar esa voz para dejarla de chalada.
Con eso no estoy diciendo nada a favor de las conspiraciones, y menos de las absurdas (coronavirus, tierra plana, nieve plástica, etc), pero que ojo porque no es tan sencillo.
#16 podria ser,yo lo he pensado también,pero aplicando la navaja de Ockham,¿que es más probable,que alguien haya metido mano sabiendo que la cadena de custodia no estaba definida, o que un comerciante sin antecedentes urdiera un plan en el cual viaja a otro país,espera que la policía de ese país lo detenga y le retenga el material cuando va a una feria para que días después el pueda acusar a esa policía de haberle robado material...,porque el también debe demostrar que ese material lo tenía realmente para cobrar alguna indemnización..
#60 Es posible, pero eso puede llegar a ser hasta contraproducente. Salvo que el ministro sea más experto en el tema que el propio experto, puede llegar a ser contraproducente que este quiera ser más crítico de la cuenta e imponer su opinión porque tiene una base en la materia.
Pienso que los ministerios deben tener gente experta asesora (que no vaya por enchife, esta claro) en cada materia, y que el ministro de turno sea capaz de coordinarlos junto con otros ministerios.
Ojo, yo también prefiero que el ministro de Sanidad tenga que ver con Sanidad, pero tampoco me parece que se haya de utilizar el hecho de que sea filósofo de base para hacer chanza o menospreciarlo como gestor.
El propio Simon es virologo, y su lista de metidas de pata es antológica.
Si he de decir que hecho mucho de menos a gente de ciencias en puestos clave de este país, muchas veces copados por gente de derecho o politólogos.
#27 Yo discrepo contigo. En principio parece sensato que un ministro sea ducho en la materia, pero creo que solo en el marco teórico. Un ministerio maneja cientos de aspectos que ninguna de las personas más eruditas en la materia es capaz de manejar. Hay médicos de atención primaria que no tienen ni idea de virología, biólogos que no tienen ni idea de medicina, médicos antivacunas, enfermeros negacionistas, expertos en coronavirus que no tienen ni idea de leyes, etc...
Al final, lo que cuenta es que seas una persona inteligente, capaz de rodearte de personas que sean expertas en las diferentes áreas que controlas y que por supuesto seas eficiciente en la gestión.
Si en algo coincido es que a una persona del gremio si se le presupone una sensibilidad mayor por conocer a rasgos generales el sector, pero tampoco me parece garantía de nada.
Algunos estaís confundiendo el concepto "vivir en el campo" con "vivir apartado rodeado de campo".
Lo primero es vivir en un pueblo alejado de una ciudad grande donde apenas hay vida social, donde a las 7 no hay nadie en la calle, solo hay un bar en varios km a la redonda, no hay mucho que hacer en términos de relaciones sociales, y la vida puede llegar a ser tremendamente aburrida si uno no se adapta a la soledad.
Lo segundo es vivir apartado y tranquilo pero con todas las comodidades de vivir en una ciudad en relación a la vida social. Ahí se tiene lo bueno de vivir en un pueblo pero no lo malo, porque la soledad no es percibida como si se percibe cuando se vive en un pueblo apartado.
La mayoría de personas que desean vivir en un pueblo están pensando en el segundo caso, lo que es lógico y normal, ya que el ser humano, por norma es un ser social que huye de la soledad.
#24 no sabes sacar el %. 1.670.000/1.353.000000 = 0,0012 x 100 = 0,12%.
Para calcular el % se multiplica por 100,de ahí que se llame tanto PORCIENTO. Tu simplemente divides y ya está.
Ejemplo con números más pequeños. 1 es el 10% de 10,porque 1*100/10=10. Si seguimos tu metodológia solo haríamos 1/10 =0.01, y obviamente 1 no es el 0.01% de 10.
Sin ánimo de ofender, y mis disculpas si mi primer comentario le molestó.
#121 Porque tienen el cerebro lavado. Y están crecidos. Entonces piensan que todo el mundo comparte esas cosas y hacer el chascarrillo va a gustar a los demás.
#59 Esta gente es víctima de los medios de comunicación, bulos, cadenas de WhatsApp etc. Si ya tienen una ideología visceral y los ceban con ese tipo de mensajes, sus argumentos van a ser repetir los mantras sin reflexionar, porque su discrepancia nace de lo visceral, no de lo racional.
#52#52 A mi me encanta debatir de política con gente que no piensa como yo, siempre que haya un nivel mínimo.
El problema que me encuentro es que la derecha está muy crecida a nivel de calle, y entre WhatsApp y mierdas tienes que aguantar argumentos de patio de colegio, repitiendo los bulos de la extrema derecha.
Ante eso yo optó por callarme y no hablar de política, xk de hacerlo se que me voy a calentar y prefiero no discutir por estos temas con gente que tiene el cerebro lavado con mierdas.
Desgraciadamente en eso se está convirtiendo este país. La ultraderecha ha enfangado todo y es difícil salír de ahí.
Espero que esto solo sea una moda pasajera y pronto pase y podamos volver un poco a la "normalidad"
#4#7 El primer capítulo de 30 monedas me pareció una soberana mierda, hablando en plata. Un auténtico despropósito ridículo y falto de toda seriedad. Sin embargo, quizás, como uno de esos chistes malos, de que tan malos que son te sacan una sonrisa así tonta, con la serie me picó el gusanillo, y seguí viéndola, y he de decir que me ha ido gustando, y el último capítulo me ha parecido sensacional, con un toque más serio y que incluso por momentos acojona. Ahora tengo más ganas de serie y espero que siga en esta línea, porque si es así, creo que puede ser un gran pelotazo.
Una cosa reconozco, y es que Álex de la Iglesia nunca te deja indifernte, y eso, más allá de que te guste o no, se agradece.
#10 así es. Yo estoy totalmente en contra de los conciertos hacia la sanidad privada, pero en general puedo decir que en la pública he topado con malos médicos al menos la mitad de veces que he tenido que acudir por motivo propio o familiar. Es acojonante lo malos que son algunos y lo endiosados que algunos están. Hay médicos que no tienen ni puñetera idea. Por suerte también hay médicos excelentes. Esto es como con todas las profesiones, por eso no hay que endiosar a ninguna profesión.
Me parece absurdo entrar en guerras como si un gobierno de un color u otro tuviera más o menos culpa, pero puestos a comparar, mira como ha afectado a ambas comunidades el virus desde el principio. Madrid ha sido tan afectada que probablemente algunas zonas de Madrid hayan ralentizado la expansión del virus a base de cierta inmunidad grupal.
Lo que jode es que te lo vendan como que no es necesario, cuando desde un punto de vista sanitario hoy, y ahora es lo que se necesita para cortar en seco esto.
Yo no critico que no se lleve a cabo porque entiendo que no es fácil y que puede ser hasta peor a la larga, pero me molesta que no digan la verdad del por qué no se toma la decisión.