#12 Tiene obsesión y un problema que no es capaz de ver, si sus amigos y familia no lo ven... siento mucho que se lo tome así, porque eso le supone un sufrimiento que no merece de ninguna manera. Buenas noches.
#10 Menéame es un pasatiempo y usted le da una importancia excesiva, coge unos globos inmensos y se dedica a molestar a otros usuarios; sus amigos deberían aconsejarle, algo va mal en sus percepciones de la realidad, no puede ser que se lleve esos disgustos tan tremendos... yo estaré un par de días, pero usted... por su bien espero que cambie.
#6 No , usted. Hay que cuidadar lo que uno escribe y hacerlo con propiedad. Me gustó una de sus noticias y la voté, pero otras están mal redactadas o no se incluyen las fuentes.
“Another possibility is that these animals’ internal compasses are somehow skewed by humans’ use of multi-beam echo sounders and other sonar-type equipment used to map the seafloor or locate potential fishing sites, to name just a few applications” (lo más probable) Compasses = Brújulas
¿Qué compás? ¿El compás de compasillo? ¿el compás de 2x4? www.educacion.gob.es/exterior/centros/iejrj/es/departamentos/ritmoycom
¿usan un compás para hacer circunferencias?
Compass en inglés es brújula o compás, y aunque también se usa esa palabra en minería, en este contexto es BRÚJULA.
Mejor, los animales bailan la CUMPARSITA www.youtube.com/watch?v=6ENo-FHL1t0
Carlos Gardel “La Cumparsita” www.youtube.com/watch?v=ORA4XVRbd2w Severe se traduce, en este caso por Intensas
Claves: a) el tejido de la lengua es tan blando como el tejido cerebral, y presenta similitudes con un material viscoelástico.
b) La saliva es un fluido no newtoniano. Igualito que los camaleones.
“Los fluidos no newtonianos se caracterizan porque su viscosidad no es constante, sino que varía en función de variables como la tensión o la temperatura. En el caso de la saliva de las ranas, la tensión hace que la viscosidad cambie tanto que es como una camisa de fuerza para el insecto. La investigadora Alexis C. Noel, uno de los autores del estudio, explica:
En el momento en el que la lengua impacta, la saliva se comporta como el agua y empapa al insecto entrando en todas sus cavidades. Entonces es cuando la rana tira de la lengua hacia atrás y la saliva se vuelve un fluido viscoso más denso que la miel, sujetando firmemente al insecto en el viaje de vuelta. Cuando la lengua entra en la boca y se distiende, la saliva vuelve a ser un fluido acuoso.
Lo que hace ese usuario no es de recibo porque está claro que de ciencia "ni papa"
Está sumamente mal redactada, no hay forma de entenderla y la información no es relevante.
Es bien sabido que: “El polo norte de Marte tiene un gran casquete glaciar. El casquete glaciar está básicamente formado de hielo de agua. Durante el invierno, el dióxido de carbono de la atmósfera se congela y deposita una capa de hielo seco (CO2 congelado) sobre el casquete glaciar y terreno circundante. Debido a esto, el área del casquete polar se hace mucho más grande durante el invierno. Cuando regresa el verano, las temperaturas calientes hacen que el hielo seco se sublime , y que el casquete polar disminuya de tamaño”. www.windows2universe.org/mars/places/mars_north_polar_region.html&
En Marte, las imágenes entregadas por los orbitadores también son bandas o tiras. En el caso de las bandas adquiridas por la nave espacial europea Mars Express, cada una de ellas era procesada en modelos de tres dimensiones del terreno y en imágenes de perspectiva. Ahora, científicos planetarios, coordinados por el Centro Aeroespacial Alemán (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt; DLR), unieron estas bandas individuales que cubren de 50 a 100 kilómetros de ancho para crear un solo mapa a gran escala.
"I had never heard of this type of ice and have never seen any sea ice like it," ocean physicist Peter Wadhams from the University of Cambridge in the UK told The New York Times.
“Usually lake or river ice is not that transparent, as numerous small air bubbles are formed inside the ice upon freezing,” Dr. Kuhs said. But occasionally, he added, “larger portions of the ice can grow bubble-free with the air accumulated in separated portions; in fact, some larger bubbles are seen in some of the enlarged ‘jewel’ crystals.”
This may be the only spot to find this kind of river ice, but you can probably spot glacier ice that looks similar in southern Chilean fjords or Alaskan panhandle inlets, Dr. Wadhams said.
As astrophysicist Tamela Maciel explains on the Physics Central blog, getting clear ice requires a slow freezing process, so impurities and air bubbles have a chance to rise to the surface and escape – and the purer the water to begin with, the better
It’s the same type of hexagonal ice that snow crystals are made of, said Werner F. Kuhs, an ice chemist and physicist who in 2014 invented his own kind of ice, called Ice XVI, with totally different properties. www.nytimes.com/2017/01/30/science/jewel-ice-tokachi-river-hokkaido-ja
El que ha enviado la noticia a menéame tiene por costumbre no poner en español las fuentes, que suelen ser (para él, en estos temas) de ciencia plus europa press y tampoco cita el artículo de la revista porque podría asegurar que tendría dificultades incluso para entender el significado del título o del abstract.
Abstract: Temperature is one of the most important environmental stimuli to record and amplify. While traditional thermoelectric materials are attractive for temperature/heat flow sensing applications, their sensitivity is limited by their low Seebeck coefficient (∼100 μV K−1). Here we take advantage of the large ionic thermoelectric Seebeck coefficient found in polymer electrolytes (∼10,000 μV K−1) to introduce the concept of ionic thermoelectric gating a low-voltage organic transistor. The temperature sensing amplification of such ionic thermoelectric-gated devices is thousands of times superior to that of a single thermoelectric leg in traditional thermopiles. This suggests that ionic thermoelectric sensors offer a way to go beyond the limitations of traditional thermopiles and pyroelectric detectors. These findings pave the way for new infrared-gated electronic circuits with potential applications in photonics, thermography and electronic-skins.
Lo que ha escrito es un corta y pega de: europa press, pero no lo dice, “as usual”.
"Somos los primeros en el mundo en presentar un circuito lógico, en este caso un transistor, que es controlado por una señal de calor en lugar de una señal eléctrica", afirma en un comunicado el profesor Xavier Crispin del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping"