Parece que las empresas se están acostumbrando a subir los precios de sus productos a los usuarios. Esta mañana comentábamos que Amazon se está preparando para subir los precios de Amazon Prime, que duplicaría o incluso triplicaría el precio de la suscripción actual de 19,95 euros. Ahora, es Netflix quien se apunta a las subidas a partir de noviembre.
|
etiquetas: netflix , precios , tarifas
creo que esta subida la puedo asumir
Mi Prime caduca el mes que viene.
es.camelcamelcamel.com/Raspberry-Pi-Modelo-Quad-core-Cortex-A53/produc
P.d. En la misma página puedes ver el precio a través de terceros, pero puede ser engañoso porque lo mismo luego los gastos de envío son muy altos.
En fin, esperaba aprender algo más en vez de escuchar comentarios penosos como el de #52, pero veo que no
Gracias
Y por cierto lo que mas uso es Terrarium (fuera de Kodi), todo en ingles y perfecto si usas los servidores de google, desde android TV. Pero esto tiene los dias contados
La primera se me ha ido la cabeza y donde antes decía "Kodi" quería decir "Exodus".
La segunda es que creo que no me has entendido. Aunque Quasar sea Torrent, no es que tengas que esperar a que se descargue sino que lo vas viendo directamente. Es como Popcorn pero bastante mejor. El otro plugin que te decía, Exodus, creo que va por descarga directa, pero lo mismo, lo ves directo, no tienes que esperar a que se descargue.
Yo entiendo que alguien diga que no tiene sentido comparar Netflix con tal plugins de Kodi porque uno es un servicio de pago y el otro no, y en tu… » ver todo el comentario
Por cierto, usa bien los términos, di "descarga directa", porque decir streaming engloba programas como quasar o Popcorn.
Has andado lento.
www.youtube.com/watch?v=A4ykZVdtPrg
Los que dicen "me doy de baja" y demás chorradas... dejan de acceder a otros servicios o de consumir otros productos ante una subida de precio tan (por ahora) irrelevante?
#16 exacto
Pero era obvia cual iba a ser la estrategia a seguir por los nuevos oligopolios del mercado tecnológico: repartirse el mercado, impedir el acceso al mercado a nuevos competidores y subir precios
Ultimamente no paran de aparecer alternativas: Amazon Video, HBO, Wuaki, Filmin, Mubi, Vudu, incluso Facebook y Telefonica van a probar suerte en ese mercado.
La subida de tarifas de Netflix podría explicarse por la creciente inversión en series de producción propia.
Aquí justamente el peligro es el contrario: que hartos de tener que contratar siete plataformas diferentes, una para cada serie, la subida de precio sea la puntilla para mandarlos a todos a la mierda y volver a bajar torrents "como toda la vida".
Amazon y Netflix están en proceso de ganar mercado y nunca han prometido que esos precios sean para siempre. No les defiendo, pero son casos ligeramente diferentes.
Ahora hay una burbuja de cadenas de Streaming, en unos años quedarán menos.
Y se nota, vaya que se nota.
Yo me cambié de la fibra de Movistar a otro operador principalmente por la calidad de video en Netflix.
Yo SI soy español, español español...
desconocidosamigos que me las prestan.No han hecho nada ilegal ni inmoral. Primero ofrecen el servicio casi a coste (posiblemente lo regalarían si no fuera ilegal) y cuando nos tienen enganchados suben los precios.
Netflix, además, lo hace también para EEUU por lo que simplemente me parece una estrategia arriesgada, pero correcta.
Lo de Amazon es más salvaje, pero esperable. Éramos (junto con Italia) el país más barato, ¿qué esperabais?
Lo próximo creo que va a ser el tema de limitar la compartición de cuentas o quitar el mes gratuito.
A ver si HBO hace ya la aplicación para todos los televisores -de momento sólo hay para Samsung- y hago el cambio.
Lo bueno es que por ahora todo este tipo de servicios te permiten darte de baja de un mes a otro por lo que puedes ir cambiando conforme se te vayan acumulando series por ver en uno u otro. Respecto a películas ningún servicio merece mucho la pena, aunque el que se salva un poco en este aspecto es Netflix.
Todo responde a una filosofía económica muy simple: "¿Cuál es el mejor precio de un producto?" --El precio máximo que un cliente esté dispuesto a pagar.
Lamentablemente las personas tenemos una memoria muy fragil. Evidentemente porque suban 1€ no se va a ir casi nadie, pero veremos como dentro de 5 o 6 años el precios se habrá triplicado.
El videoclub me ha subido la cuota.
Hay que joderse con los milenials