La conselleira de Vivenda asegura en un escrito dirigido a José Luis Ábalos que la medida supone "una desprotección para los arrendadores" y que "puede desincentivar la salida al mercado de vivienda en alquiler"
|
etiquetas: xunta , desahucios , mercado
Acaso el presidente actual no es consciente de la situacion y niega la pandemia y dice que ya ha pasado? Anteponer el… » ver todo el comentario
Lo más terrible es que probablemente creas que esa frase lapidaria está cargada de sentimiento, razón, y justicia. Y es que así sois: "O pensáis esto, o sois unos corruptos, odiais a la gente, y os movéis únicamente por dogmas".
No veis que sois exactamente lo que criticáis.
Eso sí que da miedo.
El poder corrompe cuanto más tiempo lo tengas, eso no lo discutes.
Puedes explicarme porque animabas a las buena gente a que aumente el tiempo en el poder de un gobierno, sabiendo que eso provoca más corrupción al mismo gobierno, que no es bueno para ellos, pero sobre todo, que luego la buena gente tendrá que soportar?
Que opinas sobre el progreso tecnológico, y los cambios disruptivos, crees que vienen de la mano de personas conservadoras sin motivación para cambiar?
Por qué en Galicia no hay sitio para esas personas creativas y disruptivos, es porque damos miedo?
Creo que tendríamos que empezar por el principio, explicarte lo que es tener poder sobre otras personas, sobre organizaciones y paises. Pero todo eso ya lo sabes muy bien y simplemente no te gusta oírlo, es más fácil negarlo que dar argumentos.
Y tengo que explicar también lo que es tecnologia, modernizar y cambios disruptivos? Que respuesta es esa de los portavoces?
Efectivamente tienes razón, el progreso tecnologico y el valor añadido de… » ver todo el comentario
En Galicia no lloramos nada, en Galicia no pedimos nada. En Galicia se pelea, con dignidad y sin rogar limosnas a nadie. Conscientes de lo que hemos hecho mal, sin exigir que nos vengan a rescatar después de nuestros dispendios. No… » ver todo el comentario
Vale que no quieras transformación tecnológica, ni regeneración y prefieras un gobierno conservador que no lo afronte.
Pero no querer plan de recuperacion y que me des ese discurso es extraño. Solo lo puedo entender si de algún modo los… » ver todo el comentario
Ah y a las oposiciones que se niega a posponer por puro rédito electoral y sin garantías, si quieres vas tú por mi, porque paso de contagiarme y que de paso contagie a alguien de riesgo.
Vete y bésale el culo a Feijoo. Los de las capitales igual os va muy bien, pero aquí no olvidamos tanto caciquismo y amiguismo.
Por otra parte, me encantaría leer la carta completa porque de los fragmentos extraídos no hablan de deshaucios si no de "las medidas previstas". Voy a tomarme la molestia de copiarlos y pegarlos a continuación. Dejo los entrecomillados para que se puedan distinguir mejor.
… » ver todo el comentario
En la noticia los entrecomillados hacen referencia al texto inmediatamente anterior. Así "las medidas previstas" se refiere a lo que habla en el párrafo anterior respecto a las medidas del gobierno para impedir los desahucios si la gente no puede pagar sus alquileres como consecuencia de la crisis.
La carta es para mostrar su total rechazo a las medidas del gobierno, en sintonía con Génova. No hay más. Es el PP.
Fíjate en los términos en que contesta el ministerio. Dice que no entiende el malestar acerca de la falta de información porque… » ver todo el comentario
Es bastante obvio que impedir los desalojos causará que un pequeño propietario no saque una vivienda al alquiler. O bien, si lo hace, pedirá un precio mayor. Eso es "enfriar" el mercado según este diario? Que haya menos oferta y más cara es "enfriar el mercado"? Anda ya!
Lo que pasa es que la frase"enfriar el mercado" suena muy capitalista y el medio busca una reacción emocional de sus afines. Pues vale, está en su derecho.
En parte a eso me refería con lo de "paja cuidadosamente seleccionada". Ninguno de los dos medios es particularmente objetivo, así que hay que tener en cuenta ese sesgo a la hora de leerlas. Entre eso y que nadie más parece haberse hecho eco de la carta y de la respuesta, pues lo que tengo es lo que tengo.
Y bueno, una comparación entre eldiarionacional y la voz de galicia me parece ridícula, aunque entienda el esfuerzo particular que acabas de hacer.
Desde siempre El Diario ha pecado de tener un sesgo hacia PSOE primero y hacia Podemos más tarde. Algo que queda manifiesto en la práctica ausencia de crítica hacia la gestión del actual gobierno, no sólo en esta crisis sino antes… » ver todo el comentario
A largo plazo: vivienda pública en alquiler. Pero la propiedad privada no puede ser el comodín, por dos razones, los propietarios dejarían de mantenerlas y la UE no permite la incautación.
De esa manera, al tener seguridad jurídica el casero, salen muchisimos más pisos para alquilar al mercado y los precios bajan.
Hay que copiar a los paises que van bien. Los del Norte de Europa hacen igual.
Si el Estado debe pagar alquileres a quien utiliza los pisos como negocio, también debería pagar todas las pérdidas de todos los negocios del país que sufren por las medidas contra el virus.
Sinceramente, creo que no es así.
En cambio si prohibieran el desahucio por impago de hipoteca y se pudiera echar a la calle por impago de alquiler en un mes otro gallo cantaría....
Para cuando se vuelva del confinamiento, es un momento perfecto para contabilizar el número de pisos que realmente esquilman y especulan el mercado del alquiler de larga estancia.
Los ayuntamientos deberían aprovechar esta ocasión única para regular un mercado especulativo con un bien de primera necesidad.
Y a sumar a este volumen de pisos vacíos, por mucho que me pese, los pisos de ancianos que habrán fallecido...
El otro día escuché a uno de una asociación de inmobiliarias que decía que los pisos en el centro habían caído de precio hasta un 30% pero en cambio las casas con jardín estaban manteniéndose o subiendo.
No solo desde la perspectiva de no estar confinado en las ciudades, sino por el que muchos han pasado el confinamiento "en el pueblo" en lugar de la ciudad, y han visto como la calidad de vida, aunque de menor capacidad económica, es mayor.
Que ciertamente, si en algo nos parecemos más España a China que el resto de… » ver todo el comentario
Esta es su Españistan. Donde pueden, nada nuevo cara al sol.
El Estado debe hacerse cargo de esas familias, establecer vivienda pública y un programa de acceso a ella para todo el mundo.
En caso de tomar medidas de emergencia para garantizar un techo a todo el que se quede en la calle por culpa de la crisis actual, no debería tener un coste relativamente grande, comparado con el incremento en gasto sanitario, prestaciones de desempleo, ayudas a empresas, entre otras muchas partidas...
Si se llega a haber un rescate, no va a ser por darle un techo a quien se quede en la calle.
Eso nos supone que pagaremos más intereses, tendremos más prima de riesgo porque la deuda española va a ser muy alta, y por tanto no va a haber dinero para ayudar al sector inmobiliario, ni para todo lo demás, plan de recuperacion incluido, y esto nos afectará durante décadas y gobierne quien gobierne.
O posiblemente tengan más información del tiempo que vamos a estar confinados para pensar que nos vamos a olvidar.
Parece que aborreces pero luego parece que coincides en todo con las medidas que se han anunciado. Sólo queda concretarlas para valorarlas. Como buen gallego, no se si subes o bajas.