Resulta casi insultante que el protocolo XMPP (antes llamado Jabber) a sus 22 años (1999) se venda hoy como «Alternativa a whatsapp». Y es que Whatsapp en el año 2009 agarró el protocolo de mensajería instantánea XMPP y lo modificó bautizándolo con el nombre: FUNXMPP . De modo que XMPP no es precisamente una alternativa a Whatsapp y si más bien es su padre o su madre. Y no por ser anterior a whatsapp es algo que esté desfasado. Al contrario puesto que se usa en juegos como FORNITE , en las notificaciones de la NINTENDO SWITCH y en IoT.
|
etiquetas: xmpp , whatsapp , jabber , fortnite , nintendo switch , iot , funxmpp
Menos mal que el email era conocido por el gran público desde hace siglos, si no alguien habría hecho un servidor de correo con menos funcionalidades y que solo puede enviar y recibir correos al propio servidor, lo habría llamado whatsmail y tendríamos a la gente dando la murga con "hazte whatsmail! es superimediato y supercomodo, como mandar cartas pero gratis!" y cuando le dijeras "es que yo uso correo electrónico" te contestarían "pero eso que es? si no lo usa nadie! que difícil de usar! ahí estas desconectado!"
En fin, el mundo al revés.
Menos mal que el email era conocido por el gran público desde hace siglos, si no alguien habría hecho un servidor de correo con menos funcionalidades y que solo puede enviar y recibir correos al propio servidor, lo habría llamado whatsmail y tendríamos a la gente dando la… » ver todo el comentario
Hace unos 10 años... sí.
Y ese es el problema. Imagínate instalar un programa y a partir de tu agenda, que ya la tienes construida, te aparecen todos tus contactos para hablar y listo, sin preguntarles cuales son sus cuentas/nicks/emails, sin agregarlos, sin nada. Por no tener, no tienes ni que ingresar tu usuario y contraseña en la aplicación.
Instalar y funcionar, por eso whatsapp tuvo éxito.
Pues me parece estupendo seguir usando whatsapp ¿cuál es el problema y a ti que te importa? lo del número es una ventaja para mí y para mil millones que usan whatsapp.
Los números de teléfono y correos electrónicos, ya que lo preguntas, te diré que los conseguí a base de preguntarlos en su día y dado que ya los tengo, hoy considero una ventaja no tener que estar preguntando otra vez por más datos. Espero haber aclarado tu duda.
Por cierto, creo que ya me tenías en ignore, sería lamentable que me hayas sacado para responderme y luego volver a ignorarme ¿a que huevos andas?
Le da rabia no poderme dar la brasa, eso es todo.
Cc #23
www.meneame.net/m/Hemeroteca/fernando-simon-no-hay-razon-alarmarse-cor
Si eso te parece una ventaja, entonces no es para ti como tampoco lo es la privacidad. Sigue utilizando WhatsApp.
Me pregunto cómo conseguiste los números de teléfono y correos electrónicos de tus contactos
PD: al ignore.
No me llames amigo, porque no lo soy. Eres un desconocido de Internet y no tengo porqué leer tus «consejos» o los motivos por los que tú crees que he puesto en la lista de ignorados a alguien. Buen viaje.
Whatsapp tiene una barrera de entrada baja, el mvp es usable, tiene gran masa de usuarios, pero tiene problemas de usabilidad (que tal vez sean intencionados, como la usabilidad de amazon para encontrar a alguien con el que cursar una reclamación o el de las telecos para darse de baja).
Otros ya han rebatido ese absurdo argumento:
#24 La usabilidad es sólo un factor más dentro del éxito de un producto. Hay sobrados ejemplos de que en absoluto es determinante para su éxito o penetración.
#34 Por ejemplo, sin irnos a programas "raros" de linuxeros y tal, el google talk, de 2005, whatsapp, de 2009 aunque se popularizó, vaya usté a saber por qué, a partir de 2012, en uno, instalar y listo, además ya venía con android, el segundo, también.
¿Por que
… » ver todo el comentario
Además, utilizar un número de teléfono es un vestigio del siglo XIX que hay que desterrar. Cuando doy mi información de contacto a alguien no sólo le doy el número de teléfono. Un número que igual que una dirección de correo o identificador de mensajería instantánea puede desaparecer con el tiempo. Un número de teléfono muchas veces no permite bloquear a un contacto, porque es algo que depende del dispositivo que utilices, y si permite la instalación de software adicional, de si existe… » ver todo el comentario
Resulta que si me cambio de dispositivo no puedo seguir una conversación
Y no, un backup no sirve porque eso significa que has desechado el otro dispositivo. Hablo de utilizar varios dispositivos simultáneamente.
Se tiene antes correo electrónico o cualquier otro identificador que no requiera un contrato con un teleoperador de comunicaciones que número de teléfono.
Antes de tener número de teléfono móvil he tenido correo electrónico, que a la vez me ha servido para Jabber. Carajo, te puedes registrar en Menéame que es gratis pero el número de teléfono y el uso de Internet móvil tienes que pagarlo, dando nombre, dirección y cuenta bancaria. A Internet puedes acceder desde una biblioteca.
Y una vez… » ver todo el comentario
Se tiene antes correo electrónico o cualquier otro identificador que no requiera un contrato con un teleoperador de comunicaciones que número de teléfono. Incorrecto. Cuando empezó whatsapp, no todo el mundo tenía una dirección de correo, pero sí tenía un número de teléfono, porque maldita sea, whatsapp era una aplicación para teléfonos. Te recuerdo de nuevo que allá por 2010 poca gente tenía Android, por no decir casi nadie. Con symbian y el resto de sistemas operativos móviles no… » ver todo el comentario
Cuando empezó whatsapp, no todo el mundo tenía una dirección de correo
Ah claro, no me acordaba que tus huevos morenos son la fuente de tu sabiduría.
Verás, resulta que la telefonía móvil y por consiguiente el Internet móvil, es mucho más tardío que la telefonía fija, el correo electrónico e Internet. Cuando empezó WhatsApp, no todo el mundo tenía un teléfono móvil. Ni ahora tampoco. Y mucho menos uno «inteligente».
Las líneas fijas o móviles no son inclusivas, a diferencia de los… » ver todo el comentario
Primero, deberías venerar mis huevos morenos. Ha quedado escrito que realmente tienen más sabiduría que tú.
Segundo. Cuando empezó whatsapp, en 2009, el 99% de la gente que se instaló whatsapp en el móvil tenía un número de móvil, porque joder, es una aplicación para móviles. Dejemos ese 1% marginal para la gente que tenía un teléfono móvil sin una SIM. Sin embargo, como bien dices, no todo el mundo tenía un smartphone, por lo que no todo el mundo tenía un correo… » ver todo el comentario
Aunque el email sea más antiguo que la telefonía móvil, eso no significa que haya más gente con email… » ver todo el comentario
Ay, pobrecito. Continúa llorando, boomer. BOOMER.
WhatsApp llegó mucho más tarde que Internet y el teléfono móvil. Y la gente lo que ha tenido siempre es teléfono fijo. El móvil poca gente, y con Internet menos. Pero internet fijo lo ha habido antes, junto con el teléfono fijo. Y eso es lo que se daba siempre como contacto. De hecho para pedir el voto por correo te piden un número de teléfono que no tiene porqué ser móvil y un correo electrónico. El móvil no lo necesitas para nada, no así Internet y el correo electrónico que te lo piden en cualquier sitio.
Así que lo que dice #81 es otra mentira regorda.
no todo el mundo tenía un smartphone, por lo que no todo el mundo tenía un correo electrónico (sobre todo en los que ahora tienen más de 60 años) para crearse una cuenta en Talk, Skype, o el servicio que quieras.
Los correos electrónicos no están ligados a los teléfonos inteligentes. Los teléfonos fijos no están ligados al teléfono móvil.
Cualquiera con acceso a Internet tenía y tiene correo electrónico, porque resulta que el proveedor de acceso a Internet te da servicio de correo… » ver todo el comentario
El "efecto red" es terrible, pero la culpa es de Whatsapp que niega la interoperabilidad entre protocolos. Pero la realidad es ésa a día de hoy, lamentablemente.
Llevo leyendo la falacia de "solo tendrá éxito cuando sea fácil de utilizar" desde hace más de 10 años con respecto a todo lo que sea software libre o estándares abiertos, y por más fácil que pueda ser o facilidades se ponga al usuario, el usuario sigue sin utilizarlo.
Porque al usuario promedio no le interesa explorar otras opciones,… » ver todo el comentario
Que a veces se nos olvida que no todo el mundo que usa tecnología tiene los mismos conocimientos.
Para llamar por WhatsApp tienes que tener WhatsApp instalado.
Sea cual sea el sistema en algún momento has de tener contacto físico con esa persona para poderle dar tu información de contacto.
Cualquier argumento de usabilidad esgrimiendo «esa información ya la tengo» es absurda, puesto que todo sistema requiere información que se ha tenido que comunicar previamente en persona o en tableros de anuncios, virtuales o físicos. Y posteriormente instalarse el sistema que permita utilizar dicha información de contacto.
Así que en realidad lo que está diciendo es que no le da la gana cambiarse porque es un vago y le importa un comino su privacidad y la de los demás.
Y la prueba está en que está votando negativo todos mis comentarios porque le da rabia no poderme dar la brasa.
Abrir el menú inicio, buscar el programa que quieres y clicar en él tampoco te lleva tanto rato pero es mejor tener el icono anclado en la barra y accesible listo para abrir, o incluso atajos de teclado, que… » ver todo el comentario
El problema lo tiene el otro porque tiene que abrir la app y clicar en el enlace para abrir el navegador en vez de simplemente descolgar la llamada.
El problema lo tiene el otro también cuando es él quien inicia la llamada porque tiene que generar la sala, etc. El problema lo tienen mil millones de… » ver todo el comentario
Porque dices lo de abrir Chrome como si no fuera algo que ya ha hecho más del 90% de la gente en ese momento, a no ser que acabe de encender el ordenador. Es más, hago referencia a Chrome porque es el navegador de uso mayoritario en este momento, que también podrías estar con… » ver todo el comentario
El segundo error es decir que yo pienso que lo tuyo es un trabajo descomunal y para nada es así, es bastante… » ver todo el comentario
* El servidor no tiene porqué implementar todos los XEP, tales como OMEMO, transferencia de archivos o videoconferencia.
* El mantenimiento de los servidores no es gratis.
* Si el servidor es de un particular, no tiene porqué cumplir con la LOPD.
Es mejor usar sistemas que prescindan de servidores y que sólo necesiten un rastreador para establecer conexiones entre pares.
Matrix y Jami lo permiten.
Por cierto, cuando Jami implemente los chats en grupo las conversaciones se sincronizarán con todos tus dispositivos.
Si fuiste usuario de myspace, buscaste en altavista o viviste la fiebre de los pps, solo eres medieval
No sé, a mi me parece que en algunas cosas hace la competencia a WhatsApp pero de sobra.
¿Por que whatsapp se ha comido el mercado? pues ni idea, pero no por su facilidad, eso queda descartado.
Y al final es FUN XMPP
Aunque no sé por qué te escribo porque no me vas a leer, pero bueno, ahí queda.
Whatsapp llegó mucho más tarde que Internet pero si quieres saber cuando la gente empezó a tener móvil, que es lo que importa, lo que debes mirar es cuándo llegó el móvil, no whatsapp.
La gente ha tenido desde siempre el fijo, sí, hasta que llegó el móvil, luego empezó a tener el móvil y la… » ver todo el comentario
"Cualquiera con acceso a Internet tenía y tiene correo electrónico"
Sí, igual que cualquiera con acceso a un móvil tiene un número móvil"
"El conjunto de gente con acceso a Internet ha sido, es y será de una cardinalidad mayor al conjunto de gente con teléfono móvil, sea «inteligente» o no."
Mentira y a los… » ver todo el comentario
No solamente tiene videollamadas, sino que se hizo bastante popular una las opciones más comerciales (Jitsi) en el confinamiento sin que la gente supiera que era XMPP/Jabber ni lo que es un estándar abierto.
O al menos la última vez que lo miré.
El segundo es buscarse primero un servidor (o montarte uno, por qué no), elegir un nick y una contraseña y he aquí donde flaquea, una contraseña. Donde trabajo cuando tengo que restaurar teléfonos o cambiarlos, solo el 10% se acuerda de la contraseña que puso cuando tuvo que crearse una cuenta de Gmail para poder usarlo y descargarse las apps de la store.
Menos mal que si puedes seguir accediendo al teléfono antiguo puedes poner la cuenta en el nuevo sin poner la contraseña, o que los asistentes de migración de los móviles la pasan también.