"En marzo pensamos: esto es el fin. Y en junio no dábamos abasto con las máquinas. Cuando la gente pudo salir se dio cuenta del privilegio que tenemos de país y vimos un gran incremento de la actividad". Jordi Ramot es el creador de Wikiloc, una popular web de rutas de senderismo española a la que los meses posteriores al confinamiento sentaron muy bien. Según los datos que compartieron en verano, su actividad —rutas subidas, rutas descargadas y rutas seguidas— creció un 70% y sus usuarios subieron casi el doble de rutas que el año anterior.
|
etiquetas: wikiloc , app , rutas , strava , pandemia
(Y hablo sólo de la localidad y de la provincia en la que vivo).
Una de las rutas en concreto (situada en los límites de mi municipio) constituye un serio peligro para la integridad física, ya que te incita a seguir el curso de un acueducto de montaña (que no es ni sendero ni nada parecido) con infinidad de pasos angostos y desprotegidos de cara al vacío (sobre acantilados) y a atravesar numerosos… » ver todo el comentario
Después de los primeros marrones en los que me metió (como por ejemplo: caminos inexistentes sobre el terreno real, o rutas absurdas que atraviesan campo a través entre zarzales, propiedades privadas, o que se cortan en seco ante barrancos o acantilados), seguí durante un tiempo descargando y comparando una misma ruta o zona subida por varios usuarios diferentes (que raramente coincidían), y luego trasladándolas al GoogleEarth, para detectar y descartar la mayoría de los errores y cafradas a vista de satélite.
Pero luego ya descubrí alguna de las alternativas que se han mencionado por aquí, momento en el cual esta web ya quedó definitivamente en el baúl de los recuerdos.
Te felicito por la suerte que has tenido en tu zona.
Y que justo lo contrario debe suceder en aquellas zonas más turísticas y masificadas, con decenas o cientos de miles de visitantes esporádicos, que se meten por donde les da la gana y que no se molestan ni en escribir correctamente el nombre de los pueblos, caminos o parajes que atraviesan.
Ha sido (y es) entretenido y divertido corroborrar el trazado de pistas y senderos a vista de satélite. Descubriendo incluso, de vez en cuando, algunas veredas antiguas, serventías agrícolas, o atajos semiocultos, que a nivel del suelo hubiesen pasado desapercibidos.
Y los casos en los que, aún así, siga sin estar claro, constituyen en realidad una invitación a tomar la mochila y comprobarlos en persona.
Teniendo en cuenta que de la veracidad de… » ver todo el comentario
Antes de 1903 también se decía que 'volar era imposible'; y no digamos ya 'viajar a La Luna'. ... Pero hubo gente que se puso a 'pensar'.
Y si necesitas que te lleven de la manita pues contrata a un guía.
No sabía que eras uno de los fundadores de Wikilock.
Seguirla a rajatabla sería como esos que seguían al navegador hasta salirse de la carretera por que se lo decia el programa. Además la ruta se proyecta en un mapa en el que ya salen los caminos disponibles. Por no decir que deberíamos ir solo con mapa en móvil, también una fisico es imprescindible. Cualquiera que no haga eso también es responsable de lo que le pase.
Si hay alguna cosa rara en la ruta, la gente lo pone en la descripción y si tu descripción es corta el rank es muy bajo y tu ruta no sale en las búsquedas, salvo al final del todo.
Vivo en un valle con cordilleras escarpadas y semiboscosas al éste y al oeste.
No es que sea una mala empresa, en este caso seguro que es al revés. Pero no es cierto que crezca, no lo está haciendo. De hecho según la noticia iban a cerrar en marzo.
Según la noticia recibió inversión en 2010... y no recibió más. Por eso no han crecido, para crecer debes quemar gasolina, y esta solo puede llegar por inversión.
Yo me he visto en… » ver todo el comentario
Tienen una base de datos de rutas inmensa y de una calidad impresionante. Si alguien les mete 50 millones, estos tíos cotizan en el Nasdaq. Pero, desde luego, ya no serían la pequeña empresa de Girona que trata los datos de los usuarios con tanto cariño.
Es cierto que en el mundo startup hay mucho cretino dedicándose al cuento para forrarse, pero creo que en general no es más que una forma de hacer una empresa que crezca y ofrezca una serie de servicios.
Luego, crecerá hasta donde llegue. Quizás te compra Google. Quizás te compra la competencia. Y quizás te quedes en una empresa de medio centenar de… » ver todo el comentario
Prefiero no decir más, nunca sabes quién te lee
Yo lo decía más en el concepto de idea romántica, el otro día me explicaba un colega que han querido meter pasta en su empresa y la ha rechazado, ahora les va bien y seguramente con esa pasta dejarían de ser lo que él quiere que sea la empresa y pasarían a tener que hacer más lo que ese inversor quiere. Supongo que también depende mucho del tipo de inversor que encuentres y de cómo quiera invertir en tu empresa o producto.
En este año hay varias aplicaciones que le han comido la tostada saliendo de la nada, y veía como su diseño era cada día más viejuno hasta límites absurdos. Ahora lo entiendo.
A poco que se hubiesen movido hubiera sido un Panoramio 2.0, y los miles de millones de Google, a parte de solucionarles la vida a ellos y sus familias, hubieran servido para conformarse como la plataforma líder en outdoor.
Antes google tenia una App perfecta para hacer senderismo, Mytracks, pero la cerraron.
No me extraña que Wikiloc sea un proyecto español, hace años vi que de España había muchas rutas, pero muy pocas de UK.
Eso si, a partir de ahí permite hacer mil cosas y, evidentemente, aumenta la complejidad por la propia tarea. Yo apenas uso un 1% de su potencial: guardar rutas y seguir rutas descargadas con alerta por distancia del camino. Poco más.
Por cierto, que también es un "proyecto" personal de su autor que va añadiendo cosas que se le ocurren o le sugieren. Por no ser "profesional" no tiene ni versión para iOS porque el autor sólo maneja Android
Por suerte, el término del 'pueblo' en el que vivo tiene más de 800 kilómetros cuadrados.
Descubrí por qué aquí gusta más la de montaña que la de carretera, y fue gracias a ellos
Tal vez, hay que fiarse poco de las rutas sin descripciones y pocas descargas y votaciones...
Porque estas descalificado todas las rutas por un porcentaje de ellas que no son buenas.
Ahora va a resultar que me tengo que fiar de la primera ruta que pille y si me pierdo en la montaña le digo al 112 que la culpa es del usuario de wikiloc, no mía, porque no quería descalificar una ruta sin información feaciente, no sea que se ofenda el creador de la ruta.
Cuando yo hago una ruta, la comparto con la máxima información posible, sino ni me tomo la molestia, porque precisamente lo que no quiero es que por mi culpa se pierda alguien en el monte por cometer la negligencia de hacerse caso sin que tome medidas previas, que hay mucho negligente suelto.
blog.benjami.cat/arxiu/podcast-episode/les-rutes-son-software-amb-wiki
(Menéame podría ser una buena bolsa de trabajo, esto está lleno de informáticos