Un nuevo estudio que analiza la violencia en pareja en Europa, se sugieren que la prevalencia de violencia de pareja tiende a ser mayor en países con mayor igualdad de género porque la formación y disolución de parejas ocurre con mayor frecuencia, no porque los hombres sean necesariamente más violentos contra sus parejas. Ello forma parte de la llamada "paradoja nórdica". En otras palabras, España es más insegura en cualquier contexto por muerte violenta que Finlandia y Noruega, pero es más segura en el contexto conyugal si hablamos de mujeres.
|
etiquetas: violencia , pareja , países nórdicos , mujer , hombre , género , rol
Que dice! Herejía! Herejía! Eso no concuerda con lo que nos dice la tele!
Sólo hay que ver Ana Botella e Irene Montero. Sus parejas son ejemplo a seguir de trato "especial".
es.statista.com/grafico/16159/tasa-de-mujeres-victimas-de-homicidios-i
www.idealista.com/news/inmobiliario/internacional/2018/11/28/770186-im
Si tenemos la impresión de que la violencia en el hogar es mayor en España es… » ver todo el comentario
Así se puede afirmar una cosa y la contraria y a la vez “tener razón” siempre. Por ejemplo puedes decir que en España hay violencia hacia las mujeres porque estas tienen una peor situación económica y el hombre abusa de su posición, con un trasfondo de machismo. Y a su vez puedes decir que a mayor igualdad salarial también aumenta la violencia porque hay más separaciones de pareja, con un trasfondo de machismo. Y por último están las parejas donde ella gana mucho más que el, son tan comunes como los unicornios negros albinos,y eso también tiene un trasfondo de machismo.
También me pregunto que porcentaje de esa violencia corresponde a los “nuevos suecos”. Aunque dudo que se atrevan a dar ese tipo de datos.
es asi?
"La violencia en la pareja aumenta en países nórdicos porque hay más creación y disolución de parejas"