En un estudio realizado por la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de California con 20 voluntarios que debían catar vinos de diferentes precios (5, 10, 35, 45 y 90 dólares la botella), se calificaron como mejores los vinos caros respecto a los baratos, a pesar de que fueran el mismo vino (la única diferencia era la etiqueta con el precio). Además, en el experimento se analizó lo que pasaba realmente en el cerebro de los catadores a través de la resonancia magnética funcional, descubriéndose que realmente, ante el vino caro...
|
etiquetas: vino , caro , me , sabe , mejor , barato , mismo
#45 Ponlo a 7 euros y que te lo quiten de las manos
Dentro de eso, salvo don simon y cosas asi, no creo que te supiera diferenciar uno de otro.
De todos modos yo estoy pensando en un rango de pobres
#26
Bueno, a ver si os va a pasar como los del estudio, que os meten Don Simón en una botella de Burdeos y os ponéis a dar notas de cata.
Veo que con el Don Simón también actúan los prejuicios, como pasa con el del comentario que no vende la botella de dos euros aunque sea un buen vino.
Evidentemente el Don Simón no es el mejor vino del mundo, pero es mejor que muchos embotellados. Que por poner una botella no quiere decir que lo que hay dentro sea bueno.
Hace su trabajo de vino de diario.
Esta claro que nos gusta la "pose". Todavía no se nos ha quitado el complejo de ricos a pesar de la crisis. Habrá que seguir bebiendo Vega Sicilia...
De todos modos, echale un ojo al buscador porque está noticia me suena muchisimo (a pesar del texto adicional de yorokobu) y no vaya a resultar duplicada.
Aunque el buscador va como va
#29 lo que pasa es que si lo venden en el pryca no se si merece la pena o no, porque primero habria que construir una maquina del tiempo para poder comprarlo y te saldria mas cara que el propio vino
Por el color no creo que me digas si es bueno o no... y por el sabor dados por ejemplo dos vinos jóvenes del mismo tipo de uva me parece difícil, quizá un poco más fácil distinguir entre dos reservas cuál estuvo en madera de roble y cuál en una madera barata, pero decir "un poco más fácil" no quiere decir que sea algo supersencillo porque no lo es, creo que más del 50% de la gente no es capaz de hacerlo.
Añadir a una botella de Protos litro y medio de cocacola, añadir un par de taponazos de licor de melocotón y servir todo con bien de hielico y unas rodajas de naranja.
Para calimotxeros sibaritas
#61 El vino más caro que he tomado en mi vida es un ribera crianza del lidl a 3,25€: lo abrí, lo olí y al fregadero. Por ese dinero me podría haber tomado dos tragos de un vega sicilia.
Por 3 pavos he comprado vinos muy buenos y muchos mediocres por 20-30.
Te pillé.
Te contradices:
"El vino más caro que he tomado en mi vida es un ribera crianza del lidl a 3,25€"
"Por 3 pavos he comprado vinos muy buenos y muchos mediocres por 20-30."
¿cómo sabías que los de 20-30 eran mediocres si no los probaste tú ya que lo más caro que has tomado es de 3.25 euros?
Es más, si lo más caro que has probado es de 3.25 euros... ¿cómo puedes calificar de "muy buenos" a algunos de 3 euros que probaste?… » ver todo el comentario
El lenguaje es a veces algo ambiguo y confuso.
Normalmente por caro se entiende "precio elevado" y ese "elevado" lo normal es entenderlo en términos absolutos: 3.25 es más elevado que 3 y menos que 20. Ahora bien, es cierto que también puede entenderse en términos relativos: un coche de 20 euros no es caro y una botella de agua de 3 euros sí.
Tampoco es que sepa la leche de vinos, pero afortunadamente llego a distinguir si algo es alcohólico, ácido, dulzón, huele bien, es astringente, meloso, terroso, picante... o si nada destaca que para mi viene a ser lo que llamo "equilibrado" aunque no tenga nada que ver con la cata de un entendido.
A mi personalmente hay vinos de 9 euros que me gustan más que vinos de 2 euros. Y en cambio hay vinos de 9 euros que me gustan más que vinos de 50 euros.
Y viceversa.
PD: Si hace falta, citamos nombres.
No, las propiedades físicas del mecanismo de un reloj o un móvil pueden ser medidas y cotejadas. La "calidad" de un vinazo es una cuestión de fe.
Para enviar whtasapps y ver páginas web, es suficiente con un móvil de menos de 100 €, pero he visto gente pagar auténticas salvajadas por un Iphone de los primeros; 60 € al mes con la tarifa de datos que le emplumó el de la tienda, con su correspondiente compromiso de permanencia de 24 meses. Pero a mi me dio la impresión de que al ser más caro, el cliente lo consideró más valioso todavía.
Lo que se dio a entender en ese documental es que el efecto placebo existe y es real. Con el precio del vino pasa lo mismo.
Copio y pego de un artículo sobre adicción a las compras:
¿Por qué logran las empresas hacer que sus productos nos parezcan tan atractivos aunque no los necesitemos para tener una vida satisfactoria?
Primero, porque nos bombardean desde que nacemos… » ver todo el comentario
Si cerramos o nos vendan los ojos y alguien nos da un beso, ¿serías capaz de distinguir si es hombre o mujer? Obviamente los hombres tendrían que afeitarse y las mujeres no se pondrían cremas ni perfumes. Y de paso ¿serías capaz de distinguir si es rico o pobre? ¿serías capaz de distinguir si es negro, china, paticojo, feo, guapa, homosexual, heterosexual, bisexual, sionista, musulmán, comunista o capitalista, etc, etc?
Pues esto que pasa con el vino, es lo mismo que pasa con las personas. Ese efecto tan absurdo se llama prejuicios, absurdos prejuicios. Y es una de las principales razones de porque el mundo es como es y estamos aún como estamos, aunque siempre podemos mejorar o cambiar.
Lo que hay que oir
Respecto a los coches, mi novia y yo tenemos un Mazda 3 y un Citroen C1 (ambos de la gama más baja). Antes de comprarnos el Mazda hemos aprovechado el C1 muy bien cuando nos vinimos a vivir… » ver todo el comentario
Lo mismo para los ordenadores, móviles, tarifas de móvil, viajes, hoteles...
#85 Si tienes cualquier dispositivo de almacenamiento financias la SGAE....
Por ejemplo aquí:
www.meneame.net/story/disfrutamos-tanto-superficialidades
PD: que poca importancia se les da a los blogs en Menéame.
No voy a decir que estaba malo, porque no lo estaba. Pero no me pareció mucho mejor que un buen vino en el rango de los 30-50 euros. Y os aseguro que costaba muchísimo más.
De todas maneras, lo que dije antes no es una estupidez sino una broma que juega con la exageración (y bajo la cual siempre hay algo de verdad, como es habitual).
Lo demás tonterías para tirarse el moco. Hay vinos cojonudos por muy poco dinero y hay vinos carísimos que son normales y corrientes, pero claro, los ventilan con helicóptero o los maceran bajo el mar (y así justificamos el precio absurdo).
#4 #5
Cuanto mas caro te cuesta algo más lo valoras y más justificas su compra.
Pagar por un vino "bueno" mas de 10 euros es de tontos.
Pagar por un ordenador "Apple" 3000 euros cuando tienes ordenadores mucho mas potentes por la mitad o menos, es de ser un puto caprichoso y pijo tonto.
Comprar un traje por 500 o 600 euros cuando tienes trajes por 200 o 300 bastante bonitos y/o elegantes= puto caprichoso despilfarrador y tonto.
Y así con casi cualquier cosa.
A partir de un cierto umbral de calidad a la mayoría de la gente le resulta muy difícil detectar una mejora. Así que en vez de fiarse de sus propios sentidos subjetivos, se basan en un dato objetivo: el precio del producto.