El académico de la RAE Pedro Álvarez de Miranda acaba de publicar el ensayo El género y la lengua (Turner) en el que explica por qué el masculino es el género no marcado y el inclusivo. En él, también da pistas acerca de por qué son difíciles los cambios en una cuestión gramatical como el género.
|
etiquetas: lengua , todes , feminismo , género , español , miranda , rae
Ellos sabrán pero la tendencia a hacer el ridículo que tienen ciertos SJW es épica.
Ellos sabrán pero la tendencia a hacer el ridículo que tienen ciertos SJW es épica.
Por curiosidad. ¿Es propia de donde vives o propia de tu familia?
O al ser Canada era la parte francesa?
Aquí tienen una lista: egale.ca/know-your-gender-pronouns/
(Es frase me hace mucha gracia; es la que utiliza el acalde de mi ciudad cuando hace lo que le sale de los cojones literalmente en contra de la opinión de la ciudadanía "inauguramos este polideportivo el cual ha sido una exigencia histórica de la ciudadanía de XXXX y que ahora gracias a nuestra gestión damos por cumplida")
Luego la gracia es que, según los estudios medio serios que se han hecho, los transexuales y "no binarios" son unos 7 de cada 100.000, que en un país como Canadá no llega a 3.000 personas. Que hombre, son personas como cualquiera y tienen sus sentimientos y sus derechos, pero pretender cambiar un idioma por algo así es una gilipollez suprema.
Medio planeta conoce a Jordan Peterson y a la nefasta ley C 16.
¿Te parece poco?
Si una cosa buena tiene el español que que las letras casi siempre suenan como tienen que sonar y no hay un cachondeo como en el inglés donde las cosas suenan independientemente de cómo se escriban. Para hacerlo perfecto deberían eliminar las V, H y la ambigüendad entre J y G y ya sería lo mejor.
Que parece que solo se puede hacer si es andaluz.
En serio, esto de la neolengua me tiene ya hasta la coronilla.
Este artículo me pareció excelente, y aunque habla del castellano en particular, las conclusiones se pueden extrapolar a cualquier lengua:
elpais.com/cultura/2018/11/28/actualidad/1543418937_639835.html
Mi lengua materna es el catalán
Como le he votado negativo al comentario (al Raboso) se ha metido en mis comentarios anteriores y el muy mamarracho me los está negativizando todos!!!
Y ya de paso que adoptamos el asturiano como lengua a nivel nacional, tambien quiero que nuestro plato nacional sean las fabes con jabali y unos culines
Y "culines" es el plural que dicen los leoneses (a quienes aquí denominamos algo despectivamente "cazurros") En asturiano, "-ines" es el diminutivo femenino: "unes patatines". El diminutivo masculino termina en "-inos": "unos culetinos" o "unos culinos".
Mañana, examen
¿Cual es el plural para culin de sidra? ¿culinos de sidra?
Las fabes, las judías.... Nu se
Lo mismo hacia el Oriente.
Luego está el normativo que ya tal, citando a un grande del humor.
(Supongo que hay una especie de maquis antifeminazis por el monte
Si están todo el puto día diciendo que existen gracias a sus "socios y socias". De hecho empiezan a cargarme tanto con estas gilipolleces que lo mismo me doy de baja sólo por eso (@iescolar).
www.youtube.com/watch?v=WVRKdakH6fw&t=37s
www.youtube.com/watch?v=Co_z_GbjbHY
O podemos usar el lenguaje para comunicarnos y dejar de buscar sexismo donde no lo hay.
Lo peor es que sacaron adelante una ley y las multas por lo que he oído son bastánte altas ya que se considera un delito grave de discriminación, al mismo nivel casi que la… » ver todo el comentario
Se rodean casi exclusivamente de sus iguales en burbujas artificiales promovidas desde las redes sociales y desde sus grupos de amigos, sin mezclarse en exceso con el resto… » ver todo el comentario
Dicho queda
Jajaja te lo he traducido al catalan para que veas lo mucho que se parece.
Cómo alguien intenté promover esto se lía parda
penapene esta gente.No es cierto. Ha habido culturas milenarias, durante nuestra historia, que eran matriarcales.
Ahora vivimos en un patriarcado, pero podemos volver al matriarcado o no: si así lo decidimos. Si el 50% somos hombres y el otro 50% son mujeres, habrá que ponerse de acuerdo...
Y las que eran matriarcales aún así tenían un componente de importancia del hombre sobre la mujer muy potente.
A mi me llama más la atención por qué en algunas lenguas se ha generado un género neutro que sirve para estas cosas y en castellano no.
Es como si dices que la mayoría de reyes han sido hombres y para acabar con el patriarcado vamos a cambiar la historia para que todos digamos que ha habido tantas reinas gobernantes como reyes. Y los libros de Alfonso X se los atribuimos a Violante de Aragón. Es una consecuencia histórica que no podemos cambiar.
Otra cosa es que la sociedad espontáneamente decida cambiarlo, pero la RAE ahí no puede meterse.
Ni en la China de Mao, ni en la Alemania de Hitler ni en la URSS de Stalin.
Que cual es el problema dice...