En lo que va de año, la venta de vehículos eléctricos ha descendido según Anfac un 51% hasta alcanzar las 1.743 unidades, mientras que los híbridos enchufables han aumentado un 34%, hasta los 3.597.
Hola, soy ingeniero informático, trabajo estable desde hace 15 años y tengo dos hijos. Para mi, meterme en un préstamo de 30.000 euros para comprame un coche medio normal es una puta locura. Es mi sueldo bruto de un año. A ver si algún iluminado encuentra el problema.
#2 meterse en un préstamo para comprar un pasivo. Los préstamos se piden para comprar activos, un local para alquilar, etc.
Un coche es un gasto. Se compra en función del ahorro actual o directamente se alquila (pero eso lo hacen los ricos y lo meten como gasto en alguna de sus sociedades). Si un rico se compra un coche es como inversión (un 288 GTO, un 911 SC...) o como capricho.
#17 un coche puede ser un activo: para un taxista, para un viajante etc. Pero para la mayoría de propietarios particulares de un coche es un pasivo. Me incluyo entre ellos.
#19 Vamos ver... Sé a lo que te refieres, yo también estoy de acuerdo contigo en que es comprar algo que te quita dinero en lugar de darte dinero; pero no se le puede llamar pasivo. En contabilidad el coche va en el activo. Es irrefutable. LLámalo activo malo, activo inútil o como quieras. Pero no va en el pasivo. En el pasivo va el préstamo que debes para comprarlo, por ejemplo.
Una vez el tal Kiyosaki lo mal llamó pasivo y la gente se ha quedado con esa palabra. Y está mal.
#25 no comparto la idea de que explicar mal las cosas ayude a nadie a entenderlo. Si te parece que lo de pasivo y activo es algo demasiado complicado para que lo entienda la gente sencilla (no lo es, en absoluto), entonces empieza por no emplear esos términos tú, y no llames pasivo a algo que no es un pasivo. ¿Qué sentido tiene hacerlo? ¿Quieres que, al mismo tiempo que se lo explicas mal, ellos crean que eres una especie de ser superior que domina el concepto? Pues es una estrategia bastante patética. ¿Se trata de que cojan la idea de que un coche es una mala inversión? Pues prueba con esto: "un coche es una mala inversión". Ya verás como funciona. Y sin necesidad de mentir sobre activos y pasivos.
#26 si los bancos pueden llamar hipoteca a lo que en realidad son préstamos con garantía hipotecaria, creo que puedo tomarme alguna licencia por economía del lenguaje.
Gracias por tu elaborada explicación que sin duda animará a muchas personas a informarse sobre determinados conceptos contables.
Y no, un coche no es una inversión, en el 90% de las ocasiones es un gasto.
#19 Para TODO el mundo, un coche es un activo. Se puede vender y te dan dinero por él. Lo que no es es una inversión. Inversión sólo es para el taxista, viajante, etc. Para esos es una herramienta que genera dinero.
Cuando compras un coche, el valor total de tus activos cae. Has perdido más dinero del que ganarás cuando lo vendas. Pero eso no convierte al coche en un pasivo. Sigue siendo un activo, de menos valor que el activo que tenías antes (la pasta). Pero un activo.
1) Si te compras un coche no teniendo nada ahorrado para él es porque lo necesitas. Si no lo necesitas no te lo compres. Espera y ahorra.
2) El eléctrico no cuesta 30.000 euros más que uno no eléctrico. La diferencia no alcanza los 15 mil euros. Si necesitas un préstamo de 30.000 es que para el otro también necesitarías un préstamo de al menos 15 mil. Elegir un eléctrico te va a costar 15 mil euros más que elegir uno no eléctrico. COMO MUCHO. Dependiendo de lo que… » ver todo el comentario
tengo un suv diesel de segunda mano con70k km de hace 6 años y creo que no voy a volver a comprarme un coche nunca. Estos ultimos 12 meses le he hecho 800 km. No me hace falta, cuando este coche muera, todo alquiler por dias cuando me haga falta.
Preferís comer
Un coche es un gasto. Se compra en función del ahorro actual o directamente se alquila (pero eso lo hacen los ricos y lo meten como gasto en alguna de sus sociedades). Si un rico se compra un coche es como inversión (un 288 GTO, un 911 SC...) o como capricho.
Llámalo pasivo, activo, o como quieras, o lo tienes o no comes. Y si no tienes para pagarlo al contado pues hay que pedir crédito.
Es una locura si cobras poco meterte en un coche de 30.000 euros que con suerte vas a pagar en 5-7 años.
No hace falta realmente empufarse por un SUV blanco con llantas de 19''
Una vez el tal Kiyosaki lo mal llamó pasivo y la gente se ha quedado con esa palabra. Y está mal.
Es más fácil que la gente lo entienda explicándoles las cosas así. Y por eso se ha forrado (no he leído ninguno de sus libros Hulio)
Gracias por tu elaborada explicación que sin duda animará a muchas personas a informarse sobre determinados conceptos contables.
Y no, un coche no es una inversión, en el 90% de las ocasiones es un gasto.
Cuando compras un coche, el valor total de tus activos cae. Has perdido más dinero del que ganarás cuando lo vendas. Pero eso no convierte al coche en un pasivo. Sigue siendo un activo, de menos valor que el activo que tenías antes (la pasta). Pero un activo.
Si lo quieres nuevo un Logan MCV de km0, ya te digo que baja bastante de 25.000
Pero claro es un Dacia.
www.coches.net/km-0/dacia/lodgy/toledo/comfort_16_80kw_110cv_glp_5pl-o
O este Lodgy por 10.000 € menos de tu presupuesto
Sin ninguna duda eres de ese tipo de gente que prefiere dormir tranquilo a que la econódellos remonte.
Un egoísta de libro.
1) Si te compras un coche no teniendo nada ahorrado para él es porque lo necesitas. Si no lo necesitas no te lo compres. Espera y ahorra.
2) El eléctrico no cuesta 30.000 euros más que uno no eléctrico. La diferencia no alcanza los 15 mil euros. Si necesitas un préstamo de 30.000 es que para el otro también necesitarías un préstamo de al menos 15 mil. Elegir un eléctrico te va a costar 15 mil euros más que elegir uno no eléctrico. COMO MUCHO. Dependiendo de lo que… » ver todo el comentario