La medida responde a una norma aprobada por unanimidad -aunque no ejecutada- por el pleno local de 1996, del que formaban parte el exdirigente de Unió Valenciana Vicente González-Lizondo, la entonces alcaldesa, Rita Barberá, y las formaciones PSPV y EUPV.
|
etiquetas: valencia , valència , consell , generalitat valenciana , lengua valenciana
Como siempre, las comunidades autónomas con los idiomas menos expandidos del mundo decidiendo que los demás idiomas tienen que usar sus topónimos en su propia lengua.
como bien apunta #6 , esta gilipollez de los topónimos y sus traducciones es lo que hace que parezcáis unos catetos.
Por mi parte, me va a dar igual cómo a golpe de ley o de talonario queráis llamar a vuestros topónimos, yo cuando escriba en castellano pondré los topónimos en castellano, en inglés sus propios, en francés su propios.
Y en catalán- valenciano pondré lo mismo en los dos ;D
El nombre oficial es València, pero se puede usar en castellano como Valencia. De nada.
Ahora el PIB de
ValenciaValència subirá un 5% y la tasa de paro se reducirá un 10%.Por cierto, importante es cumplir la ley, como están haciendo.
Se está cubriendo de gloria Ribó.
Lo único que se hace ahora es aplicar una norma que lleva 20 años aprobada.
Por lo demás, no me parece mal la medida. Y no me parece mal, porque cambiarle una tilde no va a hacer que los demás dejen de saber donde están o hacia donde se dirigen.