Desde hace ya muchos años, los diferentes escándalos nos han hecho mirar un poco más por nuestra privacidad. Compañías como Google o Facebook no la respetan, ya que necesitan parte de nuestra información para su modelo de negocio, y fue sobre todo cuando esto salió a la luz que DuckDuckGo subió como la espuma. Y es que se trata de un buscador con una filosofía diferente: no guardan nuestras búsquedas, por lo que no podrían usar nuestra información ni aunque quisieran. Así que ya tenemos un primer motivo: la privacidad.
|
etiquetas: internet , buscadores , duckduckgo , alternativas , privacidad
Y Google también te muestra vídeos de YouTube en las búsquedas, sobre todo si eliges la pestaña "vídeos". Es más, YouTube es de Google.
23r3rqsf4rrte.it fix your pc
rth6ye1crth555.com arregla tu pc
wfefg3e1rth5t25y.co.uk "fix your pc"
...
Cuando la realidad de estas páginas es que usan el SEO de manera poco ética, por no decir ilegal respecto a lo que debería ser. Solo para venderte su mierda de programa, que en realidad no arregla nada.
Saludos.
El internet te refieres seguro a netscape navigator, (no me dirás que usas internet explorer) lo he dejado en los dos disquetes de instalación que venían el otro día con la revista Pcmanía.
Cc #2
Existen actualmente más de 13.000 de estos bangs, y de hecho hay uno especialmente útil para muchos "conversos": si los resultados de DuckDuckGo no te convencen, siempre puedes hacer esa misma búsqueda en Google con el bang "!g [término]", lo que aparezcan la misma página de resultados que aparecería si hubiéramos hecho la búsqueda de ese término en Google.
La variedad y potencia de los bangs es enorme, y hay muchos preparados para quienes no pueden vivir
… » ver todo el comentario
!g en el buscador de Duckduckgo y te da los mismos resultados que Google.
!w resultados de la wikipedia
!a de amazon
...
Yo tengo DuckDuckGo como buscador por defecto pero... sinceramente, el 80% de las veces (sin exagerar) termino usando el Bang "!g" porque los resultados que me entrega DDG son una solemne basura.
Algo tan sencillo como "Synology España", y te muestra toda clase de resultados... menos la maldita página de inicio de Synology España. WTF?
En fin, que quizás vayan mejorando el buscador con el tiempo y agradezco la labor que están haciendo en pro de la protección de la privacidad, pero vamos, que les queda mucho por recorrer.
Yo trabajaba en un edificio de oficinas, la planta la compartíamos con varias empresas (todas relacionadas con el Internet emergente); si me subía a la mesa podía ver… » ver todo el comentario
Sigo con DuckduckGo a secas.
Habéis probado Qwant?
Utilizan parte de los beneficios a plantar árboles
También uso su navegador en los móviles, y ahora que en ios 14 puedes establecer un navegador por defecto es genial. Puedes hacer que se olvide de todo (cookies, historial, pestañas) cuando lleves unos minutos sin usarlo.
Yo he tenido problemas con DDG para encontrar una imagen hace unas semanas. Este fue el problema:
www.meneame.net/story/duckduckgo-tira-tierra-argumento-google-ante-tri
Te permite visualizar el contenido original cosa que google desactivó hace tiempo
Se me escapa el significado de esta afirmación...
Me refiero a que el buscador de imágenes te permite abrir o descargar la imagen original tal cual está colgada en la página, en si enlace original. Google eliminó esta funcionalidad hace tiempo, y sólo te permite enlazar a la página que contiene la imagen, pero no a la imagen en si.
Ah! hace tanto tiempo que no suelo usar el buscador de Google que ni me había dado cuenta.
Mis búsquedas han variado mucho con los años... cuando nació Google trabajaba impartiendo formación y escribiendo manuales sobre el entorno UNIX-Like.
Ahora busco mucho más sobre literatura, arqueología, más arte. Con DDG tengo suficiente, lo de la escultura que menciono en mi comentario fue algo excepcional.
Recuerda, hermano meneante: si no estás pagando por un producto, es que el producto eres tú.
[Querrás decir máximo]
Cuando deje de ser una puta mierda lo utilizaré más.
No hay nada que le guste mas a la gente que convencerte de que hagas lo que ellos consideran correcto.
Que al final para un inmenso % de la población el "por qué tú también deberías" se resuma en "aunque sea peor, puedes buscar en google a través de él con solo poner !g..."
Pues es un poco como en los primeros tiempos de bing, cuando te decían que tenían el X% de las busquedas realizadas, sin mencionar que tres cuartos de las mismas era siempre la misma busqueda "google".
Lo que comenta el artículo de los bangs es posible hacerlo en cualquier navegador de internet; basta configurar la barra de búsquedas con yubnub www.yubnub.org/
Hacer eso (con Bangs, con yubnub, etc) es superútil pero claramente es independiente de la comparativa entre buscadores (duckduckgo, google, etc).
No muchas pero alguna