El Gobierno de Uruguay cobrará, a través de la red de farmacias que expendan marihuana, 2,5 dólares por gramo, según ha anunciado el director de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada. Calzada ha señalado que el precio de la marihuana estará "en la línea con el mercado negro", ya que el objetivo es que el coste "no esté ni muy por arriba ni muy por debajo del actual, para no permitir las desviaciones de producto de un mercado al otro".
|
etiquetas: uruguay , marihuana , precio , gramo , julio calzada
Qué crack Mújica
Si hiciese competencia la vendería a precio de producción sin hinchar como lo hace el narcotráfico
Saludos
La mayor estupidez que he leído desde hace tiempo, pero grande.
Supongo que en un par de años se empezará a perseguir la marihuana de contrabando en Uruguay, y las multas podrán ser otra fuente de ingresos más.
En realidad bastaría con que el tráfico ilegal bajase significativamente. Por ejemplo a la mitad. Todo eso que se ganaba.
El peligro es que la marihuana legal sirva de puerta de entrada a otras drogas ilegales para personas que de otra forma no entrarían.
Yo les deseo la mejor de las suertes, pero solo veremos si esto es positivo dentro de unos meses/años.
Por cierto que la peor droga son los ansioliticos y antidepresivos y tampoco te llevan a la coca
Si le compras droga a un camello, hoy te vende maría y mañana a saber que.
En este caso por un lado tienes que estás comprando algo legal y por otro lado también tienes que al ser legal tendrá que tener cierta calidad. A ver a quién reclamas si lo que te vende un camello está adulterado, o incluso es veneno para ratas.
Tanto en #51 como en #6 he hablado de las consecuencias exclusivamente económicas de la medida del estado por parte de los que se dedicaban a venderla hasta a ahora.
Lo poco que he comentado al respecto sobre la medida esta en #6: petición en 1991 Espańa para tomar una leída parecida (con todo tipo de drogas)
Donde hasta los asesinatos y robos estan regulados por diferentes sindicatos.
Si van a haber robos de todas formas, mejor que se legalicen y no intentar luchr contra ellos.
Que pena.
Lo que han hecho es tirar la toalla, ceder y darse por vencidos.
PD: Fíjate que nada más conocerse esta noticia, Marruecos ha liberado a otro pederasta. La civilización se descompone a toda velocidad.
#19 El consumo se va a disparar igual en el momento que se hace legal ya que es una frontera moral para algunas personas.
#91 #99 Que estais diciendo? Comparando robos y asesinatos con consumir sustancias perjudiciales para la salud? No ireis drogados verdad? {lol)
Yo siempre he sido partidario de que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo, pero luego que no venga llorando.
Razones económicas y de seguridad pública recomiendan que sí se venda. Razones de salud pública y humanidad, que no.
Complicado.
Fin del narcotráfico.
Fin de emplear a la policía en gilipolleces.
Fin del fariseísmo y cinismo del político que hace una ley contra las drogas y se va a comprar coca a la media hora de haber firmado.
(aclaración: no se a lo que sabe un porro)
!!!Quiero ser uruguallo!!!
Fin de cárceles abarrotadas. Dejarían sitio para los HDLGP que realmente se lo merecen. Entre ellos y aquí en Es-putrefacta-paña el 50% de los políticos que están de mierda hasta las cejas.
¿Para que querría ser uruguallo? Razón principal: para no ser español.
la gente compra tabaco legal aunque este carisimo. porque es legal, es facil, es no meterse en problemas.
cuando el alcohol se prohibio en EUA se hicieron unas mafias grandisimas. que desaparecieron con el simple hecho de hacerlo legal.
Una de las razones que la droga sea cara es que sea ilegal: eso supone que… » ver todo el comentario
pero Ya estarian en declive. poco a poco terminarian perdiendo poder. 10 años? 20?
y lo que hacen ahora los gobiernos es cegarse y decir: el mercado de droga no deberia existir y no existe. pues claro que existe, y hay que regularlo, como los de las otras drogas legales el alcohol y el tabaco.
Primero, porque igualando el precio del mercado negro, el mercado negro no podrá competir contra el estado...
por varias razones
1)lo que vende el estado es legal y al mismo precio
2)lo que vende el estado pasará unos mínimos controles que lo ilegal no pasará ni por asomo.
Para competir contra el estado debería bajar el precio e intentar igualar la calidad(recordemos que no pasaría ningún control sanitario por mucho que intentará igualar la calidad a la estatal)
Si baja el precio, el margen de beneficio/riesgo de que te pillen, bajaría mucho y mucha menos gente se pensaría en meterse a traficar, al dejar de ser un negocio tan lucrativo como antes e igual de peligroso.
Vaya, yo creía que la razón para legalizarla era, precisamente, provocar un trasvase del mercado ilegal al legal. Es decir, para acabar con el mercado ilegal. Pero parece que no, parece que se trata de mantener los precios para poder optar a una parte de los ingresos del negocio.
Cuesta lo mismo para evitar la reventa y el trapicheo.
El gobierno uruguayo ha puesto el precio actual vigenteen las calles a ambas orillas del río de la Plata.
Dadas las circunstancias, si vas a comprar, ¿a quien se lo compras por el mismo precio?
Paso 1: Pones el mismo precio a la legal que a la ilegal.
Paso 2: Estableces una red de distribución legal igual de extensa o más que la ilegal y empiezas a vender.
Paso 3: Dos semanas después de empezar a vender, mandas a toda la Policía a cachear a los consumidores y multar e incautar toda la que sea ilegal.
Paso 4: Esperar que la gente se pase a lo legal por simple inercia.
No intento equiparar los efectos del cafe con los efectos de la marihuna, pero quizás la marihuana si que tienes unos efectos beneficiosos en personas que se están sometiendo a tratamientos de quimioterapia, por ejemplo. Tambien es un duro golpe a la mafias que se dedican al narcotráfico.
Por cierto, en Uruguay no se está legalizando el consumo. Eso es ya legal desde los años 70.
#102 Estoy de acuerdo, pero todo lo que se pone a la venta debe estar sujeto a unos controles de calidad, y supongo que pedirás lo mismo para algo que va directo a tus pulmones y a tu cerebro. Yo lo dejaría en el autocultivo, pero no tanto en la venta ya que, al menos, la maría debería tener los mismos requisitos que una lechuga para ser vendida. Vamos, que no veo yo tiendecitas de maría en las ferias de productos agrícolas con las… » ver todo el comentario
Dicha carrera estará favorecida por la propia legalización: en un país donde la venta está legalizada, difícilmente podrás acusar a los traficantes de otra cosa que de fraude al fisco, lo que disminuye el riesgo asociado al tráfico y, por tanto, lo abarata.
#62 ya se ha indicado de que no se va a permitir el turismo drogata
Los cigarrillos, los puros o incluso el tabaco de pipa y de liar, son productos industriales. Ya partimos de un coste inicial debido a la elaboración. Además en todas las fábricas de productos del tabaco existe un férreo control para que no salga ni un paquete de tabaco sin el correspondiente sello de la hacienda de su país. El contrabando de tabaco subsiste entonces por la diferencia de impuestos entre unos países… » ver todo el comentario
Sinceramente no sé de estudios acerca de las consecuencias de la marihuana, pero yo, las 2 veces que la he probado, me ha pegado una empanada que no sabía ni por donde me venía el aire, no creo que se pueda comparar con el tabaco así que habrá que compararla con el alcohol, prohibirla en el trabajo, etc.
Sinceramente, yo preferiria que cada vez que quisiera fumar, parte del importe revertiera en el estado y no en manos de la mafia... este ultimo comentario dejarlo en cuarentena...
el IVA del 33% a los artículos de lujo, que existía en España entre 1986 y 1991.(ya no existe)
un yate no necesito,pero si un porrito para aguantar con una sonrisa tanta tontería.
no me jodan mas los
capatacesgobiernos.