Lo mejor para el cambio climático es no contaminar y no buscar arreglos que sólo camuflan el problema principal que tenemos y que es el derroche de los recursos.
Para fijar el CO2 lo mejor es impedir la deforestación y favorecer precisamente lo contrario, la repoblación de árboles, que el sistema de fijación del CO2 que lleva funcionando millones de años en la naturaleza.
No estoy en contra de dichos avances, pero si estoy en contra de que se dibujen como una panacea o como sustituto de algo que tenemos al alcance de la mano y con un coste infinitamente menor.
#25 Casi mejor que sumen primero investigando maneras mejores de deshacerse del uranio que enterrándolo, y luego ya que le encuentren todas las utilidades extra que quieran.
#29#30 Ya se que se están haciendo cosas, y estoy de acuerdo con las investigaciones en energías renovables (y ojalá en un futuro sean las únicas que utilicemos).
Tampoco estoy diciendo que pidan perdón por ello, toda idea es bien recibida pero ¿qué costes supondrían reutilizar el uranio de las maneras que indican? ¿Es rentable, o solo es una investigación creada para decir "el uranio sirve para más cosas que para generar electricidad" y "el uranio puede servir para reducir el CO2"?
#25#29#30 No estoy en contra de esos avances, nada más lejos de mi intención.
Lo que si digo es que algo tan simple como aumentar la población de árboles tiene muchos más beneficios que usar el uranio para fijar el CO2. Aunque no quita que pueda usarse para tal fin sin finalmente se consigue mejorar el proceso del que hablan en la noticia.
Si ya de por si el ser humano está destrozando y deforestando muchos bosques y selvas importantes, imagínate lo que puede ocurrir si de repente tenemos un sistema para fijar el CO2, creo que sería muy contraproducente, miles de especies se verían abocadas a la extinción en pocos años, ¿que freno habría ahora para no arrasar el amazonas (p.ej)?.
#35 Es que lo que puede pasar con el uso del uranio para fijar el CO2 es precisamente lo contrario, favorecer la deforestación.
Como avance suma sin duda alguna, como uso para fijar el CO2 hoy en dia, creo que resta, al menos desde mi punto de vista claro.
Otra cosa sería pasadas unas décadas o siglos y que la cosa con el CO2 se haya ido de madre, entonces habría que usar métodos excepcionales. En ese caso si vería bien usar el sistema del que estamos hablando.
#33#35#36 Hace poco vi un reportaje (que no era del Canal Historia ni ninguna frikeza parecida) en el que decían que la reforestación tampoco es exactamente la mejor de las soluciones y ponían el ejemplo del Amazonas, que siempre se pone de ejemplo como pulmón del planeta y que según dicho reportaje en realidad más o menos solo absorbería una cantidad de CO2 parecida a la que los mismos árboles desprenden. No sé si tiene realmente credibilidad, lo aporto sin más al debate por si alguien puede rebatirlo o argumentarlo mejor. Al final el reportaje lo que venía a decir básicamente es que la única solución real es que los humanos dejemos de emitir tanto CO2.
#37 a ver, un árbol adulto que no creciera nada ni quita ni suma CO2, peeero, durante el crecimiento si que fija CO2, es decir una semilla que se convierta en árbol de 30 metros de altura fija mucho CO2 atmosférico, claro que cuando muere ese mismo CO2 vuelve al sistema. Lo que pasa es que ahora estamos cogiendo árboles que murieron hace 100 millones de años y se fijaron en el subsuelo en forma de petroleo y devolviendolo a la atmósfera, esto no supondría un problema tan grande si no lo… » ver todo el comentario
#33 La historia es la cantidad de CO2 que hay que emitir a la atmósfera para conseguir un Kg de U empobrecido. Me temo que es mucho mas que el que sería capaz de absorber. Las minas de uranio tienen una ley muy baja y precisa de extracción en minas enormes que quedan irreversiblemente contaminadas, después la purificación y finalmente el enriquecimiento, todos son procesos con un alto consumo energético.
Por otro lado el uranio es muy tóxico, y si no fuese por los usos militares del Uranio,… » ver todo el comentario
#38 también es casualidad que el 99% del uranio natural sea inútil para producir energía, aunque supongo que en un planeta con un 99% de uranio útil quizás no habría vida
#43 Tienes razón, lo mío no es el Uranio, son los organismos unicelulares, así que tranquilo, comprendo tu ira y frustración.
Imagino entonces que has leído estos dos artículos y que se lo inventan:
- Recent progress in catalytic conversions of carbon dioxide. Catal. Sci. Technol. 4: 1482. Maeda, C.; Miyazaki, Y.; Ema, T. 2014.
- Controlling selectivity in the reductive activation of CO2 by mixed sandwich uranium(III) complexes. Chem. Sci. 5: 3777-3788. Tsoureas, N.; Castro, L.; Kilpatrick, A.F.R.; Cloke, F.G.N.; Maron, L. 2014.
Claro son dos revistillas de nada, muy lejos de donde tu sueles publicar.
A total of four weapons (the Trinity gadget, Little Boy, Fat Man, and an unused bomb) were produced by the end of 1945, making the average cost per bomb around $500 million in 1945 dollars. By comparison, the project's total cost by the end of 1945 was about 90% of the total spent on the production of US small arms (not including ammunition) and 34% of the total spent on US tanks during the same period.
joder cuanta desinformación.
El uranio no es malo para nada. De hecho, te lo bebes en el agua (en cantidades irrisórias, pero está ahí).
las centrales nucleares funcionan con uranio enriquecido. No es lo mismo. El uranio que te encuentras por ahí apenas es radioactivo (hay diferentes "uranios", diferentes isótopos, de los cuales el más abundante es el no radioactivo, porque los radioactivos, que habrían existido al principio de la tierra, ya se han "gastado", y no quedan. si lo squieres, tienes que "enriquecer" el uranio, para tener un uranio fisible).
cierto: con suficientes bombas de uranio(mejor aún hidrógeno) en las principales ciudades se reducirían drásticamente las emisiones de co2. Además el invierno nuclear posterior enfriaría la atmósfera un montón.
Me quedo con el final del artículo "...tal vez el valorado uranio no es tan malo como parecía. Igual hasta resulta una solución para el cambio climático.".
Que va, el uranio es genial, yo me meriendo una ración de uranio enriquecido todos los días.
Ahora en serio, por mucho que pudiesen utilizar el uranio con el CO2 para crear otras cosas o materiales, seguirá teniendo más inconvenientes que ventajas. Y la puntualización que hace en la frase final el autor es de risa, vaya forma más pobre de defender al uranio.
Pues no será tan malo, pero cuando hace años cerraron la mina de Saelices el Chico (Salamanca), enterraron hasta los camiones en ella. Y la zona es una de las zonas con más casos de cáncer por habitante de España.
Si con el uranio exterminas a la práctica totalidad de los seres vivos del planeta entiendo que también se puede reducir el CO2. Ahora bien, ¿para qué quieres reducir el CO2 si no hay nadie a quien le estorbe?
Me parece perfecto que le encuentren algún otro uso al Uranio, pero si debe ser el residuo del enriquecimiento del Uranio para uso energético, prefiero que no se use ya directamente para uso energético. Vamos, o eso entiendo yo de la noticia.
Los catalizadores no disminuyen la energía de la reacción, únicamente permiten realizarla más rápido y/o a menor temperatura. La primera ley de la termodinámica es lo que tiene: transformar el CO2 en sustancia orgánicas necesita la misma energía que la obtenida de la combustión de dichos compuestos orgánicos.
Es decir, como mínimo necesitamos la misma energía que hemos obtenido de la combustión de los combustibles y del carbón para volver a reconvertir ese CO2 en sustancias orgánicas. Los… » ver todo el comentario
La afirmación de que el Uranio puede eliminar emisiones de CO2 presupone que estamos usando el ciclo combinado como fuente principal de energía.
Eso es completamente falso, ya que salvo que vivamos en un país gestionado por gilipollas, el ciclo combinado se utiliza como complemento de otros tipos de energía ya sea nuclear o sea energía verde (eólica, solar, etc).
La energía nuclear de fisión, no puede regularse, no existe un potenciómetro con el que digamos ahora queremos 100.000 watios y… » ver todo el comentario
#44 No se si me equivoco pero lo que no se puede es apagar del todo y reiniciar rápidamente, pero aumentar y reducir la producción de energía (temperatura) creo que sí se puede regulando el nivel del agua pesada, ¿no?
Os puedo aceptar que las que tenemos aquí e España son monolíticas y muy antiguas, y hacemos la modulación quemando carbón y seguimos usando las ineficientes hidroeléctricas como vector energético.
Pero aunque cerremos las centrales existentes y construyamos otras más modernas, como las que
#44 Hombre, desde el más absoluto desconocimiento de la técnica: ¿no se pueden subir o bajar un poco las barras de apagado de la reacción (no me acuerdo de como se llaman) para que la reacción vaya un poco más intensa o un poco produzca un poco más o un poco menos de energía?
#44 Las centrales nucleares si pueden modular su generación al igual que el resto de centrales.
El problema que comentas lo tienen las de un unico generador gigante 1.000 MW, donde solo pueden modular unos 10 MW/min, es un problema de inercias, y la excitatriz esta optimizada para trabajar en continuo como energia de base.
Hay centrales nucleares de regulacion con 3 ó 4 generadores mas pequeños por reactor, donde cada uno modula 14 MW/min, estas si modulan haste 56 MW/min y si son efectivas… » ver todo el comentario
¿El león?
No!!
¿Y entonces cuál?
El lopintan... porque el león no es tan fiero como lo pintan.
Para fijar el CO2 lo mejor es impedir la deforestación y favorecer precisamente lo contrario, la repoblación de árboles, que el sistema de fijación del CO2 que lleva funcionando millones de años en la naturaleza.
No estoy en contra de dichos avances, pero si estoy en contra de que se dibujen como una panacea o como sustituto de algo que tenemos al alcance de la mano y con un coste infinitamente menor.
Tampoco estoy diciendo que pidan perdón por ello, toda idea es bien recibida pero ¿qué costes supondrían reutilizar el uranio de las maneras que indican? ¿Es rentable, o solo es una investigación creada para decir "el uranio sirve para más cosas que para generar electricidad" y "el uranio puede servir para reducir el CO2"?
Lo que si digo es que algo tan simple como aumentar la población de árboles tiene muchos más beneficios que usar el uranio para fijar el CO2. Aunque no quita que pueda usarse para tal fin sin finalmente se consigue mejorar el proceso del que hablan en la noticia.
Si ya de por si el ser humano está destrozando y deforestando muchos bosques y selvas importantes, imagínate lo que puede ocurrir si de repente tenemos un sistema para fijar el CO2, creo que sería muy contraproducente, miles de especies se verían abocadas a la extinción en pocos años, ¿que freno habría ahora para no arrasar el amazonas (p.ej)?.
Como avance suma sin duda alguna, como uso para fijar el CO2 hoy en dia, creo que resta, al menos desde mi punto de vista claro.
Otra cosa sería pasadas unas décadas o siglos y que la cosa con el CO2 se haya ido de madre, entonces habría que usar métodos excepcionales. En ese caso si vería bien usar el sistema del que estamos hablando.
Por otro lado el uranio es muy tóxico, y si no fuese por los usos militares del Uranio,… » ver todo el comentario
Imagino entonces que has leído estos dos artículos y que se lo inventan:
- Recent progress in catalytic conversions of carbon dioxide. Catal. Sci. Technol. 4: 1482. Maeda, C.; Miyazaki, Y.; Ema, T. 2014.
- Controlling selectivity in the reductive activation of CO2 by mixed sandwich uranium(III) complexes. Chem. Sci. 5: 3777-3788. Tsoureas, N.; Castro, L.; Kilpatrick, A.F.R.; Cloke, F.G.N.; Maron, L. 2014.
Claro son dos revistillas de nada, muy lejos de donde tu sueles publicar.
en.wikipedia.org/wiki/Manhattan_Project#Cost
A total of four weapons (the Trinity gadget, Little Boy, Fat Man, and an unused bomb) were produced by the end of 1945, making the average cost per bomb around $500 million in 1945 dollars. By comparison, the project's total cost by the end of 1945 was about 90% of the total spent on the production of US small arms (not including ammunition) and 34% of the total spent on US tanks during the same period.
El uranio no es malo para nada. De hecho, te lo bebes en el agua (en cantidades irrisórias, pero está ahí).
las centrales nucleares funcionan con uranio enriquecido. No es lo mismo. El uranio que te encuentras por ahí apenas es radioactivo (hay diferentes "uranios", diferentes isótopos, de los cuales el más abundante es el no radioactivo, porque los radioactivos, que habrían existido al principio de la tierra, ya se han "gastado", y no quedan. si lo squieres, tienes que "enriquecer" el uranio, para tener un uranio fisible).
las electricad aprueban ests noticia de m.
¡Vendo
OpVajilla de uranio!Que va, el uranio es genial, yo me meriendo una ración de uranio enriquecido todos los días.
Ahora en serio, por mucho que pudiesen utilizar el uranio con el CO2 para crear otras cosas o materiales, seguirá teniendo más inconvenientes que ventajas. Y la puntualización que hace en la frase final el autor es de risa, vaya forma más pobre de defender al uranio.
Me parece perfecto que le encuentren algún otro uso al Uranio, pero si debe ser el residuo del enriquecimiento del Uranio para uso energético, prefiero que no se use ya directamente para uso energético. Vamos, o eso entiendo yo de la noticia.
Es decir, como mínimo necesitamos la misma energía que hemos obtenido de la combustión de los combustibles y del carbón para volver a reconvertir ese CO2 en sustancias orgánicas. Los… » ver todo el comentario
Eso es completamente falso, ya que salvo que vivamos en un país gestionado por gilipollas, el ciclo combinado se utiliza como complemento de otros tipos de energía ya sea nuclear o sea energía verde (eólica, solar, etc).
La energía nuclear de fisión, no puede regularse, no existe un potenciómetro con el que digamos ahora queremos 100.000 watios y… » ver todo el comentario
Las centrales nucleares, sean monolíticas o sean un cluster de mini centrales son las que peor modulan:
1- goo.gl/12yhX
2- goo.gl/dtEuC8 (página 5)
Os puedo aceptar que las que tenemos aquí e España son monolíticas y muy antiguas, y hacemos la modulación quemando carbón y seguimos usando las ineficientes hidroeléctricas como vector energético.
Pero aunque cerremos las centrales existentes y construyamos otras más modernas, como las que
… » ver todo el comentario
El problema que comentas lo tienen las de un unico generador gigante 1.000 MW, donde solo pueden modular unos 10 MW/min, es un problema de inercias, y la excitatriz esta optimizada para trabajar en continuo como energia de base.
Hay centrales nucleares de regulacion con 3 ó 4 generadores mas pequeños por reactor, donde cada uno modula 14 MW/min, estas si modulan haste 56 MW/min y si son efectivas… » ver todo el comentario