Un estudio elaborado por cosmólogos británicos, basándose en datos sobre últimas observaciones del cielo en relación con el reciente descubrimiento del Bosón de Higgs, ha determinado que el Universo no debería haber durado más de un segundo.El autor de este trabajo, que ha sido presentado en la Reunión Nacional de la Real Sociedad Astronómica de Portsmouth, Robert Hogan, ha explicado que los resultados de la investigación "han desconcertado" a la comunidad científica.
|
etiquetas: universo , segundo , boson
www.vialibre-ffe.com/pdf/11672_pdf_10.pdf
Te costo pensarlo o fue espontaneo.
No tientes a la suerte
"Si no es así, tiene que haber algún proceso, aún desconocido, que impidió que el Universo colapsase",
Resumen: Todos los cálculos de la teoría están mal, volvemos a empezar.
#5 No se de donde sacas que los cálculos están mal. Puede ser que el que este equivocado no sea BICEP2 si no Hogan.
Me recuerda la escena en la serie "Big Bang Theory" en la que Sheldon le muestra a Stephen Hawkins un maravilloso descubrimiento, al principio Hawkins felicita la imaginación de Sheldon pero después le dice que cometió un error garrafal en los primeros cálculos y eso invalidaría todo de allí en adelante.
No sé de dónde se saca todo el mundo la ese del final. Es como cuando la gente dice "compac dics" (sic) o "bets (sic) seller". Además, no sé qué tienen de malo palabras como disco compacto o superventas...
es.wikipedia.org/wiki/La_isla_del_tesoro
CC: #26
www.meneame.net/story/boson-higgs-particula-dios-engendro-satanas
El mundo fue creado hace tan solo un segundo. Lo que crees que ha pasado antes sólo son recuerdos implantados. Y cuando acabe este segundo, el mundo acabará. Y vas tú y lo gastas leyendo este comentario. ¡Imbécil!
¿en qué quedamos: onda o piedra?
aplicada la suficiente energía
quién, por qué,...
Si vamos simplificando llegaremos a conclusiones como la de #68, que opuesta a la teoría del bosón, es la del "bolsón" (del bolsón escrotal).
Nuestra mente adora las soluciones sencillas y globales, así que mejor dejemos las conclusiones a los científicos que se están quemando las cejas con el tema.
O bien... el universo no se expande, sino que se refleja a cámara lenta. Todo pasó en un instante hace eones.
Y en cualquier caso, aunque durara más de un segundo, ¿pá qué queremos un Universo? Con la tierra, la luna y el sol nos basta. Es que no hay más que derroche.
Energía = la del Big Bang
¿De dónde salió? Dímelo tú.
analogía.
(Del lat. analogĭa, y este del gr. ἀναλογία, proporción, semejanza).
1. f. Relación de semejanza entre cosas distintas.
"- ¡Ey! Bosson ¡Tienes que ser inestable! - ¿Pero tú has visto que galaxias más bonitas?, vamos a verlas durante unos cuantos miles de millones de años más."
Cada vez se ven más discrepancias inexplicables, lo cual probablemente indica que nuestros modelos actuales, tales como la relatividad o la teoría cuántica no son todo lo válidos que pueden ser. Lo mismo mañana alguien demuestra que la relatividad peta en distancias galácticas, que la materia oscura no existe, que los quarks en realidad están hechos de wiripris, o vaya usted a saber. Es normal y deseable
Por decirlo aún más… » ver todo el comentario
Jamas un científico de estos a dicho una Verdad, jamas de los jamases la dirán.
El universo fue creado y dirigido a lo que conocemos hoy en día por una fuerza superior, en esta caso Dios.
Dicho de otro modo:
Avences, mejoras, enfermedades erradicadas... que nos trajo la fe y la religión: ~0
La ciencia: todo lo demás.