El Gobierno negocia incluir en la nueva normativa que los honorarios de las empresas dedicadas a la compra-venta o el alquiler de inmuebles los sufrague el vendedor o el arrendador, y no el inquilino.
|
etiquetas: inmobiliarias , alquiler , vivienda , piso
Por esa misma razón es denunciable el que un piso se liste con datos engañosos o incorrectos en los portales inmobiliarios: cuando el usuario filtra por superfície por ejemplo, y tú pones que tienes 80m2 y no tus 50m2 reales (y esto me lo he encontrado), el engaño solo dura hasta que el comprador visita el piso, y probablemente no lo compre, pero ya has hecho que visite tu piso y no otro, y de media has aumentado tu probabilidad de vendérselo.
Eso sí, al inquilino le pide 2 meses de fianza 4 meses de aval, un mes de gestión un seguro por si no pagas... es un negocio redondo.
Conozco a muchísima gente que no lo hace porque necesitas del orden de 5.000€ en cash el día que firmas (esto en Barcelona). Si quitas la comisión de la inmobiliaria baja tranquilamente a la mitad.
Pasariamos de un modelo donde el inquilino deja de perder la suma equivalente a una mensualidad, y el propietario deja de ganar una mensualidad. Puede parecer lo mismo, pero no lo es. (quien tenga dudas que busque las diferencias entre perder y dejar de ganar en google)
Es patetico que no sea asi a fecha de hoy.
Soy experto en mercados inmobiliarios
Podría comprender que se le pague al comercial una cantidad mínima por cada piso mostrado (ej 50 eur) y a cambio bajar la comisión final de la operación.
Stop mantras
De "chorra" nada. Es lo justo. #1 tiene mas razón que un santo. No intentes confundir al personal.
Agentes inmobiliarios presionando y alquilando a la baja el precio porque tienen ganas de… » ver todo el comentario
Me pareció entender que en este caso se está hablando preferentemente de vivienda en alquiler de régimen de larga… » ver todo el comentario
Porque cuando me llamaron, yo estaba en otra provincia,… » ver todo el comentario
No entiendo la conjunción disyuntiva.
Yo tengo un piso que por… » ver todo el comentario
Al inquilino… » ver todo el comentario
La solución es la vivienda pública no la expropiación ni la okupación!
En cuanto a alquileres, cobran una mensualidad a cada uno. No es que tenga mucho cariño al sector de los abrepuertas, pero me parece justo. Al cliente le están buscando un piso (ahorro de tiempo) y al casero le están buscando inquilino (también ahorro de tiempo, incluso hacen criba en función de tus intereses).
www.meneame.net/go?id=3382620
Ya sabéis, cosas de socialcomunistas bolivarianos
www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ciudades-limite-pre.
www.meneame.net/go?id=3108808
www.lainformacion.com/empresas/podemos-quiere-duplicar-el-ibi-a-los-qu
Pero incluso mejor sería si pudieras invertir en empresas locales. No les viene mal una financiación extra y así ayudas a la creación de empleo, promocionando de paso el I+D+I patrio. Y si esas empresas no fueran relacionadas con el turismo ya sería la ostia.
No, la inflación no es buena. Pero pregunta a la gente que teme más, si una subida del 10% en el pollo o en el alquiler. Pues eso, prefiero que compres pollos y suban de precio. Pero deja el alquiler quitecito, anda.
el 10% de un pollo son 30 céntimos
el 10% de un alquiler son 80-100 euros
Tendrías que comprarte 270 pollos al mes para que fuera comparable.
Por otro lado... si es que suben un 10% a todos los bienes, que suele ser lo que pasa con la inflación, igual sale más a cuenta que me suban el alquiler esos 80€. No todo es tan blanco y negro calculadora en mano.
www.meneame.net/go?id=2949748
www.meneame.net/go?id=2993142
Además, la lógica dice que si me gasto en compra 200€ al mes y en alquiler 400€ al mes, prefiero que el precio de la compra suba un 50% a que el alquiler suba un 25%, suponiendo las dos… » ver todo el comentario
Yo aludia al ejemplo de 10% en todo o en alquiler solo. La comparación es capciosa.
En lo demás estamos de acuerdo.
Las agencias son rapaces, sacan los euros a todos.
Conocerás más historias de arrendadores problemáticos pq igual es la parte que te ha tocado. Y los hay. Terribles. pero al final del día... sí, el inquilino se arriesga a que si no paga le echen, el propietario arriesga que le destrocen el piso, o que le dejen de pagar y tenga que mantenerles hasta que quieran/puedan pagar. ¿Tú prestarías tu coche sin saber si te lo van a… » ver todo el comentario
En tu caso, espero que no pase, pero prueba a decirle que tiene pinta de que va a más y que si un día revienta un tubito o algo y se inunda la casa, el follón lo va a tener él,… » ver todo el comentario
Ahora, si el arrendatario quiere el servicio, lo tendrá que pagar él por adelantado antes de cobrar los alquileres, y si quiere subir el alquiler para… » ver todo el comentario
Lo mismo se aplica a mi familia, así que te hablo desde el punto de vista de arrendadores y arrendatarios.
Si quieres piso de inmobiliaria lo pagas, si no te buscas la vida.
Mientras se financien así no bajarán el precio nunca, que parecéis nuevos en la vida.
Sus incentivos son contrarios, en todos los partidos políticos, a los de los que buscan vivienda. Sencillamente todos los partidos ignoran esa parte del electorado.
En lugar de eliminar eso planteáis darles más dinero para que compren al precio que quieran. De paso dadles una caja pública con más dinero. Que puede salir mal?
#10
PD: Una vivienda digna no es sólo que sea adecuada a la familia y sea confortable. También implica que no tengas que irte a vivir a hora y media de tu centro de trabajo o que tengas que dedicar más del 40% de tu renta a sufragarla. Eso es inadmisible.
1- cerrando que los impuestos vayan directos a partidas de gasto que ellos no controlen.
2- obligando a que de forma nacional se permita un gran parque de suelo y un sistema transparente de oferta/ compra de suelo.
Hace menos de 6 meses la Agencia Tributaria quería cargar en función de valores estimados de los pisos... Imagínate, darle poder recaudatorio en función de estimados. No puede ser que los partidos sean los primeros beneficiados de que nos suban los precios.
Estas medidas hay que tomarlas, porque son de justicia.
Y acompañarlas de las otras (actuación pública) para evitar posibles efectos perversos.
Eso para ti es justo.
Cojonudo, no me digas más...
Por no hablar de que en el tema del alquiler hablamos de un particular, que no estás vendiendo un bien sino arrendándolo (el bien sigue siendo de su propiedad), etc
En fin. Si quieres contraargumentar piensa un poco antes de escribir. Si no hay prisa hombre.
No se podía saber.
Como siempre.
Tampoco se podía saber aquí.
www.adslzone.net/noticias/internet/amazon-subida-comisiones-enero-2021
Así lo ha empezado a comunicar la compañía a sus vendedores externos en Amazon, donde afirman que, a partir del 1 de abril de 2021, aumentarán las tarifas por referencia en un 3% para los productos vendidos en España, con el objetivo de reflejar el Impuesto Sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD).
No estaría mal explicarle a Podemos como funcionan la repercusión de costes.
Igual se ha retirado por eso.
www.vozpopuli.com/espana/podemos-amazon-publico_0_1434757523.html
#7 No sabes ni por donde te da el aire.
menudo patriota de postín ..
Es completamente lógico, y debería ser así por ley.
El servicio se lo están dando al interesado en comprar, que se ahorra tiempo y dinero buscando calle a calle pisos o casas que comprar.
El propietario en todo caso es al que explotan gratuitamente las inmobiliarias en su beneficio, pues son estas últimas quienes se aprovechan de la venta.
Este nuevo planteamiento de UP no tiene ni pies ni cabeza.
Le van a sumar el monto de la comisión al alquiler o al precio de compra.
Del mismo modo, el que usa inmobiliaria para enseñar el piso igual prefiere enseñarlo él mismo si tiene que pagarle 800€ por hacer 4 visitas. Y puede que eso haga que las inmobiliarias bajen el precio del servicio.
En cualquier caso, lo que no tiene sentido es que se cobre un servicio directamente a alguien que no es el beneficiario del mismo. Este tipo de leyes son necesarias y ayudan a corregir desviaciones del mercado.
www.meneame.net/story/bancos-trasladan-cliente-nuevos-gastos-hipotecar
Me pidieron de todo, menos prueba de sangre.
Un mes de fianza, dos meses de garantía, un mes para la inmobiliaria, declaración de la renta de ambos, solvencia bancaria...
Y luego nos dice el prenda, que entramos en una bolsa en la que eligen al ser supremo que se va a quedar con el piso.
Diosdelamorhermosodelatetaarrastrá!
El propietario va a cobrar lo máximo posible según el mercado. No puede tener en cuenta el "riesgo" de que su inquilino rompa o impague por la sencilla razón de que si lo tiene en cuenta y sube el precio por encima de mercado, no alquilará.
Lo que si puede hacer es bajar el precio a alguien de confianza porque supone que no le va a dar problemas. Pero insisto. Ante un inquilino desconocido, no puede tomar medidas respecto a si cobra más o menos. Cobrará el máximo en todo caso.
Gracias por darme la razón.
De hecho si miras la ratio precio alquiler/precio de venta esta es mayor en los pisos para gente que anda más pillada de pasta.
Y no será más bien que la gente en vez de ganar 600 euros prefiere ganar 1000?