La relación entre precios y salarios es tan vieja como la economía. Pero este paradigma comienza a resquebrajarse. Hasta el punto de que muchos economistas -de todas las escuelas- comienzan a hacerse la misma pregunta: ¿por qué no crecen los salarios en los países avanzados cuando la economía mundial vive un momento de expansión desconocido desde la Gran Recesión? No se trata de un fenómeno español...
|
etiquetas: subida , salarios , recesión , interés
Todo ello muy festejado en el propio El Confidencial.
Todo ello muy festejado en el propio El Confidencial.
"los salarios seguirán sin recuperar el poder adquisitivo durante algún tiempo debido a causas estructurales"
Ni mejor ni más rápido que Irlanda o España
aplicando políticas muy parecidas a las que aplicaría Podemos en caso de llegar al poder.
Sí, "parecidísimas": con recortes mayores que los que hizo el PP
www.libremercado.com/2017-12-13/no-portugal-no-abandono-la-austeridad-
Qué daño estan haciendo los liberales y sus "sencillas recetas"
Lo que no puede ser es que esto sólo sivra para beneficiar las rentas de capital frente a las rentas del trabajo.
En su lugar tenemos hombre y mujer que ganan 900€ cada uno. Y no pueden exigir más, pues hay un “ejército industrial de reserva” importado e inagotable. (#12)
El empresario paga MUCHO menos y transfiere la carga económica al Estado (que paganos todos), quien ha de complementar esos sueldos miserables a base de complementos, paguitas, VPOs, servicios públicos… » ver todo el comentario
Que se lo digan a la carnicería de Salvados.
Si metes 6-8 millones de golpe “para pagar las pensiones”... pues el desajuste es lógico y enorme.
El empresario y el Estado se frotan las manos con tanto “candidato”.
Cuando digo por unidad familiar, me refiero a que es preferible que uno de los dos trabaje y consiga lo suficiente, y que la otra persona pueda elegir o un puesto por horas o quedarse en casa a atender a la familia (uhhhhh, qué tradicional).
Es lo que ocurría antes y funcionaba. Favorecía la formación de… » ver todo el comentario
ves? lo que yo te diga...tonto
Tu eres tonto aparte de casposo?
God bless América.
Edito: Se me ha adelantado #4
Pero estoy de acuerdo en que una apertura inmediata podría ser contraproducente.
Mira en USA lo que pasa, Trump no quiere inmigrantes. Pero quién te va a atender en los bares? o en los restaurantes de comida rápida? si son todos inmigrantes!!!
Pero claro, lo fácil es ir de padefo y echarle la culpa a los inmigrantes que te quitan el trabajo y bajan los sueldos.
MENTIRA.
Hay competencia a la baja de salarios, y el salario mínimo es de chiste.
Esto es directamente FALSO.
El mundo crece a un miserable 2%, en tiempos de la socialdemocracia y el comunismo crecía casi a 7%
datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
Lo que está claro es que desde que las políticas liberales tomaron el control el mundo se ha estancado.
"casi" al 7%, desde luego el 6'66% de 1964 está más cerca de un 7 que de un 6.
Ah, o sea,
1963 no son "tiempos de comunismo y socialdemocracia"
1964 ya son "tiempos de comunismo y socialdemocracia"
1965 ya no son "tiempos de comunismo y socialdemocracia"
1966 tampoco son "tiempos de comunismo y socialdemocracia"
1967 siguen sin ser "tiempos de comunismo y socialdemocracia"
1968 ya vuelven a ser "tiempos de comunismo… » ver todo el comentario
Es cuantitativamente importante. En España, es casi tanto como los salarios, en cifras agregadas.
Los sueldos de los altos cargos es el chocolate del loro.
¿ No se explica esto ya en los Institutos ?
cc/ #59 -> se llevaban el dinero por propietarios = capital.
Lo dicho, montales la competencia al lado y vendiendo el producto a mitad de precio sacarás 300k al año que no está mal.
Si yo veo que las otras empresas han sido rescatadas no voy a mejorar las condiciones de mis subordinados para que se motiven para realizar un mejor trabajo... Tampoco voy a recortar parte de mi fantástico sueldo en favor de la empresa, ya vendrán los contribuyentes a rescatarla cuando toque.
“Dejad tranquilos a los supuestos creadores de trabajo, que cuando tengan mucho dinero crearan mucho trabajo, y der güeno“
Es falso. Y como contrajemplo la situación actual.
Los supuestos creadores de trabajo son gente que se mueve, en su mayoría, por la avaricia. Y estamos dejando el futuro de nuestra sociedad en manos de gente avara..
Que se lo pregunten a los del decil 10 a ver si han subido o no (y eso que los datos del INE no incluyen a los presidente y directivos de las empresas).
La noticia donde apareció esa gráfica es esta: elpais.com/economia/2016/11/11/actualidad/1478896538_396681.html
Los datos provienen del INE, ahí no he encontrado todos los datos, pero aquí están los datos por deciles entre 2009 y 2015:
www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=11765
Ahora no hay contraparte y los 90, con la bonanza económica, destruyeron la lucha sindical y la conciencia de clase.
A nivel país es muy difícil luchar contra esto, se necesita ser mucho más grande.
En Europa tenemos la Unión Europea, con una capacidad de control y regulación sobre las empresas mucho mayor de lo que tendrían esos paises por separado. El problema es que incluso la Unión Europea en su conjunto, se está convirtiendo en un mercado secundario dentro del mercado global.
es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_hierro_de_los_sueldos
Es gracias a la inmigración que ha aumentado la competencia por los empleos y han bajado los sueldos.
Los inmigrantes están dejando de llegar o muchos se están volviendo a sus paises de origen desde que empezó la crisis.
Sub subcontratación a la orden del día.
Se pagan caros los servicios, pero se lo quedan las intermediarias.
En mi caso (y mis compañeros), percibimos menos de un 33% de lo que paga el cliente por nosotros.
Y el cliente es el erario público, pero claro... Los sobres son poderosos.
Fase 2: Las élites culpan del desastre a judíos, masones o inmigrantes para no ser señaladas ellas como lo que son: las verdaderas culpables.
Fase 3: El horror.
(link: amp.europapress.es/internacional/noticia-cientos-neonazis-marchan-anto) amp.europapress.es/internacional/…
No, no es porque los empresario son unos malévolos avariciosos. Es que el estado se te lleva casi 3/4 partes de lo que ganas. Si pagas nominas en vez de cobrarlas, ya sabes de lo que hablo.
slatestarcodex.com/2014/07/30/meditations-on-moloch/
www.meneame.net/notame/2966454
Que deberían subir si, pero con cuidaito que puede repercutir negativamente.
Es ilógico que las empresas suban entre un 20-30 de beneficios, y los salarios apenas un 2%.
Sólo hay que mirar las cuentas de bancos y grandes empresas, siempre ganando y con grandes márgenes.
Sistema educativo durante años rigido y diseñado para crear trabajadores en una estructura productiva que ya no existe, lo que dificulta la colocación y la innovación hacia los nuevos trabajos de valor (exceso de demanda en trabajos industriales y escasa oferta en los trabajos tecnológicos de más valor).
El mundo ya ha cambiado mientras hay estados o sociedades enteras que aún no se han dado cuenta, la noticia… » ver todo el comentario