La propuesta salió ayer a la luz, en un hangout organizado por el equipo de desarrollo de Ubuntu, que contó con la presencia de Leann Ogasawara, manager del team kernel de Ubuntu, que desveló la posibilidad de sustituir el actuar ciclo de una nueva versión cada 6 meses y versión LTS cada 2 años, por un modelo que seguiría manteniendo el mismo concepto de LTS en cuanto a frecuencia y soporte de actualizaciones (5 años) pero que entre ellas Ubuntu sería una distribución rolling release
|
etiquetas: rolling release , ubuntu
Para los amantes del negativo: solo pregunto.
Fuente: arstechnica.com/information-technology/2008/12/why-ubuntu-users-should
Es de un artículo de finales del 2008, no tengo constancia que haya habido cambios sustanciales al respecto.
Osea que sí, que ubuntu sigue basando todas sus versiones en debian. "Curiosamente", las mejorpoes versiones de ubuntu coinciden en el tiempo con las congelaciones de debian.
EDITO: joder que buena está la tia. madre mia.
Por cierto, ¿a qué llamas "congelación"? ¿A cuando se retrasa una versión nueva?
Fundamentalmente tiene cuatro ramas, oldstable stable testing y sid (o unstable).
Oldstable. La versión más antigua de debian que aún tiene soporte de seguridad. Cuando una versión se declara estable automáticamente la última versión estable pasa a ser oldstable. Se sigue manteniendo el soporte en forma de actualizaciones de seguridad. Ten en cuenta que muchos servidores en producción planean con mucho… » ver todo el comentario
Gracias por haberte esmerado y por tu interesante información.
De hecho yo apostaría que el sistema es mucho mejor para lo… » ver todo el comentario
#3 Pero si en Lunix no hay bugs y todo es la polla y se mea y se caga en Windows!
¿Que tal va el lector de DNI digital en Linux?
Concretamente OpenSuse y Fedora.
En el link: www.dnielectronico.es/descargas/PKCS11_para_Sistemas_Unix/opensc_1.4.8
Todas las descargas son para 64 bits.
¿Que hago yo si mi Fedora 18 y OpenSuse 12 son de 32 bits ..?
.
Lo de meter un sistema de 64 bits, pues el tema es que se trata de un netbook con Intel Atom y no llega a 1000 megabytes de RAM (800 Y pico dicen las especificaciones y programas , más o menos).
Entonces no se yo si me compensa.
OpenSuse va "aceptablemente bien" y Fedora como que le cuesta un poco más.
Después de exámenes meteré Fedora 18 en un portátil un poco escacharradillo que tengo y ese si tiene 3 Gb de RAM y un Core 2 Dúo de los primeros que salieron.
Pero… » ver todo el comentario
lscpu|grep op-mode
Respuesta al comando (parece que lo admite, pero aconsejable no se..)
lscpu|grep op-mode
CPU op-mode(s): 32-bit, 64-bit
(op-mode , me lo da escrito en color rojo)
XP sí que era más problemático, pero no mucho. De todas formas está ya viejo.
#30 Suicida!
Sintiendolo mucho, para mi linux (y lo he usado durante mas de 8 años como S.O principal), como… » ver todo el comentario
Para mí, un SO de batalla diaria para hacer cosas cotidianas me quedo con Mac OS (tengo Lion y va perfecto, rápido, fino y no requiere a penas configuraciones). Hoy, en concreto, he acabado de configurar… » ver todo el comentario
Xp robusto? pffff.
XP para un usuario avanzado (y un usuario avanzado NO es el que sabe descargarse programitas chorras que "limpian" el registro o "mejoran" la velocidad) es lo suficientemente robusto para no complicarte el dia a dia, lo suficientemente "simple" para poder meterle mano a los entresijos de forma facil, y hasta hace poco, lo suficientemente soportado como para que cualquier programa fuese descargar y instalar. (y… » ver todo el comentario
De todas formas, estabamos hablando de lo sencillo o no que es,lo que no deja muy bien tu argumentación.
A modo de ejemplo, intenta instalar DBDesigner4 (Completamente desactualizado y sin mantenimiento) en linux y en windows, comparas y luego me lo cuentas. A estas alturas, mysqlworkbench si es una alternativa, pero hace cuatro o cinco años… » ver todo el comentario
#21 "Exacto, ¿has probado alguna versión de Windows? Todas son inestables y ya ni te digo las betas. En Windows no existe el concepto de versión estable. Ay Windows Update, cuanto te queremos."
Estás de coña ¿no? Por cierto, ¿qué pinta el windows update aquí?
En el caso del Chrome, creo que el mismo paquete ya te mete el repositorio para que luego se mantenga actualizado. Así que eso de que los repositorios yo lo veo superado.
Y en cuánto a los "chorrocientos mil programas". Luego vas a mirar y resulta que hay programas para Linux que sirven… » ver todo el comentario
Y sí, un linux estable es mejor que un windows...es una cuestión del núcleo, es mejor, y la optimización es otro rollo. Pero claramente siempre puedes tener sistemas inestables, por el motivo que sea (betas...), una cosa no quita la otra.
Entiendo que no te guste linux, pero al menos infórmate un poco antes de decir gilipolleces. Has conseguido que la gente sea un poco más idiota después de leer lo que has puesto.
Por cierto, me gustaría ver como actualizas Windows sin conexión a internet. ¿De dónde sacabas los Service Pack del XP, de los duendes?
De cualquier soporte, cd, dvd, usb... y ese soporte con las actualizaciones lo podría conseguir de un amigo, de ir a la biblioteca con el pincho y bajarse los parches, tenerlo de antes... no sé, imaginación.
¿Alguna otra tontería se os ocurre para criticar Linux? Estoy abierto a vuestra imaginación
Te ayudo:
- ¿De dónde sacabas los Service Pack del XP, de los duendes?
- De cualquier soporte, cd, dvd, usb
¿alguna otra pregunta estúpida que deba contestarte para que tú pienses que es una crítica?
O mejor no lo hagas, quizá es muy complejo para ti.
No sé si eres tonto o...no déjalo, eres simplemente tonto. Hale, que te den un ratito.
Dicho esto, métete un pingüino por el culo, amargado, que de una respuesta inocua a tu comentario has montado una bulla que ni Belén Esteban.
En windows, puede que por algún bug te respete un sistema de arranque de terceros en el mbr, pero como bien dices tu, no suele tener bugs (en esas cosas) y a mi tampoco me ha pasado nunca
#48 Windows no respeta otros SO, ni siquiera otros Windows más nuevos. Pero es algo conocido, y con EasyBCD lo solucionas de forma intuitiva y sencilla, pulsas en añadir entrada, seleccionas el SO Y A veces ni siquiera tienes que seleccionar la partición.
Debian y Ubuntu son rolling release desde el momento en que tú quieras: modificas el sources.list para "apuntar" a la siguiente versión de la distribución (sid en Debian, el nombre que toque en Ubuntu) y hale, a actualizar a diario.
Para Ubuntu convertirse en rolling release significa:
- Eliminar las versiones cada 6 meses => Menos trabajo para Canonical
- Dar un nombre fijo a la siguiente versión (igual que existe "sid" en Debian, pues en Ubuntu podrían llamarla "next")
Ni siquiera necesitan llevar más cuidado con estabilizar los repositorios, las cosas experimentales se hacen en PPAs desde tiempos inmemoriales.
...o no podría.
Fin.
Linux Ubuntu, Linux DebianRealmente sólo troleaba en mi primera afirmación (igual que en ésta
Primero probé la versión con Cinnamon pero lo noté espeso (uso Core Duo del 2006) y me decanté por Mate que viene siendo equivalente del Gnome 2. Esta distro me permite todo lo que puedo pedirle a este ordenador.
Me temo que Cinnamon está más pensado para ordenadores más actuales con DDR3 y una buena GPU que para un portátil básico de hace más de 6 años.
También he probado XFCE y LXDE que dicen ser muy ligeros pero apenas he notado diferencia, así que me quedé con Gnome 2/Mate que me parece más completo.
Fuera bromas, una rolling release que da gusto usarla es Arch Linux.
Pueden gustarme más o menos los cambios que hacen (programas, escritorio, ...) y hay cosas que tocan los huevos (cambios en el sistema de montaje de los discos) pero estoy muy contento con mi SO.
Y lo digo usando Win7 para temas de fotografia y Win8 para trabajar a diario. Pero es que tener un Sistema Operativo que se actualiza con un click, que actualiza todos los programas instalados con el mismo click no tiene precio.
Además para navegar, descargar y mirar el correo no hace falta pagar lo que piden por otros sistemas operativos.
Las actualizaciones en ubuntu son lo mejor, te avisan que están ahí, y si quieres cancelas y ya está.
"Hangout", "Rolling Release", "LTS", "Team kernel".
Yo también vendo equipos con linux y no por ello cobramos la memoría entera por subirla, se cobra la diferencia entre la de 2 y 4 y listo.
Todo cambiaría si estuviéramos dispuestos a gastarnos 100€ más en un ordenador con logo Ubuntu. Como usuarios hacemos mucho por el software libre: ayudando a otros a usarlo, hablando de el, muchos programando código... pero haría falta que hiciéramos algo más como consumidores. El siguiente PC que pille, si puedo será uno con Ubuntu.
Algunos fabricantes:… » ver todo el comentario
Te pillas un sobremesa, le metes teclado USB español y a vivir.
Como dije antes, hay que estar dispuesto a gastarse un poco más si queremos que un fabricante apueste de verdad por un Linux.
La realidad es que el que decide es Mark y sus cojones. Así que ni rolling ni ostias www.lffl.org/2013/01/ubuntu-non-sara-rolling-release-almeno.html