Actualmente existen diferentes servicios en la nube que nos permiten escuchar música vía streaming, como puede ser Spotify o iTunes. Sin embargo, estos servicios tienen un versión gratuita y una versión premium de pago. La diferencia entre una versión y la otra se encuentra en los anuncios, la calidad de la reproducción, y otros muchos mas aspectos. En este artículo se mostrará cómo con una Raspberry Pi puedes tener tu propio servicio de música en streaming de toda la música comprada durante años sin depender de servicios de terceros.
|
etiquetas: servicio de música , streaming , ampache , spotify
Comprada dice.....
Llevo años utilizando esto, tengo una barbaridad animal de música subida por mi, la suelo comprar en formato físico o Badcamp, etc... Coste 0€, no compras hardware como la raspberry, y no tiene que ponerte a instalar servidores ni historias. Además no tienes ninguna puerta abierta en tu router para poder acceder desde fuera a tu streaming... Yo no sé la gente como se complica tanto...
Yes! #17
Yo lo llevo usando desde que salió, la verdad es que es muy cómodo tener toda tu música siempre a mano y gratis.
Al menos con lo que propone el artículo no dependes de la buena voluntad de terceros.
La solución que propone el artículo te sale por los 35€ que te vale la raspi. Y las soluciones que hemos puesto en #2 y #7 son gratuitas.
Lo que pasa es que tras 8 años usándolo, y viendo el buen resultado, ya he optado por dar un salto y gastarme dinero para compartirlo con toda mi familia y amigos, dotarlo de más seguridad, usar Plex, etc y sobre todo pensando en que me dure muchos años. Al final estimo que son 330€ para 15 años.
Hay que amortizar el canon de 6€ que me han cobrado por el disco duro de 4 Teras.
Bueno coño, y porque molar mola
Mega + VLC
Mucho más sencillo que esto, ya que solo necesitas instalar la app de Mega en el PC donde tengas la música y en el móvil.
El inconveniente es que la cuenta gratuita "solo" te da 50GB de almacenamiento, que quizá para algunos les parezca poco, pero es mucho más de los 2GB del dropbox gratis o los 15GB del Drive gratis.
opus-codec.org/comparison/
Más fácil seguro que es lo de Mega (y sinceramente, es buena idea) pero no responde a la misma motivación, soy un rallado de mis cosas y quiero tenerlas bajo mi control sin depender de servicios de terceros.
En otro orden de cosas, yo estaba utilizando MDP para estas lides, le echare un vistazo a esto que puede estar interesante.
www.musicpd.org/
Por otra parte, #33 la utilidad de un streaming en red local es mínima en comparación con poder hacer streaming online.
#13 El meneante medio no gasta menos de altavoces del Tomorrowland y cascos de Paquirrín.
#5 Puedo entender que no te guste Mega pero no entiendo qué le ves de malo a VLC. ¿Algún reproductor de móvil mejor?
Y ya entrando en la arquitectura de red, si se transmiete en lan, pero si en tu lan tienes una VPN como es mi caso a la que llevo enchufada mi mobil/ordenata y demas cacharrada tienes un servicio straming donde quieras
Yo tengo directamente Spotify premium, porque consumo tela, todos los días en el trabajo sin ir más lejos, pero me parece una idea cojonuda cuando tienes tu base ya hecha.
#35 la app de Mega en el móvil es bastante cómoda ya que te permite descargar como archivo o como streaming.
alguna sugerencia?
Claro que está idea de puede compartir con otras personas y así tener acceso a una catalogo musical más grande y variado y así ir descubriendo música con tus amigos.
Si no los quieres pagar (posiblemente porque ya lo has hecho), entonces está esta alternativa, u otras que han mencionado como Google Music o Mega.
De todas formas, de igual forma que el principal punto positivo de Spotify es tener acceso a un catálogo que no tienes, el principal punto negativo es no tener acceso a un catálogo que sí tienes. A mi me ha decepcionado lo limitado que es el catálogo. Yo me esperaba que tuviera prácticamente todo, y no es así, muchísimos discos no se encuentran.
Creo que de Raffaella Carrá la canción de "Para hacer bien el amor", y de Banda Bassotti no encontré la de "Yuri Gagarin" en directo. Ambos artistas aparecían, pero faltaba la mayoría de la discografía.
Ahora que lo pienso igual es que con los artistas italianos es más complicado conseguir los derechos y tienen menos cosas, pero con grupos españoles creo que me ha pasado también aunque no recuerdo cuales.
Si la encuentras te beso un ojo. De hecho, no hay ninguna BSO standard de los FF
open.spotify.com/artist/3V79CTgRnsDdJSTqKitROv
Yo, como dicen por ahi, utilizo Spotify (tengo una subscripcion familiar que para 4 miembros sale muy bien de precio) básicamente para descubrir cosas nuevas.. para el resto, coleccion de mp3 en disco externo y tarjeta SD para el movil; pero lo del streaming personal suena bien, investigaré.
Claro que a veces la manera de descubrir cosas nuevas es encontrar un "subidor" compulsivo… » ver todo el comentario
Llevo haciendo scrobbling desde 2007, además te saca las estadísticas, grupos similares, recomendaciones, gente que escucha grupos con tus mismos tags/géneros...etc...
Yo he descubierto muchos de los mejores grupos que he escuchado y varios de ellos ha nterminado siendo mis favoritos.
investigo, muchas gracias
si que tiene buena pinta, se engancha con la cuenta de Spotify para reproducir la musica, y he visto ya cosas interesantes que tenia de cuando lo usaba.. te vuelvo a agradecer la recomendación!!
saludos,
Yo tengo toda mi discografía subida a Google Play Music, de manera gratuita. El problema es que dependo de ese servicio (aunque sea gratuito), si un día deciden cerrar tengo que buscarme la vida por mi cuenta.
www.meneame.net/m/cultura/juego-sucio-como-gano-trump-elecciones
Cuando cualquier servicio dice recogemos tus datos y preferencias para mejorar el servicio y ofrecerte servicios mejores es esto en lo que están pensando, ofrecerte un servicio de presidente de mierda.
Que les jodan a todos esos hijoputas del reich del big data.
Si el big data se está usando para abuso de poder. Muerte a los big daters.
Es como los luditas, que no era que estuviesen en contra del progreso de las maquinas y la tecnologia, sino que estaban en contra del sistema de reparto de la riqueza, los ingresos y los beneficios que permitía ese avance, esa tecnologia. Del abuso de poder que cometian los que poseian y dominaban esas herramientas, los capitalistas (o los burgueses o grandes burgueses).… » ver todo el comentario
es.m.wikipedia.org/wiki/Jázaros
www.google.es/search?q=imperio+jazaro&oq=imperio+jazaro
Viendo el mapa que no situo del todo bien.
¿San Petesburgo y Baku (o lo que habria ahí antes) estuvieron en algun momento dentro del imperio jazaro?
De la cábala a los jázaros.
...eso sí, antes debes tener montada una infraestructura LAMP en tu Rasperry Pi...
...ah, y antes de montar dicha infraestructura has de haber instalado y configurado Linux...
...y no olvides lo de aprender qué es y tener montada una VPN.
Que oye, se puede y me parece estupendo, pero ya me cuesta a mi recordar la contraseña que puse en Spotify si quiero conectarme con un dispositivo nuevo, como para intentar usar eso para escuchar mis listas en la SmartTV del piso de un colega
Salu2
"cuando me den un servicio mejor que la pirateria a un precio razonable, dejaré de descargar!"
Alternativas más baratas, bienvenidas. Pero vamos a ser claros, hoy en día la caída cae en picado porque estamos pagando una comodidad. Y a algunos, nos sienta mejor en nuestra conciencia.