Sabemos que el ministerio de sanidad de Egipto, ha llegado a un acuerdo con el laboratorio GILEAD y alli se administra el ciclo completo para curar a un enfermo por 900 euros, mientras que ese mismo ciclo en Europa cuesta unos 60.000 euros...
|
etiquetas: egipto , hepatitis c , gilead , negocio , sobrecoste
Pues haber invertido más en investigación.
De donde viene la creencia de que nos "merecemos" el acceso a los fármacos porque sí? Bien que aquí nos gastamos el dinero en fundaciones FAES, toros, decoración de oficinas de políticos, dietas, viajes, etc etc etc. Bien que nos gusta financiar a la iglesia. Bien que nos gusta el fútbol, el turismo y la construcción. Pues ale, es lo que toca. A lo mejor Espana puede negociar un alto volumen de la medicina a cambio de chalets adosados en alguna costa.
#25 Genéricos, se llaman genéricos y existen hace unos añitos. Si España NO tiene para pagar tratamientos "oficiales" que los utilice. Pero claro esto no da para sobres.
Pues va a ser que no. Va a ser que el resto del planeta no son estúpidos.
Pero no es sostenible.
Y entre otras cosas, no lo es porque invertimos 0 esfuerzos en GENERAR una buena sanidad. Casi no generamos nada por lo que tenemos que COMPRARlo todo.
No es tan dificil de entender, creo yo.
[Bueno, si lo sé.]
Me parece correcto. Para que los países desarrollados pagaran menos por los medicamentos, los que tienen menos dinero deberían pagar más, lo que les impediría acceder a ciertas medicinas.
Ninguno de los 2 dejarían q a la gente le condene su invención x comprarse 6 yates, es más, pocos son los q se hacen ricos, quienes obtienen pingües beneficios son los accionistas de las compañias xa las q trabajan. Si, éstas les dan los medios, xo tb lo harían las sociedades a las q benefician.
Y una pastilla costará fabricarla 3 euros, pero es que al precio de este medicamente hay que sumarle todos los costes de investigación de esa pastilla y de las otras 99 que no salieron adelante.
Si alguno quiere cambiar el modelo, que se vaya a la universidad, estudie durante X años, consiga un capital suficiente y monte su farmaceutica. Luego vende las pastillas a precio de coste. Al mes siguiente, cuando este en la bancarrota y no pueda seguir investigando nuevas curas, que me diga que es más beneficioso para el conjunto de la sociedad.
#42 No sé de que ética hablas (cómo si solo hubiera una) pero a mi me da igual que se hagan de oro o no, no soy envidioso. De hecho, incentivar la investigación para la mejora de la salud de la población a través de grandes beneficios empresariales no me parece algo malo. Destinan riqueza hacia la investigación médica y no la investigación de armamento u otras actividades.
Y que yo sepa esas empresas, y todos los accionistas que se juegan su capital en la investigación médica merecen unos beneficios acordes con la labor social que desempeñan dentro del mercado. Pensar que el estado podría hacerlo mejor es una quimera, y esto no es ideología, es science, bitch!
Entiendo que el estado (o mejor aún, organizaciones sin ánimo de lucro a nivel mundial) lo haría mejor porque sus intereses serían más acordes a los de la población, la prioridad de estas empresas son los beneficios económicos, preferiblemente a corto lazo a pasándose por el forro toda la ética que debe acompañar a un tema tan delicado. Se trata de ideología, tú defiendes el capitalismo salvaje y yo busco una opción… » ver todo el comentario
Yo ya te he dicho por qué me parece más ética mi opción, y la verdad es que me extraña bastante que uno de tus argumentos sea la ética, entendería que utilizases otros pero que defiendas tu opción como la más ética no sé por donde cogerlo. Será eso, que la ética no es universal y en tu pueblo lo ético es dejar morir a los pobres, incluso directamente matarlos.
Para algunas personas el beneficio para la sociedad de que una empresa pague 11,000 millones para investigar la cura de una enfermedad y que haga negocio con eso no solo es totalmente legitimo y moral, sino que es preferible a que no lo haga nadie.
Y como no vivo en los mundos de yupi, sino en el mundo real, se que no hay otro ente que decida gastarse 11,000 millones en el desarrollo de un medicamento, que viene a ser, por poner en perspectiva, el 15% del gasto publico egipcio.
Para mi no es beneficioso que se gasten 11.000 millones si no puedo permitirme pagar el medicamento, incluso puede resultar lo contrario, a las farmacéuticas puede resultarles beneficioso que yo muera por esa enfermedad para que así los que sí pueden pagar el medicamento se asusten y lo compren, y si los que ostentan el poder ya están inmunizados el tema no es tan… » ver todo el comentario
Y deja de tratar de imponer tu cosmovisión, ética o moral al resto del mundo, que pareces la iglesia.
Los investigadores quieren un sueldo acorde a su valor para la sociedad y los accionistas que prestan su riqueza quieren una contraprestación por el riesgo relativo asumido.
11.000 millones de dólares / 60.000 = 183.000 pacientes redondeando
Si solamente en España se estima en 900.000 los afectados y en EEUU 2,7 millones de personas.. ¿Cuánto dirías que quieren sacar de esa compra? Porque simplemente con España y EEUU, si el fármaco es tan exitoso, sin más pretensiones podrían obtener 20 veces más que el valor de compra de la… » ver todo el comentario
1. La FDA y otras agencias imponen 4 fases para aceptar un medicamento, estamos hablando de ensallos con miles de pacientes, hospitalizados y con sus pruebas correspondientes durante AÑOS.
2. Diariamente se realizan cientos de ensayos que no llegan a ningún resultado estadísticamente significativa.
3. ¿Sabes cuantos paises pagan de su sanidad publica alguno de esos ensayos? Pues mira Brasil, India hicieron sus pinitos, el resto una puta mierda de inversión...lo que hace que las… » ver todo el comentario
business is business
¿Cuándo se cansarán de meter condicionales en los titulares?
Las vacunas no son ams que partes del virus o simils de ellos para eneseñar al cuerpo a defenderse no valen ni por asomo lo que un usurero dice.
www.meneame.net/story/mas-menos-revolucionaria-tecnologia-medica-ejerc
Otra hipotética situación: un tratamiento para una enfermedad crónica que en Canadá cuesta 1000€, en Alemania cuesta 850€, en España 350€.... y los excedentes de Canadá se "regalan" en Sudamérica para mantener vivos a los futuros "clientes" hasta que puedan pagar por el tratamiento.
Y si todos los medicamentos los desarrollaran los gobiernos, seria igual que ahors, los ricos pagarían más. ¿O piensas que los recursos públicos aparecen por arte de magia?
Además seria bastante fácil de implementar.
Espera ¿a lo mejor es que hace falta muchisimo dinero para invertir en medicamentos y si solo hay pocas farmaceuticas, el dinero se invierte mejor que si cada país tiene que hacer la guerra por su cuenta?
Sin interés, las sociedades han sufrido su mayor explosión y su mejor etapa:
www.youtube.com/watch?v=swkq2E8mswI
PERO NO beneficiaba a unos pocos, asesinos y psicopatas.
y si no tenéis 2 horas para entender el sistema monetario, los q tienen algo de curiosidad, pues apaga y vamonos, xq tenemos 15 millones de trabajadores q no tienen tiempo, y el resto, parados sin interés.
answers.yahoo.com/question/index?qid=20100730193817AAbvEGb
La idea de la banca pública es poner a alguien que tenga q dar explicaciones x su trabajo AL PUEBLO, q no falsee las cuentas y promueva inversiones rentables para la mayoría. SIN MAS.
LA banca es un cancer en manos privadas, pero es imprescindible para la economía actual, x lo q nos queda 1 única solución, Q SEA PUBLICA. El que niegue esto o tiene acciones del Santander o no tiene ni zorra de economía
Hijos de la grandisima puta juegan con nosotros como les sale de los cojones!!!!
aqui en europa hay mucha gente que puede pagar ese dineral, los que no puedan pues como en egipto que se mueran
esos son los numeros, cuantos pueden pagar ese importe si salen los suficientes para amortizar ya les vale
Espero que todos estos monogliberales tengan una muerte lenta y dolorosa por estar al otro lado de la espada.