Filomena se fue pero dejó un frío de juzgado de guardia, pero como el ‘bicho’ sigue ahí, los coles e institutos tienen que funcionar con las ventanas abiertas y hay alumnos y maestros trabajando a varios grados bajo cero. Y ahora la pregunta: ¿Trabajarán los diputados del Congreso y los parlamentarios autonómicos con las ventanas abiertas, mantas y sabañones, como hacen profesores y alumnos?
|
etiquetas: diputados , sabañones , parlamentarios
Si eso no es robar...
hacerse pajleer informes, digoPiensa que hasta han tenido los santos cojones de ni enviar los resultados de lengua y literatura para que no les dijeran eso de que un madrileño de 15 años estudia lo mismo que un belga de 11.
No quiero saber cómo es estar 8 horas con las ventanas abiertas
Por cierto, apestas a envidia. Haber estudiado y ahora serías funcionario. O tal vez no, pero al menos podrías elegir qué ser.
Ahora te digo que esas 6 horas puedes estar ayudándome a descargar unos camiones en la misma calle.
¿Cómo tendrías más frío?
La incidencia es baja por dos motivos: porque estamos con las ventanas abiertas no haciendo caso a los consejeros y porque se está haciendo todo lo posible por no detectar contagios en el aula.
Por otra parte, lo que dicen los consejeros no es más que basura. Saben que no se está… » ver todo el comentario
Yo me hice un test de esos el viernes pasado. No vuelvo a ser partícipe de un paripé como ése para que se apunten el tanto los consejeros ante la prensa y la sociedad. Y la de pasta en PCR que se podían ahorrar si aplicaran la misma metodología de tests con el resto de administraciones y empresas...
En el documento del CSIC, como en la guía de Harvard en la que se basa, van a máximos de renovación, pero en unas condiciones que lo flipas (superficie del aula, número de alumnos por aula, facilidad para la ventilación de las instalaciones...).
Ellos están por encima de todo eso, como se ha venido demostrando hace tiempo.
#TeAhorroUnClickAunqueElBlogNoRespondeEso
Llevar a un crío al colegio con 2 grados centígrados y dejarlo a las 8 de la mañana, en una clase, cuando apenas está amaneciendo,
con todas las ventanas abiertas.
Te lo cuentan hace 2 años, y piensas que son las torturas de los escuadrones japoneses en la segunda guerra mundial.
Increible a lo que se está llegando, porque los trabajadores de este país sigan produciendo y enriqueciendo a la clase dominante, o tirar de la economía, el que prefiera el cancerígeno eufemismo.
Por menos, por mucho menos, en otras épocas, se habría trinchado a toda la clase dirigente y habían tenido que salir por piernas del país. Que asco de sociedad tenemos, cada día más imbécil, más estúpida y con menos cojones.
El personal docente se podría negar a trabajar en esas condiciones pero como somos así de padefos... cualquier cosa por nuestros alumnos.
Las cuentas del CSIC se calculan para que el aire esté completamente renovado (van a máximos):
www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/guia_para_ventilac
El ministerio de Educación previamente decía que bastaba con abrir 15 minutos al comenzar y acabar las clases (iban a mínimos). Podéis buscarlo vosotros mismos.
Varios consejeros de educación apoyan mi postura (supuestamente se apoyan también en técnicos):… » ver todo el comentario
Sin embargo mi medidor de CO2 no me pone las cosas tan fáciles.
Debemos estar todo el rato con ventilación.
Lástima que ese protocolo lo haya hecho alguien que no tiene ni idea y no te hayan preguntado a ti.
(hace falta poner lo de ironía?)
www.csic.es/sites/default/files/guia_para_ventilacion_en_aulas_csic-me
Y ya que están, aire acondicionado.
Ah, no, mejor culpar a los profes de que tengan que sufrir condiciones precarias.
La medida exacta es "rendija"?