En nuestro país, cerca de 750.000 habitantes rurales son incapaces de valerse por sí mismos y en el 25% de esos municipios la población supera los 70 años, según un informe de La Caixa de 2015. Los pueblos abandonados rozan el millar, según el blog Pueblos Deshabitados, una referencia en esta materia. En Guadalajara, el 85% del territorio tiene la misma densidad de población que Siberia. Las cifras reflejan una situación alarmante que debería encender todas las alarmas pero, al mismo tiempo, amplifican la duda de si estamos ante un problema sin
|
etiquetas: despoblación , arreglo , solución
Me explico. La despoblación del rural tiene una solución que es hacer atractivo vivir ahí, por ejemplo poniendo servicios públicos (gratuitos) en el rural (guarderías, asistencia domiciliaria, enseñanza de cercanía, etc.) , de manera que te atienda antes el médico viviendo en la Gallaecia o la Celtiberia (las zonas más envejecidas y camino de la despoblación) que viviendo en Madrid o Barcelona, de manera que la enseñanza… » ver todo el comentario
Eso no es malo, ni mucho menos, el problema es en qué se invierte esa lluvia de dinero.
¿Sabes en lo que más dinero se ha gastado la provincia de Teruel con los fondos Fite destinados a la despoblación? En el puñetero circuito de carreras de Motorland.
Y luego en cantidad de inversiones insensatas: pabellones deportivos en lugares con una población de media de edad 70 años, mejorar accesos para turistas al monte, como en el Pirineo, en pueblos en los que no hay hogar de ancianos... Para llorar.
Admitiendo que no me iría a una zona rural salvo que me pagasen mucho por irme y aun así...
Los pueblos se abandonan por una razón: No hay trabajo. No es que la gente quiera irse a vivir a un entorno que no es el suyo por placer, es simplemente que si se queda en la zona rural no… » ver todo el comentario
Aunque entiendo la pena que produce perder el patrimonio cultural de estas regiones que yo llamo hogar, no dejo de pensar que es algo tan inevitable, que es inútil luchar contra ello. No encuentro un motivo racional por el que… » ver todo el comentario
Tras el anuncio de Mariano de su plan de colonización de las tierras baldías, los primeros pioneros llegan a Cuenca.
Por ejemplo en León capital hay miles y miles de viviendas vacías , y en los pueblos de la provincia leonesa hay decenas y decenas de miles de pisos, chalets cerrados desde hace años y estropeandose
Que cada cual resida donde mejor crea conveniente.
Y si la mayoría preferimos vivir en una ciudad, pues será que hay muchos servicios que no están en las zonas rurales.
¿Cómo va a asentarse población en Teruel si el transporte público es un tren que va en algunos tramos a 20kms/h?
El que el humano… » ver todo el comentario
Fomentar el trabajo mejorando la conexión a internet.
Implantación de trabajo de las instituciones en estas zonas en vez de otras más masificadas.
Subvención para abaratar los precios de los productos, que con la escusa de que están en el quinto pino son mucho mayores.
Si queremos que la naturaleza gane territorios humanizados, avanzando en el decrecimiento, la despoblación de comarcas con pocos recursos es un paso lógico.
Esos vienen a Madrid, a Barcelona y a Bilbao, hombre...
Asi no hay que gastarse dinero en "integrar" a nadie.