Si uno se pone a leer el acuerdo para el Brexit entre Gran Bretaña y la Unión Europea al llegar a la página 921 donde se mencionan las tecnologías digitales incluidas se lleva una sorpresa. En ella detallan los usos de "nuevas tecnologías" como el navegador Netscape 4.0, Microsoft Outlook, Mozilla Mail o métodos de cifrado basados en 1024-bit RSA y SHA-1. Los citados paquetes de software desaparecieron al final de los 90 y los sistemas de cifrado son obsoletos por lo que se "sospecha" que el copia/pega de documentos ha sido masivo.
|
etiquetas: netscape , brexit , mozilla , outlook , copia/pega
compinchesasesores.Solo se usa para la voxemia.
La ratificación sí ha sido política.
#4. No es que los 'negociadores' del Brexit se hayan trabajado un texto nuevo, han cogido partes de aquí y partes de allá de textos ya redactados que ni tan siquiera se han molestado en revisar. Lo más gracioso es que muestra a los políticos europeos tal como son, unos verdaderos vividores de lo público más preocupados de los canapés y los brindis del día en sus reuniones que de otra cosa.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus eu rutrum tortor. Integer at accumsan nunc. Duis rutrum nulla ipsum, a aliquam mi pretium id. Nulla a lectus elit. Vivamus ac mauris dignissim, ullamcorper arcu vel, luctus mauris. Sed eget ipsum leo. Nulla pulvinar porttitor cursus. Pellentesque nibh neque, aliquam et congue vitae, gravida non sapien. Curabitur… » ver todo el comentario
www.chiquitoipsum.com/
Id preparándoos para ver un Brexit duro el 31 de Diciembre...
Al menos de Libertonia nos queda el historial de mensajes.
i.blogs.es/869a24/650_1000_teclado-windows/650_1200.jpg
#33 Yo lo saqué de un CD-Rom de manganime, de la Dokan seguramente. Es una de las cinco aplicaciones que casi nunca faltaban en el apartado de extras, junto con Winrar, Winamp, Windows Media Player y Quicktime.
Como reproductor para todo adopté VLC.
En Windows hay un reproductor de audio similar al Winamp que se llama Aimp, te invito a que lo pruebes.
+ No te preocupes, tengo aquí unos papeles de los 90 que creo que describen los requisitos que queremos que figuren.
Está claro que miles de páginas no se escriben de un día para otro y que copiar sin revisar estará al orden del día.
Se trata de obtener una firma
hasha partir de la información original.Un buen hash debe dar resultados diferentes a datos de entrada diferentes y no debe poderse conseguir los datos originales a partir del hash.
Pues bien, en el caso de SHA-1, se ha demostrado que pueden sacarse esos datos originales a partir del hash.
Menudo lío has formado a ahí.
Otra cosa es que haya tablas Rainbow de sha1, que no lo sé...
La última vez que lo miré, en Django usaban, creo, SHA-256 con salt e iteraban un número fijo de veces (que imagino que se irá incrementando con el tiempo). Entiendo que con eso está bien protegido de un ataque con rainbow tables.
Spoiler: me pillaron de buen humor y les hice un apaño para salir del trance.
¡Gibraltar español ya!
“Aunque SHA-1 y RSA de 1024 bits "fueron una buena selección hace aproximadamente una década, ya no cumplen con los estándares de seguridad modernos", agregó.”
SHA256 sería suficiente por ahora, hubo quien dijo que lo había roto pero no de ha vuelto a leer nada de ellos, creo que fueron demasiado optimistas al anunciarlo.
Pensaba que mi compañía de vpn me engañaba
En la práctica, si ya las tienes así, y asumiendo que no tienes datos sensibles, salvo que la legislación de tu país sea muy estricta con eso, tienes un nivel de seguridad más que suficiente. Pero bueno, que actualizar a algo más seguro tampoco vendría mal para evitar problemas.
Aunque puede que yo también esté desactualizado
www.youtube.com/watch?v=aV8DEJ8ydJQ
Un tratado comercial internacional "sencillo" toma 5-10 años... y uno complicado como con un país "limítrofe" y con tantas cuestiones... tardaría muchísimo...
Por eso la UE siempre prefirió extender las negociaciones, pero el gobierno de RU (Inglaterra, bah) se negó siempre...
Esto igual, si ya tienen acuerdos posteriores en temas tecnológicos (como es el caso) se reutiliza y no hace falta que pase antes por 1000 "expertos" que lo validen. Primero, porque no hay tiempo y segundo, porque ya está escrito y validado. Contad además que todo esto hay que traducirlo, etc. Un acuerdo de ésta envergadura jamás habría pasado del primer comité.
Ingenuo quien se crea que cada acuerdo, contrato, ley o sentencia es escrita desde cero.