La llegada del hombre a la Luna fue uno de los eventos que causaron un mayor impacto en la sociedad durante la segunda mitad del siglo pasado. Algo así era, hasta ese entonces, algo que sólo autores literarios como Julio Verne habían llegado a imaginar. Incluso el dibujante belga Hergé se había adelantado unos cuantos años a los acontecimientos al crear un álbum de su emblemático personaje, Tintin, viajando a nuestro satélite en 1953. La misión del Apolo 11 supuso no sólo que el ser humano pudiese poner un pie más allá de las fronteras...
|
etiquetas: tecnología , nasa , emitir , llegada , luna , hombre apolo , 11
El color resultante depende del balance de blancos, del tipo de sensor/película empleado, de los filtros empleados y de multitud de factores más.
Vamos... que con una cámara digital cualquiera tocando el balance de blancos puedes sacar la misma foto azulada, anaranjada o verde, y nadie diría que no es real por ello.
Claro está que si quieres ver conspiraciones raras las verás.
El balance de blancos y percepción de color que tendria un humano típico si estuviese viendo la escena.
Ya te adelanto que la respuesta a las 2 últimas preguntas es NO. Plantéate cual de tus dos ojos te engaña
Siempre que estemos con las mismas condiciones de luz, no seas daltonico, o tengas algun otro efecto mental que interpreta un color como otro veremos igual.
Tambien habra que tener en cuenta el efecto de la agudeza visual, la miopia o hipermetropia que puede hacer que veas los colores diferentes por verlos muy mezclados por lo borroso. Pero corregido con gafas o lentes deberíamos verlo "igual", parecido. Con un parecido que no seriamos capaces de distinguir.
es.gizmodo.com/mi-rojo-no-es-tu-rojo-o-por-que-cada-persona-ve-los-co-
ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/desarrollo-de-habilidades-y-compete
#20 tu mismo te contestas con el enlace, no todo el mundo ve los colores de la misma forma. Hablar de color real es un poco ridículo porque, como también dice el enlace, el color no existe. Es solo una representación que realizan nuestro ojos de un conjunto de ondas… » ver todo el comentario
Y sobre los trabajadores pues si, siembre habrá pero mientras existan serán estos los que generen la riqueza y los recursos para costear lo que sea.
Bueno, los millonarios tambien pagarian su parte. ¿Cual era el impuesto efectivo a los millonarios en los 60?
Tambien contribuirían el resto de paises que no tenian mas remedio que usar el dolar para comprar el petroleo, y a los cuales les repartian una parte del coste de la deuda estadounidense, una parte del coste de la inflación que provocaban.
Despues el imperio informal que tenian… » ver todo el comentario
#32 al decir problema es solo una forma de hablar. Es cierto que ir a la Luna es una decisión, no hay ninguna necesitad de ello. Pero como queríamos llegar a ella y no teníamos forma de hacerlo pues era un "problema".
Precisamente, en el mercado, las prioridades las deciden los agentes económicos. Por ejemplo los consumidores modulados por la propaganda, la publicidad, los medios y la influencia.
Era una opción, una decisión, un deseo, un reto, pero no un problema.
Lo mismo que la homeopatía y los homeopatas pueden convencerte de que te solucionan un problema con sus remedios, la publicidad, la propaganda y los medios pueden convencerte de que no ir a la luna es un problema, y que ellos tienen la solución homeopática para resolverlo que es montar un tinglado para ir.
Realmente, ir a la luna tambien sirvio para hacer pruebas de misiles militares. Lo mismo que ahora acusan a Corea del Norte de que su lanzamiento de un satelite, es realmente una prueba armamentística de misiles y para mejorar sus misiles y su amenaza nuclear.
Cuando se cansen de discutir sobre teorías conspiranoicas y regímenes económico-políticos, recomiendo ver la película La luna en directo (The Dish, 2000), que trata precisamente sobre el radiotelescopio australiano que recogió la llegada del hombre a la luna
www.filmaffinity.com/es/film332811.html
¿Ecuaciones de maxwell?
Todo esto a pesar de ser privadas y buscar el beneficio. Al parecer fue compatible y más eficaz que el sistema de la URSS.
Tuvo la misma utilidad que un brindis al sol, o que sentarse a rezar, o que un simbolo, o que la homeopatia.
Lo util fueron los subproductos, pero igual podríamos haber ido directamente a buscar los subproductos tambien con dinero público.
¿Entonces llevar a un perro al espacio tampoco?
Yo prefiero este tipo de forma de medirse las pollas a las bombas de una guerra tradicional de la cual se sacan también "subproductos" y surgen importantes avances, pero la salvedad de esta guerra fría fueron los muertos.
Era una guerra ideológica, la cual gano el capitalismo que demostró ser mejor sistema que el comunismo (era el mejor que se podía llevar a cabo en ese tiempo) y que ahora esta en declive esperemos que tampoco haya muertos.
Ya sabes, resultados pasados no garantizan resultados futuros.
Despues de esa chorra demostración, el capitalismo ha cambiado tanto como un guisante a una sandia.
La versión o implementacion del capitalismo que tenemos en uso actualmente no tiene otro destino que el fracaso (lo mismo que el comunismo de la unión sovietica) y el cambio a otro sistema o implementación diferente.
Ya estamos viendo estertores del fracaso con asuntos como la estafa subprime.
La nasa no era una empresa privada capitalista, era una empresa pública que no se regia por el mercado, sino por las decisiones del politburo estadounidense.
m.youtube.com/#/watch?v=U874hcmwqZQ
m.youtube.com/#/watch?v=U874hcmwqZQ
A ver si aclaran cual es el color real de la luna cuando estás allí.
¿Se llevaron focos para sacar las fotos y videos?
¿Las sacaron con flash?
Supongo que cuando la tierra eclipsa la luz del sol sobre la luna, cambiara pero ¿El resto del tiempo no será igual?
(y cuando estás en una zona en la que el sol no está incidiendo, en la ¿noche lunar?)