Romper el silencio del sector de la leche y provocar una multa millonaria para las grandes compañías ha salido muy caro para una cooperativa navarra, en concurso de acreedores."Por supuesto sé que teníamos y tenemos razón, pero a pesar de eso me arrepiento cada día de haber denunciado a las grandes empresas del sector. Si hubiéramos ido todas las cooperativas de España, apoyadas por los sindicatos, a denunciar entonces tal vez sí. Pero nosotros solos, ¿hasta dónde pensábamos ir? Ahora Mercadona y otras empresas nos ven como los revolucionarios.
|
etiquetas: suspende pagos , la cooperativa , denunció el cártel , las empresas lácteas
Yo siempre hago compras éticas
Tan fácil como darles visibilidad en los medios, tan fácil como proponer incentivos públicos para quien contrate con ellos, tan fácil como apelar a la verdad y al sentido común.
Empresas como esta son las que merecen reconocimiento, salir en los medios, protección y medallas; y no tanta condecoración a virgenes de porcelana y a periodistas afines.
(CC #31)
No estaría mal que indicaran (además del Mercadona), las otras empresas que han dejado de comprarles leche, lo digo para boicotearlas.
Danone,
Lactalis,
Puleva,
Pascual,
Nestlé,
Central Lechera Asturiana,
Senoble
Mercadona
Ya sabéis no hay que consumir nada de ellos.
Parece que entre esas empresas se lo reparten todo.
Sé que es duro, pero quizás sea la única alternativa.
www.blogmarcasblancas.com/search/label/productos lácteos
Noticia del 04/03/2015: www.europapress.es/economia/noticia-economia-cnmc-multa-882-millones-c
Nota de prensa CNMC:… » ver todo el comentario
Una pena que esto le haya sucedido a una buena cooperativa, tienen todos mis respetos.
Pd: aún recuerdo cuando circularon con el 15M fantásticas guías para practicar la insumisión como consumidor..y aquí estamos de nuevo..
¿Qué alternativa dan a ese "comunismo trasnochado"? ¿Tal vez el aceptar que abusen de ti y te boicoteen si intentas escapar?
Quizás deberíamos plantearnos un modelo de sociedad donde agricultores y ganaderos vendieran sus productos directamente a los consumidores. Con Internet es posible.
Creo que lo más lógico es el reparto de la plusvalía (las ganancias después de descontar el pago de los costes de la producción) se dé entre los trabajadores de la cooperativa.
Si vendes leche sin esterilizar la gente enfermaría pronto y moriría.
Si las vacas son majas, pero tienen muchas enfermedades.
Que me digas que el estado ponga a disposición de los productores de leche plantas esterilizadoras para su uso a un precio razonable, me parece más lógico que la nacionalización de empresas. No creo en las nacionalizaciones a no ser de que se traten de sectores estratégicos (electricidad, agua, educación, sanidad) cuya elasticidad del precio de la demanda es muy baja, ya… » ver todo el comentario
A lo mejor hace 60 años era posible, pero ahora es muy difícil porque es mucho dinero para poner todo acorde a la normativa actual, que es muy compleja con el objetivo de evitar que nadie, salvo las grandes empresas, puedan poner fábricas de leche.
Hacer leyes que protegieran a las cooperativas, y abrasaran a impuestos a las grandes empresas podría ayudar.
Las multas millonarias a este tipo de abusos también ayudarían.
Prefiero proteger al pequeño empresario antes que nacionalizar, entre otras cosas porque he visto que en otros países funciona.
¿El de los alimentos no es un sector estratégico de bienes necesarios?
Yo creo que el asunto de las empresas nacionales o privadas no se debe definir… » ver todo el comentario
Ahora resulta que las tiendas de barrio están en un «mercado cautivo» porque la gente prefiere ir a comprar a los supermercados.
No, lo que pasa es que no son competitivas y terminarán cerrando: la consecuencia más natural y saludable para la economía, porque así podrán dedicarse a sectores en los que verdaderamente haya demanda y donde puedan ser productivos.
Tu eso lo ves bien porque para tí el dinero es lo más importante por lo que veo.
Estas hablando de competencia cuando hay un Cartel entre las 4 distribuidoras grandes DE LIBRO?? Ahora, ve al manual de Micro de turno, Mankiw, Varian, me da igual, y date un repaso, yogurin, que no eres mas lelo porque no te entrenas
- deciden que algo más de 1€ por litro es poco y suben todas las gasolineras el litro de 98 a 5€.
- para ahorrarse en logística, sólo dejan la 98.
- deciden en bloque pagar sólo un 10% de lo que estaban pagando hasta ahora por litro.
Y ahora imagina que alguna empresa quisiera vender diesel o 95 pero que TODAS las gasolineras de Europa y Norteamérica dijeran que no.
Supongo que en esa situación no te quejarías y pagarías religiosamente tus 5€/l y, si tienes un diesel, venderías tu vehículo para comprar uno que trague 98 ¿verdad?
En este caso siempre es mejor no argumentar y directamente ignorarle.
Señores, #8 #9 #11 #140 #52 #79 #122 #72 #14 #22 #25 #130 #38 #21 #123 #71 #23 #84 #75 #43 #15 #16 #20 #56 #102 #61 #59 #32 y todos los demás con los que he tenido el placer de debatir.
Les adjunto material de lectura con la esperanza de que algún día sean capaces de dejar atrás la perniciosa visión neokeynesiana de la economía (que flaco favor nos ha hecho con sus continuos ciclos de crisis económicas).
Les adjuntaré textos sobre lo contraproducente que resultan muchas de las leyes… » ver todo el comentario
Me gustaría leer una fuente sobre ello, sinceramente. Sólo veo enlaces sobre lo mala que es la colusión y el pacto de precios...
Que en este caso está prohibido, sí, y por eso es ilegal.
Pero aunque no lo estuviera, no vas a encontrar una fuente que te diga que no es ilegal y que no sea una interpretación de otra fuente.
A) No son consumidores. Consumidor es la parte final de la cadena. No un intermediario.
B) Pasarse informacion de precios de compra entre compañias (que son acuerdos comerciales con precios secretos) de la competecia es ilegal.
Imaginate que tu y tu amigo os pasais informacion sobre las cuentas de resultados de vuestras empresas sin que esto se haya hecho publico aun y como las dos van de culo vendeis un paquete enorme de acciones. Trafico de influencias minimo.
vozpopuli.com/economia-y-finanzas/58514-competencia-sanciona-con-88-2-
Deja de defender lo indefendible. La justicia española multa pero deja desprotegida al denunciante. Ese es el tema.
Desde la administración pública ni siquiera se les pasa por la cabeza usar parte de esa multa para refinanciar al denunciante protegiéndolo del mobbing del… » ver todo el comentario
O la justicia social se defiende e implementa desde la base o queda totalmente difuminada al final de la cadena. De esto se trata. En casos como el que nos ocupa, socialmente, perdemos mucho más que una cooperativa.
Menos llenarse la boca invocando a los emprendedores para sacar e país adelante para luego dejar tirados a cooperativistas en pleno funcionamiento.
Y precisamente por eso van a cerrar y van a dejar lugar a empresas que sí pueden vender al precio que les pide el mercado.
Pero para la empresa serías totalmente rentable.
Pd:estamos reescribiendo, me recuerda todo lo que esta sucediendo -capacidad cíclica de la economía y de la historia, y del egoismo humano en suma- muchos aspectos y comportamientos pasados…