El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que la faena de un torero no es una obra que pueda ser inscrita como propiedad intelectual "al no poder expresarse de forma objetiva aquello en qué consistiría la creación artística", al margen del sentimiento que pueda generar "por la belleza de las formas generadas en ese contexto dramático". La Sala de lo Civil ha desestimado el recurso presentado por el torero Miguel Ángel Perera Díaz contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz que confirmó otra del Juzgado de los Mercantil.
|
etiquetas: supremo , faena , torero , propiedad , intelectual
#3 El PSOE ha tenido muchas legislaturas para prohibir la tortura animal por entretenimiento. Todavía confío en que en ésta sí se prohiba finalmente.
#16 "Si alguien lo quiere interpretar como cultura o arte, perfecto, eso no justifica nada" entiendo lo que dice, pero ambos sabemos que el lenguaje existe para poder comunicarse, por ello, conceptos concretos tienen definiciones concretas, yo puedo llamar expresión artística a una violación o a los sobres de la Gürtel, pero eso no lo convierte en ninguna expresión artística, solo denota el cinismo de no querer reconocer que una violación es una… » ver todo el comentario
Punto.
Con escaso público y muy envejecido.
Sin subvenciones y mala prensa.
El mundo taurino tiene los días contados.
Vale, ya me voy...
Así registro yo el matar al toro y si quieres matarlo me pagas, y si no, no lo matas
Decir eso de semejante barbarie...
Yo alucino.
Es lo mismo ¿no?
Con eso ya empezamos mal.
Por hacer una analogía con menos carga emotiva: una coreografía de ballet con 7 gansos sueltos por el escenario ¿sería protegible por derechos de autor? teniendo en cuenta que solo están protegidas las creaciones hechas por el hombre y no los animales. No es algo tan evidente.
El Cordobés (Manuel Benítez) demandó a su hijo natural para que no usase el mismo nombre artístico.
De acuerdo a esta definición, una simple danza de arte moderno improvisada, cualquier "performance" o interpretación sin guionizar quedarían fuera de la expresión artística registrable.
No he leído la sentencia, pero me parece que deberían haber hecho más hincapié en la necesaria intervención del libre albedrío del animal para sacarlo del ámbito de la expresión artística, como ya se ha hecho en USA con el mono fotógrafo.
Un interesante artículo publicado aquí en Menéame:
www.meneame.net/m/Artículos/espana-tiene-precariedad-economica-taurom
A lo mejor es la pera.
No es arte ni cultura. No hacía falta que lo dijera ningún juzgado. Esta costumbre de judicializarlo todo es de gilipollas.