La Justicia ha vuelto a dar la razón a Aragón en los históricos litigios que mantiene con Cataluña por las colecciones artísticas retenidas durante décadas. El Tribunal Supremo acaba de confirmar que los conocidos como «bienes de Sijena» pertenecen a todos los efectos al patrimonio cultural aragonés,desestimando los recursos interpuestos por la Generalitat, el MNAC y el Consorcio del Museo de Lérida contra la sentencia que declaró la nulidad de las compraventas y confirmando que Sijena es el lugar en el que legítimamente deben quedar esas obras
|
etiquetas: tribunal supremo , aragón , cataluña , sijena
Las monjas vendieron por su propia cuenta y riesgo (y no creas que hace un siglo sino entre 1983 y 1994) el ingente patrimonio del monasterio y lo dejaron pelado. Un patrimonio que en parte ya estaba en Catalunya y que pertenecía a un conjunto monumental que lo era en parte porque tenía ese patrimonio.
Sobre cómo se hubiera conservado ese patrimonio en el Monasterio. Pues no sé. Hay iglesias y palacios mal conservados en Aragón, pero no de la entidad de Sijena, que además es el lugar de nacimiento de Miguel Servet. Ese tonillo como si los aragoneses fuéramos poco menos que una cuadrilla de zopencos que a veces viene desde determinados sectores catalanes os lo podéis ahorrar.
Queremos hacer un llamamiento a la racionalidad y contra la desinformación en el caso de Sijena. Lamentamos un uso político que es completamente ajeno a las cuestiones jurídicas y culturales que son motivo del pleito. Lo intentamos explicar
No debemos olvidar el origen del pleito: la disgregación del… » ver todo el comentario
Por curiosidad, ¿Eres de por allí?
Tu pregunta la responde #55
Sobre tu pregunta en específico, si te da pereza informate. Las han pedido y solo se devuelven las obras vendidas después de la declaración de Monumento Nacional en 1923.
" Jorge Español, el abogado que lleva el caso, lo explica a La Vanguardia: “porque todas estas obras salieron antes de 1923, momento en el que el monasterio es declarado como monumento nacional”. Tras esa fecha, se convertiría en “un conjunto unitario, indivisible y legalmente protegido” "
Sensacional artículo.
Sólo añadiría una cosa, que conozco por motivos particulares (soy amigo del Archivero de un Convento, aquí en Zaragoza, que conoce "de primer incunable " los hechos.
Las monjas de Vadorreix eran las depositarias de los bienes, como tú dices, y tras la muerte de la última priora de Sijena eran responsables de su custodia, entre otros bienes. Pero pasaban muchas penurias… » ver todo el comentario
Las obras de Sirena fueron llevadas allí a Cataluña durante la Guerra Civil, después de que el Monasterio de Sijena casi fuese destruido por unos u otros, que no es momento de entrar en ello.
La Generalitat, que tenía competencias para ello, mandó un equipo de Patrimonio que catalogó y rescató las piezas para llevarlas a un lugar… » ver todo el comentario
Creo que estas obras estarían mejor en Sijena pero no creo que haya que llamar… » ver todo el comentario
Personalmente me da igual si las obras están en Catalunya o Aragón, las obras pertenecen a la época histórica de la Corona de Aragón, por lo que mientras no salga de dichos reinos y principados, y estén bien conservadas, no me importa su lugar concreto donde estén expuestas.
Dices: que el tribunal supremo ha fallado que la venta es ilegal y que… » ver todo el comentario
Con tal de no devolver lo expoliado....
Pues nada, cuando dentro de unos años perdáis en Europa, ¿Qué excusita vais a poner para no devolver lo expoliado?
Macho, que habéis perdido en todas las putas instancias.
El edificio era patrimonio nacional desde 1923, es el gobierno del estado… » ver todo el comentario
Sigo?
Ja ja ja ja ja ja
Además de que ya sabemos que cuando quiere la iglesia trabaja por libre, sin necesidad de dar explicaciones a ningún gobierno!
Dices el estado autonómico es una carrera que algunos empezaron con ventaja... y tienes razón, mientras que autonomías como Catalunya o Euskadi tuvieron que ratificar por… » ver todo el comentario
1- Ahora resulta que las monjas estan por encima de la iglesia? en todo caso si no dejaban restaurarlas sería por decisión de la Diócesis de Barbastro o el órgano de la iglesia que fuera de su competencia (ahora va a resultar que las monjas toman las decisiones de la iglesia)
2- No puedes vender lo que no te pertenece ¿y quien decide a quien pertenece el que?
¿Quien decidió que la Dama de Elche tenía que estar en Madrid? cuando interesa las obras de la iglesia son propiedad de la… » ver todo el comentario
El caso de los papeles de Salamanca hablamos de un botin de guerra, mientras que el caso de Sijena hablamos de una lucha de derechos donde todos tienen razón y ninguno la culpa. Ya que la Generalitat "compro" esas obras a la iglesia aragonesa (cuando al gobierno de Aragón les importaba una mierda), y ahora la justicia española dictamina que aquella compra no fue legal porque considera que los propietarios no tenían… » ver todo el comentario
Las monjas vendieron por su propia cuenta y riesgo (y no creas que hace un siglo sino entre 1983 y 1994) el ingente patrimonio del monasterio y lo dejaron pelado. Un patrimonio que en parte ya estaba en Catalunya y que pertenecía a un conjunto monumental que lo era en parte porque tenía ese patrimonio.
Sobre cómo se hubiera conservado ese patrimonio en el Monasterio. Pues no sé. Hay iglesias y palacios mal conservados en Aragón, pero no de la entidad de Sijena, que además es el lugar de nacimiento de Miguel Servet. Ese tonillo como si los aragoneses fuéramos poco menos que una cuadrilla de zopencos que a veces viene desde determinados sectores catalanes os lo podéis ahorrar.
Lo que sí digo es que espero que el patrimonio se… » ver todo el comentario
Sobre lo de reclamar todas las obras, a priori era más fácil negociar con tu vecino.
Pero también es cierto que obras de Sijena han aparecido hasta en EEUU, como ha pasado, por otra parte con tanto patrimonio religioso de la península que está disperso por medio mundo gracias a la indecencia de parte de la propia iglesia y a la dejadez institucional.
Así que entiendo lo que dices, de otra manera distinta pero todas las comunidades padecen cosas parecidas. Y por eso te dije que no me iban las guerras de tópicos, yo no estoy a favor de esta manera de hacer.
¿A quién? Ilústranos.
Ya te advierto desde ya que las obras depositadas en Madrid pertenecen a Patrimonio Nacional; es decir, a todos, y no a la comunidad de Madrid
Pero es muy frecuente que se argumente que Aragón no ha pedido las obras de arte depositadas en los Museos de Madrid de titularidad estatal, como si fueran cosa de la comunidad de Madrid
Si pertenecen a la Comunidad de Madrid también nos pertenece a todos, coño!!!
No fue hasta después que el gobierno de Aragón protesto (más por una campaña nacionalista de recolecta de votos que por un interes real) que llego a juicio en 2012, donde la sentencia fue a favor de la Generalitat de… » ver todo el comentario
A eso tengo que decir una cosa.
Los objetos de arte que están en el Museo Británico y otros museos del Reino Unido no fueron producto del "expolio británico". Fueron adquiridos en el siglo XVIII y principios del XI X a los turcos - que por entonces dominaban Grecia - por eruditos, fundaciones, viajeros, etc británicos que, enamorados de la cultura clásica, viajaban a Grecia y veían con tristeza como las obras de arte de la antigüedad eran abandonadas a la desidia.… » ver todo el comentario
Pues si las monjas lo hicieron mal, al menos que la iglesia devuelva el dinero a la Generalitat, no? que al final como diría un catalán "Cornut i pagar el beure" (creo que la equivalencia es "Ser puta y poner la cama" pero suena mucho más soez)
Y creo que a todo esto es mejor no ponernos chulos a patriotismos baratos, porque si nos ponemos a reclamar todo sobre cualquier… » ver todo el comentario
En realidad, esa sentencia del Constitucional se refería a unas disposiciones del Gobierno de Aragón que decían que, en caso de considerar la venta legal, Aragón quería ejercer su derecho de retracto, que no se había respètado porque no había sido informado de ello. El Tribunal Constitucional dice que, si la venta es legal, no cabe en esos momentos que se anule la venta por no haber avisado en su tiempo a Aragón.
Pero esta sentencia del Constitucional ya no tiene sentido.… » ver todo el comentario
Y más raro aún que no haya pasado lo mismo con los papeles de Salamanca. Da que pensar
Cuando el procés no era ni un sueño el litigio ya llevaba años.
Otra cosa es que todo el facherío con Heraldo de Aragón a la cabeza esté haciendo un estandarte del asunto. Pero la reclamación es justa.
Las primeras reclamaciones (de la Diputación de Huesca) datan de 1939. O sea, cuando los padres del Prucés aún no habían nacido. Ni muchos de los padres de los padres del Prucés
Exacto, pero no se está culpando a las monjitas.
¿Los abogados de los compradores sabia que no pertenecía a las monjitas?
¿El estado supo de la compraventa?
¿Porque la aceptaron en un inicio?
¿Porqué no se obliga a devolver el dinero?
¿Porque todo surgió en pleno 155 y a correprisa con un ejercito de beneméritas?
¿Porque dejan en paz a los compradores del resto del estado?
Es evidente que es un acto político, todo el mundo lo sabe aunque no quieran admitirlo.
La tontería españolista ésta que sacáis algunas personas es despreciable, simple y llanamente.
Aquí no se trata de que nadie lo haga mejor o peor por ser de un país o nacionalidad determinada, sino si era ajustado a Derecho esa "compraventa" o no. Lo de poner adjetivos os define a quienes los usáis.
¡Hasta el coño me tenéis!
"al Gobierno de Aragón le importaba una mierda"
Bueno, eso es, literalmente, un bulo. Al menos, si terrefieres a Aragón como comunidad (el Gobierno de Aragón de la democracia data de 1979, pero en sus inicios eran cuatro gatos sin competencias)
En 1939, una vez acabada la Guerra Civil, la Diputación de Huesca solicitó la devolución de los bienes. Esta reclamación continuó en las décadas siguientes por medio de las diferentes instituciones aragonesas. Incluso la Dirección… » ver todo el comentario
Y ya entre las monjas de cataluña y cataluña se apañen como pueda.
Si alguien me robase el coche y lo vendiera ilegalmente esperaría que ese alguien que robó devolviera el dinero y pagara ante la justicia por sus delitos (no solo robar, vender algo robado no sé si es delito pero debería serlo, pues causa un daño al comprador).
¿Qué?
Pienso que sería más fácil devolver los bienes y reconocer que se actuó mal y a mala fe y pelillos a la mar.
Pero creo que esto para ellos es como una cuestión ultra nacional, tipo Gibraltar.
Que es un conflicto nacionalista es un hecho, tanto la reticencia de unos a devolverlo como la insistencia de otros en exigir ls devolución de lo que hay en Cataluña y no lo que hay en Madrid.
Es triste, debería haber primado el beneficio mútuo. Pero nunca lo hacemos así. Quizá por eso siempre metemos a Europa de por medio.
Los de esta sentencia sí, pero todavía quedan litigios que por supuesto ha perdido Cataluña y se niega a devolverlos, alargando y alargando el litigio con recursos que saben van a perder y llegado el caso tendrá que ir la GC a por ellos.
Pero hay más litigios.
Los bienes de la Franja y los frescos están pendientes todavía de ejecución de la sentencia.
El otro litigio pensaba que era el mismo. Error mío.
En febrero tendremos más espectáculo de la GC recogiendo objetos del museo de Lleida e indepes chillando que les roban.
Lo que hay en Madrid no pertenece a la Comunidad, pertenece al Patrimonio Nacional. O sea, a todos los españoles. Aragón no puede reclamarlos
Acabas de decir que salamanca repartió los papeles entre sus legítimos dueños. No sabia que la Generalitat era propietaria delos documentos de Asturias.
Eso es justo lo que he dicho, y lo mantento, sí.
Y además creo que lo entiendes perfectamente. Saludos.
Ahí se explica cómo llegaron los bienes a Cataluña, mezcla de una maniobra para salvarlos en la Guerra Civil, y mezcla de chanchullos entre la iglesia y la Generalitat de Cataluña. Un poco raruncio todo.
Las monjas de Valldoreix deberían devolver la pasta.
Aunque espero que esto no sea mera campaña política para luego abandonar el patrimonio a su suerte y dejar que se eche a perder. A veces pasa, y no mola nada.
Tampoco tengo claro cómo, porqué y qué se hizo mal en la compraventa de los bienes de Sijena para que se haya dado este caso ahora. Quizá alguien más entendido lo pueda aclarar.
Por lo que veo en el texto la situación jurídica es distinta en cada caso, y es esta asociación la que reclama todas. ¿No?
Me temo, y me disculpo por ello, que me he dejado confundir por los políticos que han convertido, como ya veníamos apuntando aquí y como apunta el artículo que enlazas, esta reclamación legítima en una lucha nacionalista. Mi postura sigue siendo la misma: devolver las obras. La única… » ver todo el comentario
No es como si, por ejemplo, lo hubiese comprado la Comunidad de Madrid a alguien que no tenía derecho a venderlo
www.heraldo.es/noticias/ocio-cultura/2013/10/23/que-no-lleven-madrid-l
¿Qué pinta aquí Europa?
Casi siempre lo que "han ganado" en Europa es que el TEDH considera que un determinado juicio podría haber estado contaminado porque uno de los jueces ha hecho alguna declaración que al TEDH le pareció que no era absolutamente absolutamente imparcial.
No entra en el fondo de la cuestión, de quién tiene razón o no
¿Qué sentencias del TJUE dicen que los encarcelamientos de la organizadores del 1-O son injustas?
Pareces Trump y su teoría del fraude electoral. Vives en tu realidad paralela.
Demandas contra los gobiernos de la UE son constantes, para eso existen los tribunales europeos.
Pero de así ser, estaría bien recordar que el TJUE es también un tribunal español. De hecho, la máxima instancia de la Justicia española. Que a veces hablamos como si no fuésemos europeos.
… » ver todo el comentario
Ahora está empezando a deteriorar por los constantes traslados.
Una pena, pero así es la España de por mis cojones.
Respecto al último punto de tu comentario ... sin comentarios.
Lo de la restauración es de recibo, yo no exigiría dinero por eso: es patrimonio y hay que restaurarlo. Punto. Además se hizo la restauración durante la guerra para salvar las obras que habían sido desplazadas precisamente para eso. Entonces no se había hecho compraventa, se restauró seguramente con la intención de devolverlo. Las cosas fueron como fueron. Es la compraventa el verdadero problema.
No sé si estoy equivocado.
Precisamente es el mismo caso. Salamanca repartió entre los legítimos dueños lo que no era suyo. Exactamente igual que Aragón-Cataluña.
Los archivos de Asturias que se llevo la Generalitat de los archivos de Salamanca no eran suyos y no los ha devuelto a su legitimo propietario. Pero por lo que se ve la Generalitat no tiene por costumbre devolver lo que coge y no es suyo.
www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/02/07/generalitat-guarda-
Lecciones de ética las justas.
Bueno, es que el tema no es que haya papeles de Asturias, que es algo lógico. Como en el museo de mi pueblo hay piezas de pueblos de alrededor. Ese no es el tema, el origen, sino de la propiedad.
El tema es que dicha documentación fue sustraida, y devuelta a donde fue sustraida, y ya está. No hay más.
La Dirección de Patrimonio de la Generalitat se llevó las obras de arte en 1936 o 37 para evitar su destrucción por la guerra.
No es ese traslado lo que ha sido declarado ilegal. Es la venta, a partir de 1983, de unos bienes que no eran de las monjas.
El Archivo de Salamanca se creó tras la guerra con documentos expoliados de los archivos de los derrotados, y su finalidad no era preservarlos, sino A MAYOR GLORIA del vencedor
Otra falsedad. El Museo estaba montado antes de que se devolvieran los bienes. De hecho, los Autos de Ejecución de los Tribunales (incumplidas por la Generalitat) se dictaron después de que Aragón demostrase que el Museo del Monasterio de Sijena donde se iban a depositar estaba preparado para ello.
"se usa como munición para crear odio (más que injustificado) de los aragoneses a los catalanes"
No más injustificado que el odio contra los aragoneses y el victimismo que se… » ver todo el comentario
Supongo que devolverán el dinero pagado y lo que costó la restauración... ¿no?
Si tu compras un coche y te obligan a devolverlo esperarás que te devuelvan tu dinero, ¿No?
cc #4
El tema es que aquí nadie habla de devolver el dinero, justicia que solo ve lo que quiere ver!! (propaganda que al gobierno de Aragón le ha ido de maravilla para ganar votos, puesto que las obras nunca les han importado una mierda)
Hay una sutil diferencia entre Quitar y Comprar... un sutil diferencia que muchos parece que sois incapaces de ver!
Las otras obras de Sijena que no han sido reclamadas
Las monjas vendieron a partir del siglo XIX el arte del monasterio, que acabó repartido en ciudades como Zaragoza, Toledo o Madrid
www.lavanguardia.com/cultura/20171215/433628924309/obras-sijena-no-rec
A que no hay webos?
Una vez tienes una sentencia favorable es más fácil ponerse con el tema.
Pero, cómo han comentado atrás, depende de quien sea el titular de las piezas. Si es Patrimonio Nacional no tendrá mucho sentido reclamar.
Aunque a lo mejor ahora habría que aprovechar la inercia para sacar de Barcelona el archivo histórico de la Corona de Aragón, no sea que a otro conservador le de por intentar manipular documentos históricos otra vez.
Con pasarlo a Valencia ya estaría bien.
Pero, ¿por qué todas estas obras no han sido reclamadas por Sijena? Jorge Español, el abogado que lleva el caso, lo explica a La Vanguardia: “porque todas estas obras salieron antes de 1923, momento en el que el monasterio es declarado como monumento nacional”. Tras esa fecha, se convertiría en “un conjunto unitario, indivisible y legalmente protegido”, por lo que “toda venta y dispersión de las obras que conforman el conjunto que se llevara a cabo después de esa fecha debe ser considerada fuera de la legalidad. Esto ocurriría con las obras que han tenido que ser devueltas”.