El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por las grandes eléctricas ante la Audiencia Nacional y ha resuelto que el déficit de tarifa debe ser financiado por estas compañías y no por las energías renovables, como alegaban las primeras. El gran agujero eléctrico ronda ya los 27.000 millones de euros.
|
etiquetas: déficit de tarifa , eléctricas , supremo
No voy a dar nombres de compañías alternativas porque ya se han dado muchas veces.
El tema es que las eléctricas pusieron una demanda para que las renovables contribuyeran a financiar el déficit de tarífa. Lo que ha salido de esto es que es una barbaridad. Ya solo le faltaba esto a las renovables. Que pagaran parte de lo que se les debe a las eléctricae (que es lo que en realidad hubiese significado). Era una demanda simplemente por fastidiar a las renovables.
Lo interesante será leer la sentencia, porque promete como denuncia de los abusos de las eléctricas.
www.youtube.com/watch?v=jgLhXWsPZ-8
Lo harán de otra manera, no os quepa duda, pero esta es una pequeña victoria para nosotros los consumidores.
Lo único que dice la noticia es que las eléctricas han denunciado al gobierno para que le hagan pagar los nuevos impuestos a unas de ellas y no a todas y los tribunales han dicho que todas.
Por cierto, sorprende lo rápido que van los juicios que interesan a las grandes compañías y lo lentos que van los de corrupción por ejemplo.
El misterio del déficit tarifario de las eléctricas: de 2.500 a 4.500 millones en 40 días
www.meneame.net/story/misterio-deficit-tarifario-electricas-2-500-4-50
El Congreso rechaza hacer una auditoría del déficit de tarifa previa a la reforma energética
www.meneame.net/story/congreso-rechaza-hacer-auditoria-deficit-tarifa-
Mejoraremos por hacer un uso más razonable de la energía pero el precio al usuario será igual de alto, siendo sus beneficios aún superiores.
Creo que hay productos y servicios estratégicos (energía, agua, seguridad nacional, registros territoriales y sociales, y alguno más que en este momento se me escapa) que deben ser manejados por el Estado y controlado férreamente por los ciudadanos.
Lo que nos interesa es que se declare dicha deuda ilegítima. Hablamos de casi 1.800€ por familia, en mi caso la factura de luz de 2 años sólo en deuda.
Esto viene a ser como los residuos que genera la energía nuclear. En teoría su coste los deben abonar los productores de ese tipo de energía, pero en mi caso, que mi comercializadora me garantiza que mis kilowatios son de origen renovable 100%, también pago en mi recibo por residuos nucleares, tócate los webs.
Nunca creí que el poder judicial pudiera estar a favor de los más débiles....
Es una mentira y lo llaman déficit de tarifa.
Por cierto, el Supremo no ha dicho nada sobre no repercutirlo en la factura, ¿verdad?
Luego están todas las conspiparanoias que se ha montado la gente, que impide ver la realidad del problema, que es que se produzca el deficit. El deficit existe, está ahí, y negando que exista no se va a solucionar, es estupido.
Costes regulados son los que genera la distribución, el transporte, las primas y los margenes de comercialización mayormente, y son desde hace unos años mayores que los precios de generación de la energía. De hecho, solo las primas son el 20% de la factura eléctrica total.
En las sentencia ahora confirmada por el Supremo, y de la que informa Efe, la Audiencia Nacional destacaba, sin embargo, que las recurrentes son
… » ver todo el comentario
-Señores inversores, tenemos que salvar las elecciones... digo, el planeta, así que hay que producir energía solar que es el futuro.
-Podrá ser el futuro pero en el presente sale demasiado caro, más o menos el triple. Yo creo que deberíamos esperar unos años a que la tecnología esté mejorada.
-No, no. No tenemos ese tiempo, pronto tendremos encima las elecciones... digo, el calentamiento global. A demás así los electores estarán orgullosos de que seamos pioneros a… » ver todo el comentario