Soldados azerbaiyanos humillan a un anciano de etnia armenia y lo someten a un trato abiertamente inhumano con un cinismo excepcional. Lo hacen solo porque es de etnia armenia.
|
etiquetas: soldados , azerbaiyanos , humillan , anciano , etnia , armenia
[x] Sensacionalista
¿Ocupando? Ya desde antes de la creación de Azerbaiyán, en la región de Nagorno Karabaj había una mayoría armenia que tras la guerra del 88 votó por la independencia y solicitaba la unión a Armenia.
El mismo relato que el de los sionistas.
El sionismo ha inducido, mediante una política migratoria basada en la discriminación étnica, la población de Palestina por judíos de orígenes diversos. En este caso la minoría armenia estaba ahí. Es más parecido al caso de los rusoparlantes en Ucrania.
La parte que ocupan los armenios es como 3 veces más grande que la región que históricamente han ocupado los armenios en Nagorno Karabaj.
Es como si Hungría reclamase los territorios húngaros de Rumanía, y se apropiase de toda transylvania. No tiene ninguna justificación.
Te adjunto un mapa.
Me paga Putin.
La parte que ocupan los armenios es como 3 veces más grande que la región que históricamente han ocupado los armenios en Nagorno Karabaj.
Es lo que se conoce como zona de seguridad. Nadie aceptó la creación de la República de Artsaj, así que han tenido que protegerse. Los armenios tienen experiencia en eso de sufrir genocidios.
Es como si Hungría reclamase los territorios húngaros de Rumanía,
… » ver todo el comentario
Armenia no ha ocupado Azerbaiyán. Que la República de Artsaj esté formada por étnicamente armenios no lo convierte en Armenia.
Para mi no hay buenos o malos. Sino nacionalistas intentando hacer crecer su "nación" a costa de la nación del vecino. Enviando a jóvenes a matarse en el campo de batalla.
Para saber eso no tengo que informarme mejor. Ya lo sé.
Para mi no hay buenos o malos. Sino nacionalistas intentando hacer crecer su "nación" a costa de la nación del vecino. Enviando a jóvenes a matarse en el campo de batalla.
Nunca hay buenos y malos, pero frecuentemente hay malos y peores. Si la petición mayoritaria de la región de Nagorno-Karabaj para independizarse o anexionarse a Armenia se hubiese gestionado democráticamente seguramente no habría conflicto.
Yo he escuchado entre los nacionalistas armenios justificar los atropellos a la población azerí en los años 90 en el genocidio de principios del siglo XX. Ahora, los azeris justifican los atropellos sobre los armenios, en las expulsiones de los años 90.
En general, los referendums nacionalistas piensan que solo es legítimo que voten los ciudadanos de su etnia/nación. Pocos conflictos se resulven con referendums cuando son impuestos por una de las partes.
Las referencias que tengo sobre dicha expulsión son bastante ambiguas y dudosas. Agradecería que me aportaras más datos al respecto. Incluso en la página de Wikipedia el tema de la expulsión está sin referenciar:
es.wikipedia.org/wiki/República_de_Artsaj
Supongo que no te refieres a la expulsión en tiempos de la URSS a mediados del siglo XX.
¿Por qué las regiones de mayoría azerí
… » ver todo el comentario
Leyendo los acontecimientos de la guerra de los 90. No hubo ningún intento de hacer ningún referéndum o llegar a acuerdos.
Ambas partes decidieron que el territorio era históricamente suyo y que los otros eran ocupantes. Manifestaciones masivas nacionalistas en ambos países, con líderes recordando agravios históricos.
La violencia empezó en pequeña escala y fue en aumento con los anos, hasta llegar a una guerra abierta.
Todos hicieron limpieza étnica, al final prevaleció la limpieza… » ver todo el comentario
Sí que lo hubo:
en.wikipedia.org/wiki/1991_Nagorno-Karabakh_independence_referendum
Approximately 700,000 ethnic Azerbaijanis were forced to leave Nagorno-Karabakh and other surrounding areas
Teniendo en cuenta que la mayor población de Nagorno-Karabaj en su historia, incluyendo la zona circundante bajo su dominio, fue de 390.000 habitantes, ese… » ver todo el comentario
Eso no es democracia, es propaganda de guerra de uno de los bandos.
"no se preocupe abuelo, todo está bien, lo vamos a llevar a un lugar placentero al estilo Sergio Ramos"
Héroes de guerra, sin duda.
Me encantaría "felicitarles" personalmente uno a uno.
De todas formas no pienses que soy un cabeza cuadrada, hay tantas formas de tratar a esos héroes que no descarto otras como el escafismo o una buena hoguera (en sentido homenaje al grandísimo Krahe).
A mi me daría vergüenza, bueno, me da vergüenza la guerra en sí pero una persona desvalida y mayor... Al menos respeto
Para mi SI QUE LO ESTABAN DEPORTANDO pero vamos ojala todas las deportaciones fueran tan sutiles como estas ...
Pd lo de Azerbayan con Armenia no tiene nombre
Y que quereis que os diga pero sabiendo todas las burradas que se ven en una guerra, y las atrocidades que cometen algunos soldados, esto me parece una nimiedad.
Now you do what they told ya
Now you do what they told ya
Now you do what they told ya
And now you do what they told ya
And now you do what they told ya
And now you do what they told ya
And now you do what they told ya
No hay justicia en una guerra solo hay muerte y sometimiento.
Grecia, Siria, armenia, libia, etc...
Decir que Armenia se parece mas a la Alemania nazi que Turquía es una acto de cinismo e hipocresía.
#9 Preguntate que pasó con los armenios que habitaban la costa caspiana, a ver si así te das cuenta de los motivos por los que se refugiaron en Nagorno-Qarabaj y rechazaron al gobierno azerí es.m.wikipedia.org/wiki/Pogromo_de_Sumgait
cc #6 y #21
Gracias por venir a Menéame, tu contribución es realmente importante para la sociedad, nos recuerda que nos queda mucho camino por recorrer a nivel educativo para no seguir generando energúmenos como vos en el futuro.
No te vayas, por favor.