¿Cómo es el modelo educativo actual? ¿Estamos educando mal a nuestros alumnos? Numerosos académicos coinciden en que el mundo actual, en pleno siglo XXI, no puede regirse por el modelo educativo propio de la revolución industrial porque estamos creando alumnos pasivos. Pero, ¿cómo debe ser el aprendizaje? Los niños deben aprender de forma activa y consciente, dejar de lado las clases donde el profesor expone un tema y los alumnos, simplemente, escuchan. El sistema educacional tradicional impide el desarrollo de la creatividad y de la originalid
|
etiquetas: sistema educativo , creatividad , enfoque proactivo
Seguro que ahora viene otro pedagogo iluminado que nos dice que para aprender hay que estudiar y leer.
Lo que pasa es que la idea romántica del artista como genio individual y único nos impide ver el bosque de las técnicas impersonales y abstractas que todo gran artista debe absorber primero, antes de poder crear él mismo.
Por otro lado el objetivo de la educación obligatoria no es que los chavales inventen cosas geniales en los campos que estudian, sino que cojan los conocimientos esenciales para luego poder profundizar en el mundo y en su educación superior.
Son poco creativos a la hora de escribir un párrafo, saberse las valencias atómicas, analizar una frase o entender las derivadas... claro...
Pero qué bonita suena la palabra "creatividad", ¿eh? La oyes y ya te pones a favor del pedagogo. ¡Creatividad! ¡Creatividad!
www.centrodeinnovacionbbva.com/tags/creatividad
Sin embargo nunca he visto a un banco que le gustara ni potenciara la palabra Indulgencia. ¿Por qué será?
Una escuela es un lugar con unas características muy especiales; no sólo allí se alumbra el conocimiento, en el proceso va germinando la personalidad y las capacidades de los alumnos. De nada sirve dotar al sistema de más recursos (cosa muy necesaria y hasta urgente, sí) si no se da un cambio profundo en los modelos y metodologías de enseñanza, que se han quedado ancladas a unos modos tradicionales y (en mi opinión) muy empobrecedores.
Si es que te lees "La escuela moderna" de Ferrer i Guardia, escrito hace más de un siglo, y dan ganas de llorar de lo poco que hemos avanzado en ciertos aspectos.
Tú a un crío le puedes decir que se aprenda todas las capitales de Europa, y si no le queda otra, lo hará. Pero a poco que sea inteligente, enseguida se… » ver todo el comentario
Mi sobrino me enseñó el año pasado unos materiales de un curso que estaba haciendo en Coursera que me gustaron mucho, incluyendo los exámenes, (del tipo que dices). Se trata del curso de análisis matemático en una variable de Robert Ghrist. ¿Puede ser que te refieras a este curso? ¿Lo has acabado con aprovechamiento y necesitas consultar los apuntes para resolver los ejercicios?
En mi familia, en los viajes, jugábamos a memorizar las matrículas de los coches que nos adelantaban. No puede haber datos más irrelevantes que ésos, pero la realidad es que fue un magnífico entrenamiento. Y muy divertido.
¿Eres Sheldon Cooper?
PD: La memoria puede ejercitarse de formas más útiles que aprendiendo una ristra de datos inútiles.
PD: Las cosas verdaderamente importantes no son un medio para ejercitar la memoria, son el fin por el que ejercitamos la memoria. Ejercitamos la memoria con datos de todo tipo simplemente para que cuando llega algo importante que memorizar no cueste ningún esfuerzo. También empleabamos mucho tiempo buscando patrones en conjuntos de datos, o, (uno de mis favoritos), buscando el término general de sucesiones que proponíamos por turno.
Supongo que también te parecerá poco útil.
Los químicos, físicos y pocos mas. Revisa los cientos o miles que viven y trabajan en España.
Que a ti te guste no significa que realmente sea util o se utilice. Ahora que si quieres puedes aprender tambien la lista de los reyes godos, fijo que asi tendras tema de conversacion para ligar.
¿Realmente quieres decir que sólo se debe estudiar lo que se va a usar en la "vida real de forma cotidiana"? Problema resuelto: para la mayor parte de la población sobran las cuatro reglas e incluso los ejercicios de lectura se podrían hacer sobre etiquetas de productos o carteles de calles.
En mi opinión la educación debería preparar al niño para la vida. Es decir, debería potenciar todas… » ver todo el comentario
La educacion "creo" que se basa en formar a personas para que sepan defenderse a posterior en la vida real, no en llenar un saco de cosas.
Ni una cosa ni la otra.
Pero Internet por sí solo no da criterio, ni enseña a meditar, ni estructura y organiza los contenidos, ni te los explica cara a cara, ni desde luego te hace compartirlos con gente semidesconocida con quien compartes un espacio día tras día.
Los seres humanos somos así: en cuanto vemos que algo tiene algo de bueno nos creemos que es la panacea.
Pues va a ser que no. Todo tiene sus limitaciones.
He sido capaz de usar, por ejemplo, el método de elementos discretos y tengo… » ver todo el comentario
La creatividad se debe de fomentar mediante actividades complementarias a lo que se da en el colegio. Lo que no vamos es a desvestir un santo para vestir a otro.
Que poco moderno. Lo suyo es que los nenes hagan lo que quieran. Y sino ya irán los papás a meter en vereda al pérfido maestro...
Lo que percibes como una generación de imbéciles no es más que tu sesgo cognitivo dándote argumentos falaces, en este caso un ad antiquitatem, debido a que te estas haciendo viejo.
Después ves que en España el modelo "madraza coránica" ha sido el estándar desde que existe la educación reglada y te paras a pensar y comparas qué ha… » ver todo el comentario
seguro que a más de uno le interesa
www.youtube.com/playlist?list=PLUKKxYTHuuANGPqbj4Qn0BOwRTty8Lf57
Quizá "el malo" eras tú. ¿Se te ha ocurrido pensarlo? Quizá no te gusta la Historia, sino las "historias".