Antes se fabricaba para vender en el barrio o en tu misma ciudad. Había contacto personal con el comprador y por tanto la calidad era algo obligado. Después llegaron los bancos y los créditos al consumo. Para devolverlos, o se subía el precio o se conseguía una mayor rotación a costa de la duración del producto.
|
etiquetas: obsolescencia , electrodomésticos , industria
EL problema: si alguien publicita una máquina que vale el doble y dura el triple. ¿Quién se cree el anuncio? ¿Cuánto puedo aguantar vendiendo neveras que valen el doble hasta que se compruebe dentro de 20 años que realmente es así?
¡¡Un aparato que tiene que enfriar lo ponen junto a uno que tiene que calentar!!
Un ejemplo más de la cultura del despilfarro en la que vivimos. Nos preocupa más que la cocina quede bonita a que los electrodomésticos duren más años o a gastar menos electricidad (y menos dinero).
Al igual que si te compras unas Timberland o un Nokia de los antiguos SABIAS que te iban a durar siglos y la gente lo acaba creyendo/sabiendo
EL PROBLEMA: no interesa hacerlo para venderte otro movil en año y medio y no en 7 años, da igual la ecologia, da igual la economia (del comprador) y da igual que sea insostenible, si con eso van a subir los ingresos de la empresa
No, ese no es el problema. El problema es que la tecnología avanza tan rápido que aunque tu Alcatel One Touch Easy durase 10 años, casi nadie iba a pasarse 10 años sin comprarse un móvil nuevo, con pantalla a color, táctil, posibilidad de conexión a… » ver todo el comentario
Así que imaginate cuando pones en la ecuación algo tan etéreo como la vida útil de algo.
#44 En… » ver todo el comentario
Por tanto no sólo no es maquiavélico que los electrodomésticos no duren 50 años, sino que es saludable. Apañados estaríamos si todos tuviéramos los electrodomésticos de hace 30 años, tendríamos que haber puesto más centrales nucleares que en Fukushima.
Por ejemplo, si yo fabrico un monitor y este monitor tiene una resistencia que durará X mil horas de uso y sé que esas horas equivalen a 2-3 años eso es… » ver todo el comentario
Es como si ahora me dices que las discográficas van a sacar a la venta CD's que se deshacen en menos de 10 años, porque si no, esos discos no volverán a ser vendidos...y claro, no es RENTABLE para la empresa.
Pero no me hagáis caso, igual soy un infiltrado de la mafia de los obsolescentes.
-Benito dice conocer a la directora del documental "Comprar, tirar, comprar" y usa el documental sin permiso alguno. La directora le desmiente y dice no conocerle ni haberle dado permiso.
-LA directora del documental, Cosmima, dice que ya existen otras bombillas Led parecidas a las que supuestamente ha inventado en el mercado desde hace varios años
-Benito arremete contra el resto de luces Led sin pruebas.
-Contradicción en su manera de actuar y incomprobable que sean mejores bombillas que el resto.
-No tienen garantía legal
La "noticia", no es más que SPAM del señor
Señores, los electrodomésticos no sólo cuestan lo que valen, también hay que ponderar lo que consumen. Y en consumo se avanza una barbaridad, por lo que es más que rentable cambiarlos cada 7-8 años, con obsolescencia programada o no.
De la misma forma, la tecnología evoluciona. No compraría hoy un coche de hace 30 años, que no cumple las mismas normas de seguridad, aunque al tener más partes mecánicas y menos electrónica, seguramente se averíe menos.
Y siguiendo un poco este razonamiento, si sé que la tecnología de los móviles avanza tanto que en 3 años un modelo estará desfasado y en 10 será obsoleto. ¿Para que voy a asumir el coste extra de fabricar un aparato que dura 10 años, si el consumidor lo que me esta pidiendo es uno que dure 4 y sea más económico?
La conclusión a la que yo llego es que el mercado con más futuro a día de hoy es el de reciclado.
¿ Podrías aportar alguna prueba sobre eso ? Yo solo hablo sobre la opción más lógica. Podrías explicar bajo tu óptica, como es posible que no haya ni un solo productor de bombillas en todo el mundo que quiera saltarse esa norma y forrarse hasta el infinito? Porque te digo una cosa, si alguien hace una bombilla por el mismo precio que dura el doble, se va a forrar. Claro, que hay una mafia de bombilleros que lo matarían, no?
De las medias la única prueba que aporta son unos testimonios de ancianas.
De la bombilla no hay ningún tipo de estudio riguroso científico.
Sobre la impresora Epson te remito a lo que escribió la OCU al poco tiempo sobre lo que dice el documental:
“Hemos analizado impresoras multifunción de inyección de tinta, y la verdad es que en este análisis no detectamos la práctica que denuncia el documental. Y eso que algunas impresoras las analizamos usando 40 juegos de cartuchos de tinta por modelo. ¿Podría haber pasado con el 41?, ¿o con otro modelo? Quien sabe.”
Te recomiendo la lectura de este enlace
amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombi
Es lo mismo que la bombilla de los 100 años...pero te voy a copiar algo equivalente:
". En los test de longevidad de bombillas se aprecia que su duración es inversamente proporcional a una potencia elevada (en el rango 12-16) del voltaje aplicado. Eso significa que para una disminución de la tensión de tan solo el 5%, la duración de una bombilla aproximadamente se duplicaría. Asumiendo que esa
… » ver todo el comentario
Joder que estaba hecho de plastico y cascaba cada dos por 3. Se caracterizaba porque las reparaciones eran faciles de hacer, pero tambien constantes y sobre todo era un coche poco eficiente tanto en consumo de gasolina como de aceite
Como coche era una puta mierda y lo hicieron durante unos 30 años igual porque no querian cambiar, pero eso no significa que fuese un buen coche
CC/ #33
No obstante aquí te explican que es por una razón económica que la distribución de energía en todo el mundo sea 230v
es.wikipedia.org/wiki/Electricidad_doméstica
Hablando de neveras, esto me hace acordar de la primera nevera de mis padres, que tenía como veinticinco años (cuando eso del no-frost ni se había pensado), pero empezó a tirar un olor pestilente y aunque funcionaba (supongo que se podia haber arreglado), hubo que dejarla tirada, estaba muy muy desfasada. Ahora bien, esos que dicen que la obsolescencia programada es conspiranoico también me cabrean bastante.
#2 Dónde compráis las neveras que os duran tan poco?
No me parece tan exagerado que pueda durar 80 annos si se pusiera esfuerzo en que durara, lo que pasa es que se pone en lo contrario.
Depende de lo que llames bueno. Si te refieres a potente y con prestaciones no, por supuesto, si te refieres a duradero, más que los de ahora, desde luego.
Asi la gente sabe que marcas o modelos se averian mas.(y asi podran elegir con informacion real y no con propaganda)
Empezando por los coches y camiones.
Electrodomesticos.
Moviles, ordenadores, servidores...
Se soluciona el problema introduciendo mas transparencia en el mercado. Sin intervenirlo.
Es lo que se hace hoy en dia en los foros, pero no esta… » ver todo el comentario
De todas formas, a mi me interesa más la otra discusión sobre la obsolescencia.
Este fulano es un jetas que importa bombillas de China y las vende por más de 40 euros. Si es medio listo importará bombillas LED de 100000 horas de uso (más de diez años de uso continuo, en teoría), y si a algún cliente se le jode antes de 25 años y se queja tiene margen más que de sobra para cambiársela por una nueva.