El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido este lunes de que las medidas de prevención de contagios de coronavirus en las aulas "requiere inversión", tanto en espacio como en recursos y en tiempo.
|
etiquetas: fernando simón , coronavirus , colegios , prevención , inversión
Luego serás de los que se queja que tiene niños en casa y no puede trabajar...
De 15 ni de broma.
Pero con mascarilla.
Seguro que su frasecita chorra será la más votada en este país de ignorantes que van de chulitos por la vida.
Al menos la comunidad valenciana está haciendo medidas para la vuelta a clase. A la comunidad de Madrid, ni se le ve ni se le espera
Si seguimos con 28 alumnos en aulas de 6x6 en primaria y con 35 en las mismas aulas de secundaria no se reduce el riesgo.
Si inviertes y amplias los espacios, metes más profesores para poder hacer más grupos y metes a 18 o 20 alumnos en cada aula... El riesgo se reduce mucho.
O los niños se han convertido en robots o es imposible reducir el riesgo de forma significativa por mucha voluntad que se ponga.
Me parece que algunos no se han dado cuenta que estamos ante un caso excepcional y de extrema gravedad. Un año escolar del vergonzoso sistema educativo español se recupera sin ningún problema. Una vida no.
Tenemos que acostumbrarnos a vivir con el bicho de la manera más segura posible, pero intentando por supuesto acabar con el.
Pero yo también veo otra cosa de la que poco se… » ver todo el comentario
Miedito me da visualizar al escena.
Después de pasar toda la primavera confinados, ha llegado el verano y resulta que los gobiernos (estatal y autonómicos) no tenían previsto nada para sobrellevar el verano. Tan solo disfrutar del buen tiempo y poner una estampita a Santa Catalina para que el virus no funcionase con el solecillo. Ahora todos improvisando como idiotas, y sin hacer caso de las recomendaciones externas.
Es que manda cojones. Y todo apunta a que el otoño será más de lo mismo, previsión cero, es como tener niños dirigiendo el país.
Ya solo las noticias diarias que van a aparecer de colegios cerrando aquí y allá van a llegar para poner a cualquiera de los nervios.... y eso sí descubren los brotes a tiempo, si se contagian la mitad de los alumnos de un colegio y tardan en descubrirlo pobre a sumar cuantas PCR tienen que hacer para ver hasta dónde ha llegado.
Yo hice toda la EGB en un colegio que había dos turnos de clase, es decir, por falta de colegios, por la mañana había un turno, y por la tarde otro. Las clases eran de 9 a 2, y por la tarde de 3 a 8.
¿Porque no hacen ahora lo mismo? Solo tienen que contratar a miles de profesores (que tienen en paro) y ponerse a trabajar, ya se que el coste en salarios es alto, pero no se me ocurre otra.
Los alumnos por clase, automaticamente, pasarían a la… » ver todo el comentario
Encuentro ocasional vs encuentro continuo.
Combina ambos y te sale que con niños mantendrás las normas la primera hora, si llega. Después, contacto con tacto.
No te olvides de añadir los factores parque, comedor, aula matinal/vespertina, etc que ya he explicado N veces.
De acuerdo con el resto de condicionantes del aula burbuja: parques, cumples, extraescolares, madrugadores... ahí o se mantienen la burbuja, cosa complicada, o habrá que eliminar los servicios y actividades.
¿Cuál sería tu propuesta creativa?
Bajar ratios, más personal, personal de enfermería en los centros... Son demandas que no son nuevas. Pues igual tocaba ir implementándolas.
Luego todos esos niños sin mascarilla se contagian familias enteras, a los profesores, otras clases a través de los hermanos...
Así que vamos a dejar de echar la culpa a los niños, a los papás y todas esas historias que os estáis montando ya.
Mi hijo tiene que ir con mascarilla incluso en un parque sin nadie en 100 metros a la redonda, y sin embargo los sinvergüenzas de la adminisstración educativa pretenden que en clase esté sin mascarilla y haciendo lo que le salga de los cojones.
Y mi madre encantada de que no los vayan a llevar, prefiere seguir corrigiendo deberes en fotos aunque le suponga más trabajo durante todo el día, que ir a clase a un horario concreto. (Es de infantil, las fichas que hacen son repasar sílabas y colorear, poco más).
Y estoy diciendo que poco va a durar el curso presencial. Y que lo que dure, malo es para la sociedad porque se va a tener que parar la economía de nuevo por la subida de casos descontrolada.
Me extraña una contestación tan "resabida" por parte de niños de infantil, la verdad.
Respecto al resto, leí una opinión de una madre y profe de infantil en Galicia (con un protocolo de vuelta a las aulas que, francamente, deja muchísimo que desear) en la que planteaba que debería ser una opción para los padres no enviar a sus hijos a las aulas. Me… » ver todo el comentario
El problema es que la mitad llevarán a sus hijos, con lo que tiene que hacer su horario concreto y, después, se tendrá que pasar el resto del día corrigiendo los deberes en foto que le manden los de "docencia remota".
A escasas dos semanas para iniciar la vuelta al colegio, con las aulas masificado desde hace más de una década...
Yo también creo que con el ritmo al que avanza todo esto, es probable que el inicio de curso se retrase. La alternativa es que ocurra según lo previsto, y una docena de escuelas cierre tras sólo unos días. En cualquier caso, va a ser complicado.
Ahora en la segunda quincena de agosto y a 21 días para el inicio escolar, sólo alguna Comunidad Autónoma como Valencia ha hecho algo.
Ahora tampoco tenemos tiempo y tampoco han habilitado espacios.
No tienes tiempo porque queda un mes.
No tienes espacio porque no puedes doblar o triplicar el número de aulas.
No tienes dinero porque ha caído el pib trimestral un 18%.
No tienes el doble o el triple de profesores porque en un instituto podrías habilitar a universitarios para que dieran clases (con problemas con los sindicatos por repartir comoSeLlameAhoraElCAP a mansalva), pero en primaria y en infantil necesitas a gente de magisterio, que sí, puede haber en paro,… » ver todo el comentario
Infantil y Primaria: no se sabe si habrá jornada continua o si será partida, no se sabe si habrá comedor, no se sabe si habrá extraescolares. Todo ello afecta directamente al horario de trabajo de los padres, incluso… » ver todo el comentario
Porque supongo que todo el mundo ha entendido que Simón ha dicho que volver a clase, tal como se va a hacer, no es seguro.
¿O es un esfuerzo de procesado de información demasiado grande para los ciudadanos?
Al final se reunirá Sanchez con las autonomías, y todos como pollos sin cabeza determinarán empezar más tarde... porque antes no se podía haber planificado.
www.elconfidencial.com/espana/2020-06-11/ministra-educacion-isabel-cel
PD: lo del Simón de mi anterior mensaje era irónico
Exactamente lo mismo que ha pasado con la atención primaria y los rastreadores.
Sino a cuento de que vienen ahora... si realmente tuviera alguna competencia en el tema ya las podría haber hecho cuando razonablemente hacían falta sus recomendaciones, antes de empezar.
Sinceramente, mi opinión personal es que hagan lo que hagan va a saltar todo por los aires a la primera de cambio. Es prácticamente imposible tomar medidas efectivas con esas edades.
Un saludo.
www.dropbox.com/sh/5q5vb64kieoec6l/AACGLTQxCdmbbBufOFRpHtP5a/Protocolo
Y si lo pagamos entre todos y los ingresos van a mi sector, mejor que mejor.
Me lo sé.
(y no interpretes que te quito la razón. Pero gestionar es otra cosa)
Yo esperaba alguna solución más inteligente que pedir pasta.
Visto que algunos han pasado de gastar en rastreadores, no me extraña que Simón quiera llamar la atención sobre este punto.
Es una mierda de solución, ¿verdad?
Yo también lo creo. Pero es mejor que duplicar el gasto.
Quizá deberías hablar con algún profesor.
Conlleva menos curro para el que quiere trabajar menos (que es una parte) y el mismo, pero sin aguantar a los niños, para el que quiere cumplir debidamente.
Todo son ventajas...
Lo de las "ideas felices" no suele funcionar.
No me puedes estar diciendo que en un parque al aire libre y sin nadie alrededor tengo que tener mascarilla y luego pretender meter a crios sin conocimiento en un aula 5 horas, sin mascarilla y sin distanciamiento.
Pues crees mal. Mírate el protocolo de Aragón de vuelta al colegio y verás maravillas como los grupos estables de convivencia, que son 25 niños en un aula, que pueden estar sin mascarilla y sin distanciamiento. De nada.
www.dropbox.com/sh/5q5vb64kieoec6l/AACGLTQxCdmbbBufOFRpHtP5a/Protocolo
después de noticias como esta
elpais.com/sociedad/2020-04-23/el-gobierno-ha-pagado-hasta-28-veces-ma
y similares nos insulta a la cara este gobierno. que tengan mas respeto por nuestro dinero, que no es para tirarlo si no para hacer las cosas que sean necesarias
Quien necesite guardería, que pida guardería, pero que no pida escuela.