Marián García, propietaria de la cafetería A Perla en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), ha tenido que pagar una sanción de 900 euros que le ha exigido la SGAE. Como prueba, la organización gestora presenta dos partes que reflejan que en el bar se vieron sendos capítulos de ‘Castle’ emitidos en horario de sobremesa en Cuatro. La entidad reclama este dinero por la banda sonora de la serie, que está bajo su protección. Lo curioso del caso es que no había clientes en el horario en que se indica que se vieron los capítulos.
|
etiquetas: a perla , vilagarcía de arousa , castle , sgae , 900 euros
Extorsión legalizada.
Extorsión legalizada.
De: "esto lo pago yo", hemos pasado al: "esto lo legalizo yo" y así nos va.
Han convertido lo que es una estafa, una extrorsión, corrupción, tal cual, en algo legal.
Les alegó que ya pagaba la cuota en el contrato con el rollo del futbol y le soltaron que:
"los derechos de reproducción pública de los anuncios no estaban pagados"
con lo que REPAGO.
Por la misma regla de tres absurda, Nike y otras marcas deberían pagar a los que llevan su ropa con el logo, puesto que les hacen publicidad
La SGAE no puede poner multas, pero esa es la manera que tienen ellos de reclamar una compensación para sus autores. Si yo fuera la dueña archivaría la multa en un cajón y seguiría con mi trabajo que ya es bastante más honesto y meritorio que lo que pueda hacer un directivo de la SGAE.
¿No deberían cobrársela a la productora o a la emisora de televisión? Espera, que contra ellos no hay huevos
Pués claro que les cobran!!
#1 Dicen que tienen bajo su protección parte de la banda sonora. Pero vamos, que la SGAE, según ellos, parece que tiene derechos sobre todo. Creen que el mundo gira a su alrededor y esas cosas. Eso, unido a que tienen menos vergüenza que un gato en una matanza, hace que digan y hagan las estupideces a las que estamos acostumbrados.
Y ladrones. No te olvides de los ladrones.
Llegado el momento, si un local demuestra que solo se emiten contenidos libres de copyright, no pagaria nada, pero es un tema complicado y ganas de meterse en camisa de once varas, porque yo hasta el momento no he conocido practicamente sitios que sean capaces de cumplir esto.
La noticia esta muy pillada por los pelos, en realidad, cuando un bar o cualquier comercio,… » ver todo el comentario
www.elmundo.es/cultura/2014/04/30/5361327be2704ecf4d8b4583.html
cc/ #25
Recordar grabar cualquier conversación con sangijuelas de este estilo...
www.meneame.net/story/jose-miguel-sastron-no-hay-limpiar-imagen-sgae
#21 Creo, por lo que puedo recordar que la $gae cobra por la comunicación publica de cada aparato emisor que tengas en el local.
La licencia se supone que es distinta para uso privado o publico
No creo que lo de Castle sea mucho mas que una excusa para multar y si cuela, cuela. Total, como siempre le dejan hacer lo que le salga de los guebs
Saludos
Es una emisión en abierto por la que CUATRO ya paga.
No es lo mismo la tele de tu casa que la de un bar.
A ojo, y por lo que comenta el articulo...la $gae cobra un canon (yo lo llamaria extorsion) mensual por cada dispositivo emisor.
Si no lo pagas, pues ya encontrara la manera de joderte...y luego gastate el dinero en abogados si no estas de acuerdo.
Saludos
m.youtube.com/watch?v=ZsubuIOQy8E
Lo que me hace raro por pagar eso que ni siquiera esta editada aquí.
Tiene la SGAE inspectores de paisano, como los de la guia Michelin?
En Francia, si no tienes tele, no pagas impuesto de audiovisuales: por mi, que quiten la tele y manden a los chorras estos a paseo.
Si no habían clientes me imagino a la señora sentada con sus zapatillas de andar por casa, toa espatarrá siguiendo su serie y si entra un cliente a por un café ya sabe que se tendrá que esperar si en ese momento hay una escena "importantísima".
No todos estamos preparados para ver obras maestras como Lost.
Y da absolutamente igual si hay o no hay nadie en el bar, se trata de un local abierto al público
O lo mejor ya ni entran en el local, se dedican a fisgar desde el escaparate en plan visillera invertida.
Cuatro paga a los autores con el dinero que obtiene por los ingresos publicitarios, que obtiene en función de su audiencia.
Entendería que si los anunciantes en vez de pagar a CUATRO, pagasen a la hostelera por la media docena de parroquianos que ven la tele en su local. La SGAE le reclamase a la hostelera la parte que le toca.
Pero no es así.
Así que explícamelo mejor, porque como ves no lo entiendo.
La licencia es emisión abierta para uso privado no pública, lo mismo que si el local alquila un DVD y lo pone en el bar, sólo es para uso privado.
¿Acaso puedes grabar lo que se emite en abierto y usarlo por ejemplo en un "sé lo que hicistés"? El que sea abierto no te da todos los recheso sobre la obra reproducida.
Por esa regla de tres, también cualquier obra copyleft puedes hacer de todo lo que queiras aunque el autor restrinja derechos, como obra derivada o comercial, ... como es "copyleft"... como es "en abierto"...
Utilización para las emisiones autorizadas en este contrato, de grabaciones sonoras y/o visuales, lícitamente producidas con destino exclusivo al uso privado o doméstico, y de grabaciones sonoras y/o visuales realizadas lícitamente por otras entidades de radio o televisión
Es muy curioso.
El problema lo tiene CUATRO que está emitiendo a los bares.
Las ondas de CUATRO deberías esquivar las antenas de los bares.
El bar no tiene contrato con la SGAE, ni con CUATRO.
Símplemente reproduce un contenido que le llega en abierto y sin ser solicitado.
otros paralelismos siguiendo esa lógica:
- antiguamente, capturar la señal de la polícia y publicarla
- un peatón no se aparta lo atropellas si no te esquiva...
- antiradares dgt
...
el que puedas hacer algo no signifia que la ley te ampare, para las cosas que físicamente no se pueden hacer...… » ver todo el comentario
Otra analogía.
Estás fuera del concierto escuchando la música, y viene la sgae y te multa.
Pues la señal de la tele es como el sonido.
"la señal no la capturas, te llega."
jeje, empleas un aparato sintonizador y reproductor. la tv. que está regulado su uso público, como el antirradar...
"Estás fuera del concierto escuchando la música, y viene la sgae y te multa."
La analogía es que estas fuera, lo grabas con video y lo reproduces en una sala en la que tienes una actividad económica y te interesa crear ambiente para fomentar el consumo o atraeer clientela según la música o vídeo de tus emisiones
Una analogía más creíble.
Tengo un Hotel que tiene una habitación con vistas perfectas a un campo de fútbol, la llamo la suit del futbol, y le pongo un precio más alto que el resto de habitaciones.
Los días que hay derbi, la gente reserva esa habitación para ver el partido.
Viene la LFP a multarme.
Entonces, la SGAE y quienes desde la administración les dan la razón, entienden que si un negocio de hostelería tiene uno o varios receptores de TV, los tiene para "aumentar su negocio" y están prestando un servicio que no figura en su IAE.
A mi si me llegan algún día no les pienso pagar NADA jamás a esa gentuza.
mafiaSGAE quiere su parte por el servicio que sus representados están ofreciendo en el bar. Es decir, tu pones una tele para tener más clientes (más beneficio económico), así que ellos quieren su parte.Mientras que haya gente justificando los atracos...lo tenemos claro.
Y que su "lider" cobre lo que cobra.
No deberia ser legal...pero...¿hay algún partido político en contra?.
O te afilias o te denuncio, pagas multa y después te afilias.
¿Castle es una serie Española? ¿Están sus autores asociados con la SGAE?
Si ambas respuestas son negativas ¿No se está lucrando la SGAE con un producto sobre el que no tiene derecho alguno? ¿Eso no es piratería?
Si no es así, si no hace falta que se asocien contigo, me voy a montar yo una sociedad similar a ir cobrando a la gente también.
País de ladrones este.
Salu2
Es mas, me parecía poco.
Menos mal que los malos malosos que viven de lo ajeno son los piratillas, ¿eh?
Tras varias comunicaciones previas, la SGAE acudió al juzgado. Y aunque ni la afectada ni su abogado están de acuerdo con lo que consideran, simple y llanamente, un abuso, el letrado reconoce que hoy en día resulta prácticamente imposible vencer a la sociedad ante un tribunal. En resumidas cuentas, la hostelera ha asumido el pago como mal menor.
www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/vilagarcia-de-arousa/2016/04/30/s